5º Aniversario de la inauguración del monumento. Hace cinco años, media Málaga y numerosas autoridades y colectivos de toda España, pero también de Suiza e Irlanda, asistieron a la inauguración del monumento al gobernador Theodor Reding (1755-1809) en la Plaza de la Malagueta. Una estatua de bronce obra del escultor e imaginero malagueño Juan Vega Ortega, cuya financiación fue fruto de cinco años de intensa actividad por parte de la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding», una suscripción popular y la colaboración de descendientes del homenajeado y el gobierno e instituciones de Suiza.
El próximo sábado, 26 de octubre, el colectivo, dirigido por su presidente y fundador, Jon Valera Muñoz de Toro, volverá a las calles de la capital malacitana con los uniformes y vestimentas de principios del siglo XIX en recuerdo de este ciudadano suizo y militar del Ejército español que llegó a Málaga en 1802 destacándose por sus acciones para ayudar a los malagueños durante las epidemias de fiebre amarilla de 1803 y 1804 o las que emprendió desde 1806, como corregidor de la ciudad, en materia social, económica, sanitaria o urbanística. Además fue el general que mandó a las tropas españolas -y, entre ellas, numerosos malagueños- que vencieron, por primera vez en la Historia, a un cuerpo de Ejército napoleónico en la batalla de Bailén de 1808, en el contexto de la invasión de Bonaparte.
Tras un pequeño desfile del grupo de Recreación Histórica del Regimiento Suizo de Reding nº 3, que recorrerá el Paseo de Reding, partiendo a las 11:30 h. de la famosa fuente restaurada bajo su gobierno, el acto principal, presentado por la periodista Rocío Moltó García, tendrá lugar a las 12:00 h. en la misma Plaza de la Malagueta, a los pies de su monumento.
Y este año, además de las autoridades locales, contará con la participación de Sandra Ramos García, segunda teniente de alcalde y concejal de Cultura y Universidades de Tarragona, la ciudad donde Reding acabó sus días en 1809, auxiliando con sus tropas el frente de Cataluña, donde sería nombrado capitán general. Y en cuyo cementerio municipal reposan sus restos, tras fallecer a consecuencias del tifus del que se contagió en sus visitas a los enfermos en la capital tarraconense. Un lugar al que la asociación malagueña se ha desplazado en varias ocasiones, una de ellas en 2009, cuando encabezó la organización del reconocimiento a Reding en Tarragona coincidiendo con el Bicentenario de su fallecimiento.
El acto en Málaga incluirá un izado de banderas en homenaje al ilustre gobernador y corregidor, pero también a la Paz más de 200 años después con la presencia de la enseña de Francia. Y culminará con una vistosa salva de honor realizada por los recreadores históricos del colectivo con los fusiles de la época.
Este homenaje coincide prácticamente con la instalación en el tramo reformado del Paseo de Reding de varias placas que el Ayuntamiento de Málaga ha instalado para recordar la trayectoria de Reding, y para cuya redacción ha contado con la asociación.
La Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding» fue fundada en Málaga en 2008, absorbiendo el grupo de Recreación Histórica «Regimiento Suizo de Reding nº 3» creado en 2006, e integrada por voluntarios de todas las edades y profesiones, se dedica altruistamente a organizar actividades culturales que recuerdan figuras y hechos históricos principalmente de los siglos XVIII y XIX, tales como recreaciones históricas, rutas divulgativas y exposiciones, al mismo tiempo que aporta parte de sus recaudaciones a causas sociales siguiendo el ejemplo del propio Reding.