La tarde del viernes los malagueños se sorprendían al ver por el Centro Histórico soldados y ciudadanos con vestimentas de hace dos siglos pululando por las calles hacia la Plazuela de San Juan de Dios, donde el Centro de Acogida se ha convertido puntualmente en la Casa Consistorial de 1810.

La Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding», formada por voluntarios y con una trayectoria de 20 años divulgando la Historia de Málaga y España en los siglos XVIII y XIX, ha escenificado en esta plaza una vez más la llegada de las noticias de Granada de que las tropas de Napoleón se aproximaban a la ciudad. Y cómo el coronel Abello, proclamado «capitán general de los patriotas de Málaga», destituía y apresaba a la junta de gobierno local y al general Gregorio García de la Cuesta argumentando que iban a rendirse.

Una representación que ha contado también con recreadores históricos de la Asociación «Tarifa 1812», así como de colectivos de Irlanda y Polonia, que han dado vida igualmente a soldados y paisanos malagueños junto a actrices y actores voluntarios de la ciudad.

Forma parte del programa de actividades de la Recreación Histórica «Málaga 1810», a través del que el colectivo malacitano conmemora el 215º Aniversario de la resistencia frente a las tropas napoleónicas.

Próximas actividades

El sábado 8 de febrero tendrá lugar uno de los platos fuertes del evento con la escenificación de la defensa del Camino de Antequera y el Combate de Teatinos. Será a las 11:00 h. en la Hacienda Cabello, en el terreno natural junto a la C/ César Manrique, en el distrito del Puerto de la Torre. En esta ocasión los miembros de la asociación estarán acompañados además de más de 100 voluntarios procedentes también de Madrid, Zaragoza, Sevilla, Bailén, El Bosque, Algarrobo y Úbeda.

Finalizará con un Homenaje a la Paz 215 años después, con un izado de banderas y la interpretación de himnos por parte de la Banda Municipal de Música de Málaga.

Y el domingo 9 febrero los actos pasarán a los barrios de El Perchel y La Trinidad. Con un homenaje al teniente Juan José del Castillo, abuelo de Cánovas, a las 11:00 h. en la Iglesia del Carmen, en cuyas cercanías murió defendiendo la Plaza, y otro a las 11:30 h. por todas las víctimas del 5 de febrero de 1810, en la Ermita de Zamarrilla, donde se conoce que fueron enterradas muchas de ellas.

El recuerdo de aquella resistencia frente al entonces ejército más poderoso del mundo tendrá su punto álgido en la Plaza de San Pablo a las 12:00 h. donde tendrá lugar una emocionante teatralización.

Y el punto y final será en la Plaza de San Francisco a las 13:20 h. donde se representará la despedida del pueblo de Málaga del 4º Regimiento de Infantería del Gran Ducado de Varsovia en 1811.