Imagen de Facebook de David MárquezLas obras de reurbanización que se llevan a cabo en el entorno de la Plaza de San Sebastián y la avenida de España, uno de los ejes históricos y comerciales de Alhaurín de la Torre, continúan avanzando en medio de comentarios dispares entre los vecinos y comerciantes del centro.

La intervención, impulsada por el Ayuntamiento para renovar la imagen urbana, modernizar infraestructuras y mejorar la accesibilidad, ha supuesto una transformación profunda del paisaje habitual de la zona. No obstante, el tiempo prolongado de ejecución y la eliminación reciente de algunos elementos vegetales ha generado preocupación en parte del vecindario, especialmente por la ausencia de sombra natural en una de las principales arterias del municipio.

Durante los últimos días, la conversación pública ha girado en torno a la desaparición de varios ejemplares que formaban parte del arbolado original de la avenida. Entre ellos, destaca un antiguo pino, cuya retirada, según fuentes municipales, obedecería a criterios técnicos relacionados con su estado fitosanitario.

Este cambio ha suscitado cierto malestar entre quienes esperaban una reposición inmediata del arbolado, ya que consideran que la falta de cobertura vegetal incide negativamente en el confort térmico, especialmente en verano. Asimismo, existe el temor de que se opte nuevamente por plantar palmeras ornamentales, en lugar de otras especies más adaptadas a ofrecer sombra y biodiversidad, como vienen demandando desde hace tiempo algunos residentes.

Además, varios comerciantes de la zona reconocen estar viendo mermada la afluencia de clientes, debido a la prolongación de los trabajos y a las dificultades de acceso a pie o en vehículo. Aunque entienden la necesidad de las obras, expresan su deseo de que se aceleren los plazos y se faciliten medidas compensatorias que ayuden a mantener la actividad económica en el centro.

Desde el consistorio, se ha insistido en que el proyecto tiene una clara vocación de embellecimiento y revitalización, y que todas las decisiones responden a criterios técnicos y de seguridad, incluyendo aquellas relacionadas con el paisaje urbano y el arbolado. Asimismo, se ha destacado el compromiso de dotar al entorno de nuevas zonas verdes y mobiliario acorde al diseño integral del proyecto.

Mientras tanto, voces vecinales reclaman una mayor comunicación institucional sobre el calendario de obras, así como la posibilidad de abrir canales de participación para valorar propuestas relacionadas con el diseño final de los espacios ajardinados y el tipo de vegetación que se incorporará.

Este episodio pone de manifiesto la creciente sensibilidad ciudadana hacia el entorno urbano y el deseo de muchos alhaurinos de que la modernización del municipio sea también una oportunidad para fortalecer su identidad ambiental y su cohesión social.