El viceconsejero Quesada, que ha inaugurado en la EASD San Telmo el curso en enseñanzas de Régimen Especial, ha avanzado que la inversión para el nuevo colegio rondará los 8 millones

El viceconsejero de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Pablo Quesada, ha inaugurado esta mañana en la Escuela de Arte y Superior de Diseño San Telmo el nuevo curso para las Enseñanzas de Régimen Especial y Artísticas. Allí ha anunciado la licitación, por 674.608,75 euros, del servicio de redacción de proyecto, estudio de seguridad y salud, dirección de obra, dirección de ejecución de obra y coordinación de seguridad y salud para las obras de sustitución del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Nuestra Señora de los Remedios de Cártama.

La construcción de este nuevo centro permitirá la retirada de los 13 módulos prefabricados en los que actualmente se ubica el alumnado, que tuvo que ser desalojado del colegio original debido a sus problemas estructurales. El antiguo centro, ubicado en una parcela de más de 4.650 metros cuadrados, consta de cuatro edificaciones con más de 50 años de antigüedad que serán demolidas para la construcción, en su lugar, de un nuevo colegio de tipología C2, con dos líneas de infantil y dos de primaria y un total de 450 puestos escolares. Quesada ha destacado que será “un centro dotado con más espacios educativos, mayor confort térmico e instalaciones más eficientes y sostenibles”. La inversión total estimada de la actuación, incluyendo proyecto y obra, es de 7,8 millones.

El edificio dispondrá, en la zona docente de infantil, de seis aulas polivalentes con capacidad para 150 niños y niñas, con sus aseos integrados y aulas exteriores. En la zona de primaria se ubicarán doce aulas polivalentes con un total de 300 plazas, dos aulas de desdoble y dos aulas de refuerzo pedagógico. El centro también dispondrá de un aula de educación especial con acceso a un aseo adaptado, una sala de usos múltiples (SUM), una biblioteca y un gimnasio con vestuarios y aseos, del que ahora carece.

En el área de administración se situarán los despachos de dirección, jefatura de estudios, secretaría y archivo, la conserjería y reprografía, el despacho para el profesorado y las salas para la asociación de madres y padres y para el alumnado. Como servicios comunes, el centro tendrá comedor y cocina, almacén general, aseos y vestuarios de uso no docente, cuarto de limpieza y basura y cuarto de instalaciones. Por último, los espacios exteriores estarán compuestos por un porche cubierto, zonas de juego diferenciadas para infantil y primaria, pista polideportiva y zona ajardinada.

El nuevo colegio disfrutará de ventilación natural, un sistema de bioclimatización mediante refrigeración adiabática, energía solar fotovoltaica y un sistema de calefacción que funcionará con fuentes de energías renovables.

Esta actuación forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación. El proyecto está cofinanciado por fondos europeos, a través del programa de Andalucía FEDER 2021-2027.

Inicio de curso en las Enseñanzas de Régimen Especial

En Málaga, un total de 21.597 alumnos y alumnas se incorporan al curso 2025/26 en los distintos conservatorios de música y danza, Escuelas Oficiales de Idiomas, Escuelas de Arte Dramático y Escuelas de Arte y Superior de Diseño de la provincia, lo que supone un incremento de casi 900 alumnos con respecto al curso pasado. En el acto de inauguración, además del viceconsejero, han estado presentes el delegado provincial de Desarrollo Educativo, Miguel Briones; la concejala de Educación del Ayuntamiento de Málaga; María Paz Flores; y los directores de los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores de Málaga.

En Andalucía, más de 87.000 alumnos y alumnas cursan estudios de Música, Danza, Arte Dramático, Diseño, Idiomas y Deportivas en 267 centros (52 de ellos en Málaga), atendidos por más de 4.800 profesores, de los que en torno a 960 corresponden a Málaga, la única provincia andaluza que reúne todas las enseñanzas artísticas y de diseño.

Pablo Quesada, durante el acto inaugural, ha puesto en valor la aportación de estas enseñanzas para el alumnado: “Las enseñanzas artísticas son el mayor indicador de la creatividad y talento del alumnado andaluz y ejercen un papel central en el desarrollo personal y en la construcción de la identidad cultural de una sociedad. Este gobierno vela por su promoción y protección, ya que, sin tratarse de unas enseñanzas de carácter obligatorio, las sentimos esenciales para el desarrollo integral y el impulso del tejido productivo regional”, ha afirmado. “Muestra de este compromiso se refleja  en la provincia de Málaga en acciones concretas como la reciente creación del Conservatorio Elemental de Música de Estepona (curso 2024/25); la autorización  del Grado Profesional en el Conservatorio Ramón Corrales de Ronda (curso 2023/24); la implantación del itinerario de Dramaturgia en la Escuela superior de Arte Dramático (curso 2022/23); la creación y continuación del Programa de Aulas de Excelencia Artística, que permite compatibilizar las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y que se imparte en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Carra o el Instituto de Enseñanza Secundaria Sierra Bermeja desde el curso 2021/22, entre otras”, ha concluido.

Asimismo, el viceconsejero de Desarrollo Educativo ha calificado al centro anfitrión, la Escuela de Arte y Superior de Diseño San Telmo, como un referente nacional en este tipo de enseñanzas, y ha recordado que durante este curso académico celebrará su 175 aniversario. La EASD, cuyas enseñanzas artísticas superiores de grado en Diseño ya están reguladas y la titulación es equivalente al título universitario, acoge actualmente alrededor de 650 alumnos. Para este curso, la Consejería de Desarrollo Educativo ha ampliado las enseñanzas con los estudios superiores de Diseño de Interiores, titulación muy demandada que se podrá estudiar por primera vez en la provincia. Además, la escuela ha recibido una inversión de 229.827 euros en mejoras del edificio que data de 1971.

Por otra parte, las Escuelas Oficiales de Idiomas continúan con la implementación de las Pruebas de Certificación de Idiomas para el alumnado de institutos públicos en los que se imparte en Bachillerato bilingüe y plurilingüe. De esta manera, el alumnado que cursa esta materia optativa podrá finalizar su formación obteniendo de manera gratuita el certificado de Nivel Intermedio B2 expedido por las EOI.

En las ocho Escuelas Oficiales de Idiomas de la provincia de Málaga se pueden estudiar de forma presencial un total de 11 idiomas tales como alemán, árabe, chino, español como lengua extranjera, francés, griego moderno, inglés, italiano, japonés, portugués y ruso, mientras que en modalidad semipresencial se pueden cursar enseñanzas de alemán, francés e inglés. La oferta de la modalidad a distancia comprende los idiomas alemán, chino, francés, inglés y portugués.

En las Enseñanzas Deportivas, la Consejería oferta este curso 24 plazas en cada uno de los cuatro centros públicos que imparten las enseñanzas, uno de ellos en Málaga.  En ellas se prepara a los alumnos para ejercer de técnico deportivo en siete diferentes modalidades.