Las nuevas técnicas de intrusión en los hogares permiten que los ladrones accedan como si tuvieran llave del domicilio. Este fenómeno ha derivado en el aumento de solicitudes de servicios de cerrajería y al mismo tiempo, en una ola de intrusismo en el sector con falsos profesionales. Dado que el 80% de las cerraduras instaladas son vulnerables a técnicas como el bumping o el impresioning, se ha producido un gran movimiento en el rubro de la cerrajería. Cómo protegernos ante esta situación.
Lamentablemente, las técnicas de robo suelen aumentar casi a la par que las de seguridad: entre un 60% y un 80% de los hogares malagueños son vulnerables a las nuevas técnicas de robo limpio, como el bumping o el impresioning, que no dejan rastro de la intrusión.
En los últimos meses hemos sido testigos de un crecimiento en las cifras de robos al hogar que se ha traducido en un aumento de la demanda de servicios de cerrajería, para protegerse de estas y otras técnicas de hurto. Sin embargo, es importante estar atentos a la hora de contratar profesionales para blindar nuestro hogar, ya que también han proliferado cerrajeros falsos o improvisados, que no brindan el asesoramiento ni los productos adecuados a la hora de asegurar nuestros bienes.
Cómo protegerse
Tal y como hemos mencionado anteriormente, existen nuevas técnicas de robo a la propiedad que no dejan huellas de la intrusión. Es decir, la persona regresa al lugar y encuentra la cerradura y la puerta en perfecto estado. Pero al ingresar, descubre que ha sido víctima de un robo.
Se trata del “bumping” y el “impresioning”. En el primer caso, el ladrón introduce una llave manipulada en el cilindro de la cerradura y golpea para hacer mover los pistones del cilindro hasta que salten simultáneamente. Sólo medio minuto es necesario para esta operación y no produce daños en el sistema de cierre de la puerta. En el segundo caso, el delincuente produce una copia de una llave mediante una marca en negativo. Para esta técnica requiere más pasos y tiempo: primero introduce una delgada lámina de aluminio para moldearla y crea una copia de la llave en ese mismo momento, aunque muchas veces esperan a volver con más tiempo. Esta nueva llave logrará abrir la puerta sin dejar señal de haber sido vulnerada, aunque como dijimos, requiere algo más de tiempo que la primera.
La buena noticia es que hay forma de protegerse contra este fenómeno. Para ello, desde la sede de Nocte Cerrajeros en Málaga, nos brindan respuestas y soluciones a las dudas más frecuentes.
· ¿Qué es lo primero que debemos hacer para proteger nuestras puertas contra las nuevas técnicas de robo limpio?
Antes que nada, confiar en un profesional con experiencia comprobable. Tanto para instalar como para reparar una cerradura, es importante contratar a las personas idóneas para ello. El asesoramiento, las herramientas y los productos utilizados marcan la diferencia. No todas las personas conocen cómo protegerse adecuadamente contra los robos, por eso es importante asesorarse con un cerrajero profesional sobre las distintas posibilidades.
· ¿Y cuáles son las opciones para “blindar” nuestras propiedades contra el bumping y el impresioning?
Tenemos un amplio catálogo de opciones para cambiar las cerraduras por una más actual y resistente. Aunque estos métodos parezcan infalibles, también es cierto que se fabrican cerraduras y bombines que no se pueden abrir con ellos. Por eso es importante llamar a un profesional para que analice la cerradura del hogar u oficina y determine si es vulnerable o no. En caso de que lo sea, debe ser reemplazada por una de calidad y con garantía. Existen diversas opciones que aportan grados de resistencia a la cerradura dificultando tanto el acceso que carece de sentido el esfuerzo necesario para perpetrar el robo.
· ¿Qué servicios ofrecen desde Nocte en este sentido?
Elaboramos un presupuesto totalmente personalizado y asesoramos con especialistas, que es fundamental para estar protegidos. Además ofrecemos desplazamiento urgente de nuestros técnicos durante las 24 horas y acceso a las mejores marcas de bombines del mercado.
· ¿Cómo saber si estamos ante un cerrajero de confianza?
Ante la necesidad, existen muchos “falsos profesionales” oportunistas que no brindan la calidad del servicio que requiere la seguridad del hogar ni las garantías necesarias. Es importante verificar la página web (aviso legal), la trayectoria, la cantidad de técnicos y los datos de la empresa. En nuestro caso, somos una empresa con reconocida experiencia en reparaciones y mantenimiento de hogares, comunidades y empresas y contamos con más de 750 técnicos especializados en todo el país.
· ¿Qué otras recomendaciones podemos tener en cuenta para evitar robos?
Asegurarse de que las ventanas y puertas estén bien cerradas, son el segundo punto de acceso tras la puerta principal vulnerando la cerradura y evitar hacer públicos nuestros periodos vacacionales. Las publicaciones abiertas en redes sociales sobre estancias fuera de casa han sido aprovechadas en multitud de ocasiones para llevar a cabo los robos.