(Con Málaga) El diputado provincial de Con Málaga, Juan Márquez, ha anunciado que defenderá, en la próxima Comisión Informativa Especial de Cuentas, una moción en la que solicitarán que la Junta de Andalucía rectifique y busque una alternativa más viable, medioambiental y económicamente, que el macroproyecto de Depuradora de la EDAR Norte de Málaga.

El diputado provincial de Con Málaga, la confluencia conformada por Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Juan Márquez, ha alertado de que “un nuevo estudio pone en cuestión el papel del Gobierno de la Junta de Andalucía en materia de Depuración y lo alejados que están de una política de vertidos cero. En este caso, la Asociación Para la Conservación Piscícola y de los Ecosistemas Acuáticos del Sur y la Universidad de Málaga, alertan de un grave deterioro ambiental en el tramo bajo del río Guadalhorce, donde la contaminación por aguas fecales está disparando la presencia de mosquitos y elevando, por tanto, el riesgo del virus del Nilo”.

Márquez ha denunciado que “el nivel de contaminación es tal que estas aguas no podrán ser utilizadas ni siquiera para el riego agrícola, y no podemos olvidar, que todo esto es consecuencia de que aún se sigue sin la prometida EDAR Norte”.

El diputado provincial de Con Málaga ha señalado que “el actual equipo de Gobierno de la Junta de Andalucía se embarcó en un macro proyecto totalmente insostenible, tanto  desde un punto de vista tanto medioambiental como económico, con déficits técnicos importantes, con dificultades legales y, además con una capacidad muy por debajo de las necesidades reales”.

Márquez ha recordado que “ya en el año 2.021, nuestro grupo parlamentario lo denuncio e interpuso una PNL, aprobada por el Parlamento y desoída por el Gobierno, en la que se interpelaba al ejecutivo andaluz a buscar otra ubicación. Es más, defendíamos, como lo hemos defendido siempre, un modelo distinto de depuración basado, no en macroproyectos totalmente insostenibles económica y medioambientalmente, sino en la realización de plantas depuradoras a los pies de los distintos núcleos urbanos que vienen a verter sus residuos al Guadalhorce”.

“Esto que proponíamos, era una solución no solo más económica y más sostenible al  garantizar el cauce y la biodiversidad de los arroyos y su aprovechamiento para usos agrícolas, sino que también era más rápida a la hora de solucionar, de una vez por todas el atentado medio ambiental que se sigue perpetuando en el tiempo”, ha subrayado Márquez.

Desde el grupo Con Málaga en la Diputación Provincial, llevarán a la próxima Comisión Informativa Especial de Cuentas, una moción en la que solicitarán que la Junta de Andalucía rectifique y busque una alternativa más viable, medioambiental y económicamente, que el macroproyecto de Depuradora de la EDAR Norte de Málaga, como es la proyección y construcción de distintas plantas depuradoras.