(Recortes Cero) Hoy cuando se cumplen dos años de los brutales atentados del 7 de octubre perpetrados por Hamás, Trump propone un plan para Palestina muy diferente al que proponía apenas hace unos meses.
En febrero de este mismo año el presidente de Estados Unidos afirmaba que cuando Netanyahu “acabara su trabajo” de exterminio iba a construir un RESORT en Gaza. La propuesta que pone ahora sobre la mesa, es bastante diferente. Entre los 20 puntos se propone una transición bajo su tutela, no reconoce la soberanía de Palestina ni la solución de los dos Estados, pero dice que Israel debe detener los bombardeos, dejar entrar ayuda humanitaria y que los gazatíes van a poder vivir en su tierra, si Hamás devuelve a los rehenes y acepta su disolución.
¿Qué ha provocado este cambio? Ha sido la resistencia palestina y la enorme ola de movilización social y presión popular, que ha empujado a muchos gobiernos a endurecer su posición con Israel dejando cada vez más aislado al genocida Netanyahu con su “padrino” Donald Trump, como se puso de manifiesto en la pasada Asamblea de la ONU.
Es fundamental tener claridad sobre esta realidad, que no nos confundan situando a la administración norteamericana, que es la principal responsable junto con Netanyahu del genocidio en Gaza como si fuera ahora adalid de la paz.
Por eso es el momento de redoblar la movilización, porque es la única garantía de conseguir un alto el fuego definitivo, una paz justa y una Palestina libre.
Y hoy, cuando se cumplen dos años de los criminales atentados de Hamás, hay que decir muy claro: ni terrorismo de Hamás, ni genocidio de Netanyahu. El fin no justifica los medios, el terrorismo es una forma de fascismo y los atentados de Hamás son la coartada de Netanyahu.
Recortes Cero