Málaga recibe una estimación de 143 millones de euros para reforzar la empleabilidad, apoyar a las empresas y modernizar el SAE
La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Carmen Sánchez Sierra, ha presentado el desglose del Presupuesto de 2026, que contempla 1.278,3 millones de euros destinados a fortalecer las políticas de empleo en Andalucía. Estas cuentas suponen un incremento del 0,8% respecto al ejercicio en curso y consolidan a la comunidad como un referente nacional en la lucha contra el paro y la mejora de la calidad del empleo.
Según las previsiones realizadas en función del peso provincial en los distintos programas, “Málaga podría recibir alrededor de 143 millones de euros en 2026, destinados a actuaciones clave para impulsar la creación de empleo estable, mejorar la cualificación profesional, apoyar a autónomos y pymes y modernizar los servicios públicos de empleo”, según ha anunciado Sánchez Sierra.
Este presupuesto permitirá reforzar las políticas activas de empleo, con especial atención a colectivos con mayores dificultades de inserción. Entre los programas más relevantes, la delegada ha destacado Emplea-T, que incentiva las contrataciones indefinidas realizadas por autónomos y pymes, y que contará con 134,4 millones, de los que 27 millones podrían corresponder a Málaga, beneficiando a unas 1.847 personas. Por otro lado, subrayó el fomento del empleo para personas con discapacidad, tanto en Centros Especiales de Empleo como en empresas ordinarias, que “dispondrá de 114 millones, con una estimación de 21,6 millones para la provincia y 2.809 posibles personas beneficiarias”.
Asimismo, la delegada se refirió a la Formación Profesional para el Empleo como “una de las grandes apuestas del Gobierno andaluz. En 2026 se invertirán 230,12 millones de euros en nuevas acciones formativas para personas desempleadas y trabajadoras en activo que podría concretarse en Málaga en 36,4 millones para beneficiar a 9.500 alumnos en sectores estratégicos para el tejido productivo de la provincia”, ha indicado.
La delegada aseguró que la Junta continuará apoyando al emprendimiento, la economía social y el fortalecimiento del comercio local con 95,5 millones para trabajo autónomo y economía social, incluyendo ayudas como la “cuota cero” donde Málaga recibiría en torno a 18,6 millones, y 20,6 millones para el impulso del comercio y la artesanía, con actuaciones de modernización y digitalización. De esos 20,6 millones, 3,1 millones se estiman para Málaga.
Por su parte, la Prevención de Riesgos Laborales también contará con una inversión de 5,3 millones de los que se espera que unos 848.000 euros se destinen para proyectos de pymes malagueñas orientados a mejorar la seguridad laboral.
Modernización del SAE: hacia un modelo más ágil y centrado en las personas
El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) destinará 250 millones a políticas de servicios para el empleo, avanzando en la transformación de su red de oficinas y programas estratégicos por lo que, según Sánchez Sierra, entre las prioridades para 2026 “destacan Programas de orientación y acompañamiento, Acciones Integrales para Jóvenes y para mayores de 52 años o las Iniciativas Alma Joven, que incluyen itinerarios formativos y prácticas en países de la UE, Alma Mujer y el Servicio Integral para víctimas de violencia de género”.
Por otro lado, la modernización de la Red de Escuelas de Formación, con once centros sectoriales y cinco Centros de Referencia Nacional, incluyendo los dos de Málaga y su CRN, también está incluido en los presupuestos para continuar su avance, además de la modernización y de avances en transformación digital mediante herramientas de inteligencia de negocio y consolidación del perfilado estadístico para mejorar la intermediación laboral de las 21 oficinas de empleo. “En Málaga, esta estrategia se traducirá en 5,2 millones para infraestructuras y servicios, incluyendo las nuevas oficinas del SAE en Marbella con una inversión de 1,6 millones y Torrox, que supondrá una inversión de 847.000 euros. Siendo la previsión para los programas de empleabilidad como Orienta y acciones integrales para jóvenes, de 30 millones para Málaga”, ha explicado.
La delegada ha argumentado que estos datos presupuestarios “son el resultado del afán por parte de la Junta por consolidar el crecimiento sostenido del empleo en la provincia gracias, en buena medida, al esfuerzo de un tejido productivo dinámico y diversificado al que el Gobierno de Andalucía escucha y acompaña a través de actuaciones ágiles y eficaces, dando como resultado que desde 2022, Málaga haya reducido el paro en un 20% y un 15,5% el paro juvenil con 1.600 jóvenes menos inscritos como desempleados”.
Este avance, según la delegada, “se sostiene, en buena medida, sobre la ejecución de 511,1 millones de euros en programas de empleo durante los últimos cuatro años, donde podemos destacar los 120,7 millones en Formación Profesional para el Empleo, con 24.000 alumnos o los 223,8 millones en incentivos al empleo indefinido, con 38.500 personas beneficiadas”.
Por lo tanto, y a modo de resumen, este presupuesto de 2026, ha añadido Sánchez Sierra, “permitirá sumar a Málaga alrededor de 143 millones más, que se integrarán en una estrategia continuada desde 2019 orientada a generar confianza, atraer inversión, fortalecer el tejido empresarial y mejorar la empleabilidad” a lo que ha añadido que son cuentas que “nacen con la vocación clara de seguir generando oportunidades para las personas trabajadoras y acompañar a las empresas en su crecimiento, apostando por la estabilidad laboral, la formación y un Servicio Andaluz de Empleo más moderno, útil y accesible”. Andalucía, y con ella Málaga, “encara 2026 con una estrategia sólida, responsable y orientada a un mercado laboral más dinámico, competitivo e inclusivo”, ha concluido.












