El presupuesto global asciende a 516,21 millones de euros, destacando casi 90 millones de euros para atención a la dependencia, familias y colectivos vulnerables
Francisco Salado subraya que las cuentas para el año próximo servirán para continuar transformando la provincia desde la igualdad de oportunidades y la cohesión territorial
El presidente de la Diputación destaca que el 80% de las transferencias a los municipios se dedican a los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes
Desde 2019, la institución provincial ha invertido 153 millones de euros en actuaciones hidráulicas y de mejora de la gestión del agua y otros 107 millones en carreteras
El Pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado hoy de forma inicial su presupuesto global para el año que viene (incluyendo la propia institución y sus entes y consorcios), el más ambicioso de su historia, que asciende a 516,21 millones de euros, de los que 96 millones de euros se destinarán a inversiones, dando prioridad a la movilidad y al ciclo integral del agua. Las cuentas han salido adelante con los votos favorables del grupo del PP y el voto en contra del resto de grupos políticos de la institución.
Salado ha destacado que el presupuesto para 2026 prioriza el interés general y la protección de los ayuntamientos, familias y empresas de la provincia, fomentando el empleo y la inversión para seguir mejorando nuestra provincia.
Además, ha apuntado que son unas cuentas que servirán para continuar transformando la provincia desde la igualdad de oportunidades y la cohesión territorial, la sostenibilidad ambiental y la modernización de servicios públicos. “Reflejan el crecimiento de la provincia, el esfuerzo de la gestión y de la responsabilidad en el uso de los recursos públicos”, ha añadido.
Respecto a la apuesta de la Diputación por la cohesión de la provincia, Salado ha recalcado que desde julio de 2019 hasta este mes de noviembre se han transferido a todos los ayuntamientos de la provincia un total de 588,5 millones de euros, de los que 442 millones (un 75,1% del total) se han destinado a municipios menores de 20.000 habitantes.
Y ha matizado que en lo que llevamos de año se han destinado 63 millones de euros al total de los municipios, de los que 51,45 millones (un 81%) han ido para los municipios menores de 20.000 habitantes.
Salado ha recordado que para mejorar la situación de los pueblos pequeños se está ejecutando el Plan Vía-ble, que está consiguiendo recortar notablemente los tiempos de desplazamiento de los vecinos en zonas como la Serranía de Ronda, la Axarquía, la comarca de Antequera y el Valle del Guadalhorce; y se está desarrollando el plan para uso de biomasa en centros públicos, colegios, ambulatorios, que a la vez crea empleo en esos municipios y mantiene limpios los bosques para evitar incendios. Y ha destacado el plan de rehabilitación de las iglesias, por valor de 8 millones, que va a crear mucho empleo y va a retener población en esos municipios.
Al tiempo, ha concretado que el compromiso de la Diputación con el desarrollo de toda la provincia se refleja en los 153 millones de euros dedicados a actuaciones hídricas, relacionadas con el ciclo integral del agua, desde 2019. “Estos 153 millones de euros dan para construir una desaladora, la de la Axarquía, que el Gobierno central tiene aparcada”, ha indicado.
Y se ha referido también a los 107 millones invertidos en el mismo periodo para mejorar la movilidad en el interior de la provincia.
Datos generales de los presupuestos
Los presupuestos de todo el sector público de la Diputación ascienden a 516,21 millones de euros, lo que supone un 12,3% más que los de este año. Las cuentas que más se incrementan son las de la Diputación, que alcanzan los 382,26 millones de euros (46 millones de euros más que este año). Y a ellas se unen las del Patronato de Recaudación Provincial (40,32 millones), el Consorcio Provincial de Bomberos (37,10 millones), el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (32,15 millones), Turismo y Planificación Costa del Sol (18,52 millones), el Consorcio Provincial del Agua (4,76 millones), el Consorcio de la zona nororiental (775.929 euros) y la Fundación Madeca (318.000 euros).
Respecto al presupuesto exclusivo de la Diputación, se dedican 62,3 millones de euros para transferencias a los ayuntamientos, tanto para hacer frente a servicios y programas que prestan los municipios como para inversiones, lo que supone un 4,7% más que las de este año. El grueso lo constituyen el Plan Provincial de Asistencia y Cooperación (39,8 millones de euros) y las subvenciones para diversos proyectos que se conceden a través de la Oficina de Atención a los Alcaldes (10,1 millones de euros).
Respecto a las inversiones, destacan las referidas al ciclo integral del agua, que en principio engloban casi 28 millones de euros, destacando 12,9 millones de euros para la digitalización y mejora en el control de consumo de agua además de otros 8,3 millones de euros en obras de modernización del abastecimiento.
En materia de carreteras, la inversión prevista será de 18,3 millones de euros, de los que 14,7 millones se dedicarán a un nuevo plan de refuerzo de firmes en 17 carreteras y a mejoras estructurales en otras vías de la red provincial.
Otras inversiones destacadas en infraestructuras y equipamientos son los 4,4 millones de euros para las obras de los nuevos parques de bomberos de Pizarra y Rincón de la Victoria y para la reforma del de Coín; y otros tres millones de euros (a los que el año próximo se sumarán cinco millones más) para llevar a cabo actuaciones de restauración de las iglesias de los pueblos pequeños.
En materia medioambiental, se contemplan 1,1 millones de euros para proyectos de biomasa y de otras energías renovables, y 600.000 euros para continuar el equipamiento del centro de investigación y experimentación contra el cambio climático, Málaga Viva Lab.
Atención a las personas
En el ámbito de la atención a las personas, también hay un leve incremento del montante global respecto al año pasado, situándose en 88,9 millones de euros. Del total, sobresalen los 52,1 millones de euros para ayuda a domicilio a personas dependientes (un 9,6% de incremento) y los 6,8 millones de euros para las diversas ayudas dirigidas a familias y colectivos vulnerables.
También se dedican casi 2,5 millones de euros para las iniciativas de promoción de la igualdad de género y erradicación violencia, la prestación de asistencia en centros especializados y los servicios a personas mayores y dependientes.
Y en materia de inversiones se financia con 1,8 millones de euros el avance de las obras de construcción del Centro de Día para Mayores en Antequera y se dedican 700.000 euros para adaptar la antigua residencia La Vega, en Antequera, como centro de atención a personas con trastorno de espectro autista.
Por otra parte, en el capítulo de fomento del empleo se dedican 2,2 millones de euros a los planes de Primera Oportunidad, para facilitar el acceso al mercado laboral de los egresados universitarios y de los graduados en Formación Profesional, y al plan de apoyo a la contratación de personas desempleadas.
Igualmente, se destinan 3,2 millones de euros al desarrollo de proyectos para mejora de la formación y la empleabilidad de personas desempleadas, y 1,1 millones de euros en diversas líneas de ayuda de apoyo al emprendimiento.
A ello se unen 18,5 millones de euros para la promoción turística provincial y 7,2 millones de euros para impulso del sector agroalimentario y del tejido empresarial, con un incremento del 22% respecto al año pasado.











