La iniciativa se enmarca en el proyecto Bio+a Málaga de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

Cristóbal Ortega ha explicado que el objetivo es favorecer la conservación de la fauna autóctona al tiempo que se da un nuevo uso al excedente de madera retirada de los montes

La Diputación de Málaga va a instalar 120 cajas nido para aves, refugios para murciélagos y hoteles de insectos en la Sierra de las Nieves. Lo hará en el marco del ‘Bio+A Málaga’, proyecto europeo para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Así lo ha dado a conocer el vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, que ha explicado que el objetivo de esta acción es favorecer la conservación de la fauna autóctona al tiempo que se da un nuevo uso al excedente de madera retirada de los montes de Yunquera y El Burgo en los últimos meses para reducir el riesgo de incendios.

Así, se van a fabricar e instalar 50 cajas nido destinadas a páridos y otras pequeñas aves insectívoras, refugios seguros que sirven para suplir la escasez de cavidades naturales en el bosque e incrementar las oportunidades de nidificación de estas especies. También se instalarán 20 cajas refugio de murciélagos forestales y fisurícolas, y 50 refugios para insectos polinizadores y otros artrópodos, llamados hoteles de insectos, ya que esta fauna es esencial en el proceso de polinización y conservación del ecosistema.

Posteriormente, se elaborará un informe de seguimiento y monitoreo de la ocupación de los mismos para conocer qué especies son las más beneficiadas por la instalación de los refugios.

Financiación

Esta acción se enmarca en el proyecto europeo ‘Bio+Málaga, gestión forestal sostenible. Fomentando la biodiversidad, la protección de los ecosistemas y el aprovechamiento de la biomasa en la provincia de Málaga’, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El proyecto se desarrolla de manera conjunta con la Mancomunidad de Municipios de Sierra de las Nieves, la Universidad de Córdoba, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Madrid y Cruz Roja Española, y cuenta un presupuesto total de 2,1 millones de euros de los que la Diputación aporta cerca de 1,3 millones.