El protocolo se centra en cuatro ámbitos de colaboración: inteligencia artificial y cloud, formación, ciberseguridad y emprendimiento digital
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y el director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google Iberia, Miguel Escassi, han firmado hoy en Málaga un protocolo general de actuación entre la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y Google para el impulso a la transformación digital de Andalucía y la incorporación a la economía digital, que “consolida la apuesta estratégica de la comunidad por situarse a la vanguardia tecnológica del sur de Europa”.
Este acuerdo marca un punto de referencia en la colaboración público-privada en materia de innovación tecnológica y transformación digital, sentando las bases de una cooperación estratégica que impulsará la competitividad, la sostenibilidad y la capacitación digital de la ciudadanía andaluza, ha incidido el consejero.
Jorge Paradela, acompañado del director gerente de la ADA, Raúl Jiménez, y del delegado territorial de la Consejería en Málaga, Antonio García Acedo, ha destacado que “este acto va mucho más allá de una firma; sellamos un compromiso, una ambición compartida de acelerar la implantación de la economía digital en la sociedad, haciéndola accesible a todos, al mismo tiempo que nos permite como Administración avanzar hacia una Junta de Andalucía que hace la vida más fácil a los ciudadanos a través de la digitalización”.
En este sentido, ha explicado que el protocolo general de actuación establece un marco de colaboración institucional entre la Agencia Digital de Andalucía y Google para el desarrollo de iniciativas conjuntas en “cuatro grandes áreas de colaboración estratégica”: en materia de inteligencia artificial y computación en la nube, en formación en competencias tecnológicas y talento, en ciberseguridad y en emprendimiento digital.
El acuerdo tiene una vigencia inicial de dos años, prorrogable por otros dos, y su desarrollo se coordinará a través de una Comisión de Seguimiento integrada por representantes de ambas partes.
Entre las principales líneas de trabajo destacan el impulso a la inteligencia artificial y la computación en la nube, con lo que “afianzaremos el AI Lab Granada”, ha precisado el consejero. De este modo, Google pondrá a disposición de la ADA recursos y tecnologías relacionadas con la IA generativa, además de colaborar en la Estrategia Cloud de Andalucía 2030.
Asimismo, se contempla el fomento del talento y la formación digital a través de programas de capacitación tecnológica dirigidos tanto a empleados públicos, como al resto de ciudadanía, si bien incluye un programa específico de formación en inteligencia artificial para jóvenes andaluces. “El objetivo es poner a disposición de los ciudadanos programas de capacitación en inteligencia artificial que mejoren la empleabilidad y reduzcan la brecha digital”, ha señalado Jorge Paradela.
Además, también recoge actuaciones de apoyo al ámbito educativo y de investigación, mediante programas para formar al profesorado, investigadores y estudiantes en herramientas avanzadas de IA como Gemini y NotebookLM, fomentando un uso responsable y ético de la tecnología.
El protocolo apuesta también por establecer una colaboración en ciberseguridad a través del Centro de Excelencia de Google en Málaga; el apoyo al ecosistema emprendedor a través del cual, por ejemplo, iniciativas andaluzas podrán acceder a la red global de Google for Startups; la promoción de la igualdad y el liderazgo femenino, y abre la puerta a colaboraciones con la Cátedra Google en la Universidad de Sevilla en áreas de inteligencia artificial y sostenibilidad.
Esta iniciativa se enmarca en la planificación estratégica de la Junta de Andalucía en materia de digitalización, que incluye la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, el Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, la Estrategia Andaluza para la Creación Audiovisual y de Contenidos Digitales, la I Estrategia de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la PYME 2030, y la Estrategia Cloud de Andalucía 2030, todas ellas actualmente en ejecución. Asimismo, se encuentran en elaboración la Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada en las personas, la Estrategia para una Administración Pública Innovadora 2023-2030 y el I Plan de Impulso de las Infraestructuras Digitales en Andalucía.
La Agencia Digital de Andalucía, dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Minas, busca con todas estas actuaciones acelerar la transformación digital de la comunidad, fomentar el talento tecnológico, fortalecer la seguridad digital y crear una economía más competitiva, sostenible e inclusiva.
Tras la firma del protocolo, el consejero ha realizado una visita al Centro de Ciberseguridad de la Junta de Andalucía.













