El Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, tras una reunión celebrada esta mañana, han decidido retirar su candidatura para acoger partidos del Mundial de Fútbol 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos. La decisión fue comunicada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
> “Si el Mundial supone un riesgo para el club y un problema para la afición, no merece la pena continuar” – declaró el alcalde durante su comparecencia pública .
Se han evaluado como insostenibles las reformas necesarias en el Estadio La Rosaleda, cuyo coste se estima en unos 257–271 millones de euros. Además, la alternativa propuesta, el Estadio Ciudad de Málaga con capacidad para sólo 12 500 espectadores, resultaba claramente insuficiente para los más de 26 000 abonados del Málaga CF .
> “Entre Mundial y el club, nos quedamos con el club” – subrayó el alcalde, en respaldo a los intereses de los aficionados y la entidad deportiva local .
Esta renuncia convierte a Málaga en la primera de las once ciudades seleccionadas inicialmente por la RFEF que abandona el proceso. En su lugar, Valencia se postula como candidata preferente para sustituir a la capital malagueña, respaldada por la proyección de su estadio Nuevo Mestalla, en construcción, y financiado con 322 millones de euros .
La decisión ha generado críticas desde la oposición. Al portavoz socialista Daniel Pérez la calificó de “fraude político”, mientras que Toni Morillas, de Con Málaga, la tildó de “fiasco anunciado”, exigiendo responsabilidades por lo que consideran una grave falta de planificación .
—
📌 Claves del comunicado
Puntos clave Detalles
Motivos de la retirada Costes elevados de reforma (257–271 M€), impacto en el Málaga CF y carencia de modelo alternativo válido
Prioridad Protección al club y a sus aficionados frente a un proyecto insostenible
Repercusiones Valencia emerge como sustituta favorita; cuestión aún pendiente de resolución oficial
Reacciones Críticas de la oposición política, que denuncian falta de liderazgo y transparencia