(Con Málaga) El diputado provincial de Con Málaga, Juan Márquez, ha presentado en la mañana de hoy la moción urgente que defenderá el grupo provincial Con Málaga en el Pleno de Diputación que se celebrará mañana. Dicha moción denuncia el uso discrecional de reparto de los recursos de la Diputación Provincial e insta a la Institución Provincial a que revierta esa situación “injusta y fuera de todo sentido común” entre otras medidas.
Márquez: “la deriva del equipo de Gobierno de regar con recursos municipales a los municipios mayores, donde no tiene competencias, profundiza y ahonda las contradicciones que genera la Málaga de dos velocidades”.
El diputado provincial de Con Málaga, Juan Márquez, ha denunciado que “Málaga es un claro ejemplo de las contradicciones territoriales que genera el modelo de gobierno del Partido Popular en la Diputación, propiciando que se dé la denominada Málaga de dos velocidades, con un litoral donde se concentran la mayoría de grandes ciudades de la provincia, con los problemas derivados de la sobrepoblación, frente a la Málaga rural de interior, donde se concentran la mayoría de los municipios, 88 si contamos con las entidades locales menores con graves problemas de despoblación derivados de la falta o el déficit de servicios públicos de calidad, comunicaciones y/o posibilidades de empleo”.
Márquez ha señalado que “para romper esa enorme contradicción, la Diputación Provincial debería jugar un papel determinante, centrándose en las competencias que tiene otorgadas de asistencia y cooperación técnica y económica a los municipios menores con el fin de salvar la desigualdad territorial existente. Sin embargo, lejos de eso, la deriva en las últimas legislaturas está siendo totalmente la contraria”.
“Como venimos denunciando, la deriva del equipo de Gobierno de regar con recursos municipales a los municipios mayores, donde no tiene competencias, profundiza y ahonda las contradicciones que genera la Málaga de dos velocidades. Mientras no se atienden necesidades básicas de los pueblos y no se abordan políticas provinciales frente a problemas transversales como la vivienda, los derechos sociales, la política de cuidados o la despoblación, el Partido Popular dopa económicamente a unos municipios que tienen, en algunos casos, incluso más presupuesto que el propio de la Diputación”, ha subrayado Márquez.
El diputado provincial ha incidido en que “el último reparto del Programa de Asistencia Económica para los Municipios (PAEM) ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los municipios pequeños, y la punta de un iceberg que solo hace crecer con el modelo que mantiene el PP. En este programa, 17 de las 105 entidades locales se llevaron 17 millones de los 39 que se repartían. Y es que mientras ciudades como Málaga, con un presupuesto que duplica el de la Diputación, se llevaba un millón de euros, los municipios donde radica la esencia y las competencias de la Diputación se repartieron apenas 275 mil euros de media”.
“En esta moción hacemos un repaso de esos distintos programas, supuestamente extraordinarios, de asistencia económica a las entidades locales durante la legislatura, en los que más de un tercio de los recursos dispuestos, 60 millones de euros, han ido a parar al 16% de los municipios. Pero esto no para ahí, esa forma desigual de repartir los recursos es transversal en todas las Áreas de Gobierno. Nosotros, en esta moción también analizamos la Oficina de Atención a los Alcaldes, donde la discrecionalidad se dispara aún más. Desde esta Oficina, en los ejercicios de 2023, 2024 y la mitad del 2025, se han otorgado ayudas directas a municipios y mancomunidades por valor de 17,4 millones de euros, de los que 10,7 millones han ido a parar a municipios mayores de 20.000 habitantes. Es decir, 6 de cada 10 euros que reparte la Oficina lo hace a ciudades de la provincia”, ha criticado Márquez.
Márquez se ha preguntado si “¿es ilegal que desde los PAEM o la Oficina del Alcalde se lleven los municipios donde no tienen las competencias la Diputación casi 70 millones de euros?. Pues lamentablemente no, pero que no sea ilegal, no quiere decir que se ni justo, ni de sentido común. Destinar recursos que podrían ir a reforzar las competencias propias a financiar gastos impropios, solo encuentra su lógica en la calculadora electoralista del número de votos que concentran las grandes ciudades. Cualquier otro punto de vista es, sencillamente, ilógico”.
“Desde Con Málaga entendemos que es ilógico transferir a los 17 ayuntamientos mayores, en dos años y medio, el doble del presupuesto destinado en 2023, 2024 y 2025 a las más de cien carreteras de la Red Provincial. Es ilógico también que mientras se financian parques urbanos en ciudades grandes, no se tengan recursos para asistir técnicamente, en materia jurídica, urbanística o presupuestaria, a los municipios menores, a pesar de que la Ley de Bases del Régimen Local lo establece como competencia obligatoria de las diputaciones”, ha destacado Márquez.
Por último, del diputado provincial ha subrayado que “así podríamos relatar cientos de casos. Porque el hecho de que algo no sea ilegal no implica que sea justo. Y esta forma de gobernar, dando más a quien más tiene en detrimento de quien más lo necesita, es injusta. Revertir la situación es contribuir a cerrar las brechas de una provincia que no puede seguir a dos velocidades. La Diputación debe contribuir a ello, no dinamitar el futuro de una Málaga en la que convivan ciudades habitables y, sobre todo, pueblos vivos”.