El centro sanitario forma parte de la red nacional de centros CSUR designados para este soporte vital extracorpóreo en pacientes neonatales y pediátricos en situación crítica
El Hospital Materno Infantil, perteneciente al Hospital Regional Universitario de Málaga, ha sido designado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como uno de los tres centros de referencia (CSUR) en España para el transporte interhospitalario en ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) en población pediátrica y neonatal. Esta acreditación, compartida con el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y el Hospital 12 de Octubre de Madrid, reconoce su capacidad técnica, organizativa y asistencial para trasladar y tratar a menores en estado crítico mediante una de las técnicas de soporte vital más complejas de la medicina actual.
La ECMO permite sustituir temporalmente la función cardíaca y/o pulmonar en pacientes con fallo multiorgánico reversible, cuando han fracasado el resto de tratamientos intensivos. Su aplicación en contexto pediátrico exige una alta especialización profesional, coordinación inmediata y recursos avanzados, lo que ha llevado al Ministerio de Sanidad a articular una red de centros capaces de garantizar este tipo de transporte vital en cualquier punto del país.
Desde la implantación del programa ECMO en 2014, el Hospital Materno Infantil de Málaga ha tratado a más de 100 pacientes con esta terapia dentro de sus instalaciones. En lo que respecta a transporte en ECMO desde otros centros, ha realizado 21 intervenciones: 19 de tipo primario (el equipo se desplaza al hospital de origen, inicia la ECMO y traslada al menor) y 2 secundarios. Estos traslados se han efectuado tanto en hospitales andaluces como en comunidades alejadas como Castilla y León o Extremadura, con una tasa global de supervivencia al alta del 75%, superior a los estándares internacionales.
El jefe de servicio de Cuidados Críticos y Urgencias Pediátricas, José Camacho, ha señalado que “esta acreditación es un respaldo a la trayectoria de excelencia y a la capacidad organizativa del equipo del Materno Infantil, que durante años ha realizado estos transportes de forma voluntaria, incluso fuera del horario laboral y en jornadas festivas”, añadiendo que “la puesta en marcha del programa CSUR refuerza la equidad y la seguridad en el acceso a este soporte vital en todo el país”.
Por su parte, el coordinador del programa ECMO y facultativo de la Unidad de Cuidados Críticos Pediátricos, Antonio Morales, ha subrayado que “este reconocimiento lo recibimos como un premio al esfuerzo realizado durante estos años y nos impulsa a seguir mejorando y a consolidar un modelo asistencial altamente especializado que ya ha demostrado su eficacia”.
La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Materno Infantil de Málaga es la única de su tipo en la provincia y una de las pocas que disponen de esta terapia de Andalucía. Da cobertura a más de 248.000 menores de 14 años de Málaga, Almería, Melilla y zonas limítrofes, y es centro de referencia para patologías complejas como cardiopatías congénitas o fallo multiorgánico.
La red nacional de transporte ECMO en pediatría se fundamenta en la cooperación entre hospitales de referencia y servicios de emergencias. En el caso de Málaga, el equipo de transporte está formado por cirujanos cardiovasculares pediátricos, intensivistas pediátricos, perfusionistas y profesionales de enfermería, además del personal del 061 en Andalucía. Todos ellos actúan en coordinación con el hospital emisor para valorar al paciente, realizar la canulación y trasladarlo de forma segura.
El director gerente del hospital Regional Universitario de Málaga, José Antonio Ortega, ha manifestado que “el Hospital Materno Infantil de Málaga ha demostrado una capacidad técnica, clínica y humana excepcional, y la designación como CSUR supone un hito para la sanidad pública andaluza”, destacando también que “este modelo compartido permite ofrecer a todos los menores las mismas oportunidades, estén donde estén, y avanzar hacia una medicina pediátrica avanzada, solidaria y de calidad”.
Con la designación de estos tres centros hospitalarios el Ministerio de Sanidad activa de forma oficial la red nacional de transporte pediátrico en ECMO, permitiendo que menores críticos puedan ser atendidos por equipos expertos sin que su localización geográfica suponga una barrera.