Quienes adopten una mascota en un centro de acogida podrán deducirse el 30% de los gastos veterinarios durante tres años.
El paquete de medidas, incluido en los Presupuestos de 2026, supondrá un ahorro de 1.000 millones anuales para los contribuyentes.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado una nueva deducción fiscal destinada a los propietarios de animales de compañía, que formará parte de la séptima bajada de impuestos aprobada por el Ejecutivo autonómico desde 2019. La medida, que se incorporará a los Presupuestos de Andalucía para 2026, permitirá que quienes convivan con una mascota puedan deducirse en la declaración de la renta parte de los gastos veterinarios.
El anuncio se ha realizado en el marco del foro empresarial Investors Day, organizado por el diario digital El Confidencial. Durante su intervención, Moreno defendió la política de rebajas tributarias impulsada por su Gobierno: “Queremos ponérselo fácil a los andaluces con menos impuestos. Nos ha ido bien por ese camino y estamos decididos a seguir avanzando”, afirmó.
Deducciones específicas para la tenencia y adopción de animales
Según lo avanzado por el presidente, el sistema contemplará una deducción del 30% de los gastos veterinarios, con un máximo de 100 euros durante el primer año para las familias que adquieran una mascota. En el caso de los animales procedentes de centros de acogida, la deducción se mantendrá durante tres años consecutivos.
La medida también contempla supuestos especiales. En el caso de perros guía, perros de asistencia para personas con discapacidad, animales que detectan crisis epilépticas o bajadas de glucosa, así como aquellos destinados a proteger a mujeres víctimas de violencia de género, la deducción tendrá carácter vitalicio y se aplicará de forma inmediata, sin que sea necesario que el animal sea adoptado o adquirido recientemente.
La Junta estima que 182.000 andaluces podrán beneficiarse de esta nueva ventaja fiscal. El impacto económico anual se calcula en 12 millones de euros, cifra que se traducirá en un aumento del ahorro para las familias con animales de compañía.
«Los animales son miembros de nuestras familias. Nos ofrecen cariño y compañía, y requieren también cuidados. Con esta medida hemos querido mostrar sensibilidad hacia ese gran número de andaluces que conviven con mascotas o que dependen de ellas en su vida diaria», subrayó Moreno.
Andalucía, a la cabeza en rebajas fiscales
Con esta nueva iniciativa, el ahorro derivado de las siete rebajas de impuestos acumuladas por la Junta alcanzará los 1.000 millones de euros anuales. Según el Ejecutivo autonómico, Andalucía se consolida como la segunda comunidad de régimen común con menor carga fiscal de España.
Desde 2019, las reformas tributarias, unidas a políticas de simplificación administrativa, han generado un incremento tanto en el número de contribuyentes como en la recaudación. En concreto, los declarantes por IRPF han crecido un 22% desde 2018, mientras que los ingresos fiscales han experimentado un aumento del 50% en el mismo periodo.