Espectáculos entre el 14 y 15 de julio conmemoran el aniversario de la declaración de los Dólmenes como Patrimonio Mundial de la Humanidad
El mayor festival de luz del sur de Europa, el Antequera Light Fest (ALF), arranca esta noche del viernes, 14 de julio y se celebrará también en la noche del sábado, 15 de julio, con espectáculos de luz y sonido que vienen a conmemorar el séptimo aniversario de la declaración del Sitio de los Dólmenes como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Con el apoyo de de la Consejería de Turismo, que ha llevado a cabo una campaña de publicidad específica, que cuenta con fondos europeos, se ha dirigido la iniciativa a medios internacionales para atraer público al evento.
Se trata de una propuesta de festival internacional vanguardista y espectacular que se une a la oferta cultural y lúdica de esta ciudad comprometida con su Patrimonio. Se ha previsto en la ciudad antequerana cinco emplazamientos para el desarrollo los principales espectáculos, así como la decoración especial que también se encontrará en varias iglesias, que quedarán a la luz de las velas.
Los enclaves principales de los correspondientes espectáculos serán el patio del Ayuntamiento de Antequera, en calle Infante Don Fernando; la plaza del Coso Viejo; la plaza de San Luis; el Centro Cultural Santa Clara; y por último, el videomapping principal será este año sobre la fachada de la iglesia de San Sebastián en la plaza de mismo nombre.
Siguiendo la línea de las anteriores ediciones, Antequera Light Fest se ha consolidado como un festival artístico donde la luz tiene marcado protagonismo y como evento lúdico que cada año propone una temática diferente. Este año se genera un gran espectáculo, donde la danza será el gran complemento a toda la fiesta de promoción y proyección internacional.
El patrimonio eclesiástico a la luz de las velas
Además de estos espectáculos, la implicación y colaboración de asociaciones y colectivos se plasmará en la iluminación especial de varias iglesias de la ciudad gracias a sus respectivas cofradías o grupos parroquiales.
En este sentido, se podrán contemplar decoraciones singulares a la luz de las velas en la iglesia de Santiago (gracias a su Grupo Parroquial), iglesia de Santa Eufemia (Hermandad de Santa Eufemia), iglesia de Belén (Cofradía de Servitas), iglesia de San Juan (Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas), iglesia de San Pedro (María Auxiliadora), iglesia de Santo Domingo (Cofradías de la Paz y el Rosario) e iglesia de San Francisco (Cofradía de los Estudiantes).
Programación
La programación de actividades de esta edición es la siguiente:
Dancing With The Star. Patio del Ayuntamiento. La belleza arquitectónica de este patio porticado albergará una escenografía ensoñadora de danza clásica.
Studio 54. La Plaza del Coso Viejo se llena de luz espectacular, de láser y psicodélicos, de bolas, de espejos…, una escenografía lumínica ideal para rememorar los bailes de toda una época, para bailar con desenfreno los grandes éxitos que nunca pasan de moda.
A World That Dances. Videomapping 3D. Plaza de San Sebastián. Recorrido por los principales bailes del mundo, dejando constancia de que la música y el baile derriban fronteras y son patrimonio verdadero de todos los que sienten que la música les llena el alma y confiere ritmo y ganas de bailar a sus cuerpo.
Destellos Flamencos. Centro Cultural Santa Clara. Sobre un gran cubo conformado por pantallas traslúcidas de proyección, una evolución videomapping narrará los orígenes y la evolución del baile flamenco.
Zumba Party. Plaza de San Luis. El ritmo contagioso y la motivación de los monitores propiciarán un gran espectáculo participativo de ritmo, baile y deporte, lleno de luz y colorido, potenciado con la incorporación de luz negra, que hará del vestuario de todos un luminiscente complemento para un espectáculo inolvidable.
Estas cinco iniciativas que componen el ALF 2023 se desarrollarán las noches del viernes 14 y el sábado 15 de julio, en horario comprendido entre las 22:00 y las 01:00 horas.