El encuentro, que cuenta con el apoyo de la Diputación, contempla conferencias, presentaciones y actividades que girarán en torno a este fenómeno histórico
Manuel López Mestanza destaca la importancia de apoyar este tipo de eventos que sirven para atraer visitantes y para divulgar el patrimonio histórico y cultural de los municipios de interior
El Museo del Campo de Alameda acogerá el 18 y 19 de octubre las X Jornadas sobre Bandolerismo en Andalucía. Un evento cultural y académico que reúne a expertos, investigadores y aficionados para analizar y debatir sobre la historia, el mito y la influencia del bandolerismo en la comarca.
Así lo ha anunciado el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto al coordinador de las jornadas José Antonio Rodríguez, en la presentación del programa del encuentro de este año.
En este sentido, López Mestanza ha destacado la importancia de apoyar este tipo de eventos que sirven para atraer visitantes y para divulgar el patrimonio histórico y cultural de los municipios de interior.
“Estas jornadas se han consolidado como una cita anual imprescindible para los estudiosos del bandolerismo y, en especial, el municipio de Alameda rinde homenaje al bandolero José María ‘El Tempranillo’, nombrado en escritos por numerosos viajeros europeos y norteamericanos, que lo llegaron a calificar como el Robin Hood andaluz debido a su comportamiento justo con las clases más desprotegidas de la sociedad de la época, con una fiesta que aúna historia, folclore, literatura, artesanía y gastronomía”, ha recordado el responsable de Cultura de la Diputación de Málaga.
El evento, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga, se celebrará en el Museo del Campo de Alameda y comenzará el sábado 18 de octubre a las 10.00 horas con la conferencia ‘Julián de Zugasti y el bandolerismo: entre la realidad, la política y la leyenda’, a cargo de Fernando Durán, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz.
Tras la pausa del desayuno, se presentará el libro ‘Actas de las IX jornadas sobre bandolerismo 2024’ y posteriormente, a las 12.15 horas, el licenciado en Historia José Antonio Rodríguez impartirá la ponencia ‘Proceso judicial contra José María el Tempranillo y Frasquito de la Torre en Torre Alháquime (Cádiz).
La programación continuará a las 16.00 horas con la charla del experto Martín Turrado sobre la policía en la época de Bonaparte y la persecución del bandolerismo. A continuación le seguirán mesa redonda y las comunicaciones ‘Los bandoleros de la Axarquía: la última partida del siglo XIX’, a cargo de Francisco Montoro, y ‘Ataque de una partida de bandoleros a un cortijo de Arriate’, de José Luis Sánchez. Un concierto de música de cuerda del Dúo Góngora pondrá el broche final del sábado.
La jornada del domingo arrancará de la mano del historiador Francisco Cerezo con su ponencia ‘Luis Artacho González, sobresaliente en maldad’, a las 10.00 horas. Seguida de las comunicaciones ‘El bandolerismo decimonónico en Fuente de Piedra’ del historiador Francisco Muñoz, y ‘La Guardia Civil ante el crimen de la posada de Badolatosa’, de Arturo E. Rodríguez.
Las X jornadas de bandolerismo se clausurarán tras la conferencia ‘Del monte al lienzo. La figura del bandolero a través del pintor José María Fernández’ estará a cargo de Miguel Ángel Fuentes, Licenciado en Historia del Arte de La Real Academia de Nobles Artes de Antequera, poniendo el broche final a dos días de reflexión y debate sobre uno de los aspectos más fascinantes de la historia y la cultura popular andaluza.
Más información: Museo del Campo Andaluz (Alameda) teléfono. 951192252