Hoy se ha dado a conocer el fallo del jurado de la 26ª edición de este premio dotado con 6.000 euros y la publicación de la obra ganadora por la editorial especializada Pre-Textos
Manuel López Mestanza ha recordado que este premio, convocado por el Centro Generación del 27, tiene como finalidad estimular la creación poética entre los autores más jóvenes y dinamizar el panorama poético creativo en lengua española a nivel internacional
Álvaro Carbonell Cerdá ha resultado ganador del Premio Emilio Prados para autores menores de 35 años que convoca la Diputación de Málaga a través del Centro Cultural Generación del 27 por su obra ‘Manual sobre el funcionamiento de un pájaro’. Así lo ha dado a conocer hoy el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto a los miembros del jurado compuesto por expertos en la materia.
«Este certamen que alcanza su 26ª edición está destinado a escritores menores de 35 años y tiene como finalidad estimular la creación poética entre los autores más jóvenes y dinamizar el panorama poético creativo en lengua española a nivel internacional», ha recordado López Mestanza.
El premio, que lleva el nombre del poeta y editor malagueño Emilio Prados, situado en los orígenes del Grupo del 27 y modelo de entusiasmo creativo, ha dado a conocer a autores que se han convertido con el tiempo en referentes de la poesía en español y ha impulsado la obra poética de autores hoy ya tan imprescindibles como el cubano Alexis Díaz-Pimienta, el mexicano Omar Pimienta, el dominicano Alejandro González Luna y el colombiano Sebastián Martínez, ganador del premio en la pasada edición, o los españoles Josep Mª Rodríguez, Juan Manuel Romero, Carlos Pardo, Rafael Espejo, Andrés Catalán, Javier Vela, Gracia Aguilar, Virginia Navalón o Ángelo Nestore.
Asimismo, ha permitido descubrir a poetas inéditos que, con su primer libro, merecieron el galardón, como es el caso de Andrés Navarro, el guatemalteco Jeymer Gamboa o Alberto Carpio.
El Premio Emilio Prados cuenta con una dotación económica de 6.000 euros. Además, la obra ganadora será publicada por la editorial especializada Pre-Textos.
El jurado ha deliberado sobre un total de ocho obras finalistas, de entre 54 que se presentaron al certamen, y ha estado presidido por Carlos Marzal y compuesto por las poetas Aurora Luque y María Alcantarilla; Manuel Borrás, en representación de la editorial Pre-Textos, y José Antonio Mesa Toré, director del centro Cultural Generación del 27.
Álvaro Carbonell Cerdá
Nacido en Albatera (Alicante) en 1990, es autor de los libros de poemas ‘Cómo escapar de la Isla de Willins’ (2016); y ‘Jirafas en el zoológico de Atlanta’ (2021). También ha publicado poemas en las revistas literarias Casapaís, Piedra del Molino, Estación Poesía, Zéjel, Zenda, Yzur, Digo.palabra.txt, Maremágnum, Almiar, El Coloquio de los Perros, El Alambique, La Bolsa de Pipas, Alborada, Letra Libre.
Además, ha sido ganador del Premio Ciudad de Alcalá Poesía (2024) y finalista en números certámenes entre los que se encuentran el Premio Adonáis de Poesía (2022, 2023 y 2024); el Premio Internacional de Poesía Emilio Prados (2023) y del Premio Internacional de Poesía Jovellanos (2025). Igualmente, ha sido semifinalista del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola (2024).













