El pódcast ‘Memoria Sur’ (‘Sur’) y el programa de entrevistas ‘La sal de la tierra’ (Canal Sur Radio), galardonados en las categorías de estrategias y promoción
Menciones especiales para Arancha Tejero (‘La Opinión de Málaga’) y Jorge Guerrero (AFP)
El jurado de los XVI Premios de Periodismo Ciudad de Málaga –organizados por el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) con el patrocinio de CaixaBank– ha concedido los galardones a Alfredo Relaño por su trayectoria profesional; al diario Sur por el pódcast Memoria Sur, en la categoría de “trabajos tendentes a valorar el desarrollo de las líneas del Plan Estratégico de Málaga”; y a Canal Sur Radio, en la modalidad de “trabajos tendentes a reforzar la proyección de Málaga”, por el programa de entrevistas La sal de la tierra. Asimismo, ha acordado otorgar menciones especiales a Arancha Tejero (La Opinión de Málaga) y Jorge Guerrero (AFP). La entrega de los premios será el viernes 5 de diciembre a las 20.00h en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento.
Alfredo Relaño
El jurado, reunido telemáticamente, ha acordado su fallo por unanimidad. La primera distinción es para Alfredo Relaño (Madrid, 1951) por su trayectoria. Relaño comenzó su carrera en Marca y pasó por Mundo Deportivo, Pueblo y Arriba hasta que en 1976 se incorporó al equipo fundacional de El País como redactor. Desde entonces estuvo vinculado al grupo Prisa: como director de Deportes de la SER, donde impulsó El Larguero; como director de Deportes de Canal+; y como director de As. Actualmente, colabora en la COPE y Marca, diario en el que dio sus primeros pasos profesionales.
Pódcast ‘Memoria Sur’ (diario ‘Sur’)
Asimismo, en la categoría de “trabajos tendentes a valorar el desarrollo de las líneas del Plan Estratégico de Málaga”, el jurado ha distinguido al pódcast Memoria Sur, del diario Sur, dirigido por Ana Pérez-Bryan con la colaboración de Curro F. Sibaja, que se emite semanalmente desde octubre de 2021 y suma más de 400.000 descargas. Los episodios recorren acontecimientos relevantes para la historia de la ciudad y a sus personajes más notables, además de ocuparse del origen de calles y barrios y todo tipo de curiosidades de Málaga.
‘La sal de la tierra’ (Canal Sur Radio)
En la modalidad de “trabajos tendentes a reforzar la proyección de Málaga”, el jurado ha decidido conceder el galardón al programa de Canal Sur Radio La sal de la tierra, que se graba desde los estudios de Málaga y que durante 2024 ha recogido la voz de relevantes personas de la ciudad: Antonio Banderas, José Luis Sánchez Domínguez, Luis de Lezama, los hermanos Idígoras, Dani Carnero, Victoria Ordóñez, Domingo Merlín y Manuel Butler, entre otros. Cada programa consiste en una entrevista en profundidad, personal e intimista, hecha por Pedro Luis Gómez con Manuel J. Ruiz en la dirección técnica.
Arancha Tejero y Jorge Guerrero, menciones especiales
El jurado ha decidido distinguir con menciones especiales a Arancha Tejero (Madrid, 2000), de La Opinión de Málaga, y a Jorge Guerrero (Ronda, Málaga; 1979), fotógrafo de la Agence France-Press (AFP). A Tejero, en la categoría de estrategias, por el reportaje Un lugar de esperanza para los trastornos alimentarios, sobre la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (UTCA) del Hospital Regional de Málaga, en funcionamiento desde 2019, por la que ya han pasado más de 700 pacientes. Y a Guerrero, en la categoría de promoción, por la una fotografía de Rafael Nadal –difundida globalmente y publicada, entre otros muchos, por el diario francés Le Monde– tomada durante la Copa Davis celebrada en Málaga, en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena, donde el tenista, considerado el mejor deportista español de todos los tiempos, se retiró.
Dotación, jurado y antecedentes
En esta XVI edición de los Premios de Periodismo Ciudad de Málaga, a la que se han presentado 18 candidaturas, las distinciones suman una dotación económica total de 11.000 euros: 5.000 para la modalidad de trayectoria profesional y 3.000, respectivamente, para las dos restantes categorías (estrategias y promoción). El Ayuntamiento aporta 10.000 euros, a los que se suman los 5.000 del patrocinio de CaixaBank. Estas cantidades se destinan a los propios premios en metálico, a sufragar los trofeos –reproducciones de la escultura de Martín Merino El Vocero de la Prensa y otros soportes– y a la organización del acto de entrega.
El jurado lo han integrado el coordinador general de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga, Jesús Espino, presidente por delegación del alcalde, Francisco de la Torre; la presidenta de la APM, Elena Blanco; la vicepresidenta de la APM, Teresa Santos; Rocío Fernández en representación del equipo de Comunicación de CaixaBank en Andalucía; la decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA), Bella Palomo; el director del Departamento de Periodismo de dicha Facultad, Juan Francisco Gutiérrez Lozano; y la directora general de Comunicación del Consistorio, María Fajardo, que ha actuado como secretaria.
Los Premios de Periodismo Ciudad de Málaga se crearon en 2009 a partir de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la APM, renovado este año, y se entregan anualmente en el Ayuntamiento desde su primera edición, en 2010.













