1. Dos tecnologías que siguen dominando el ACS residencial

Fuente de energía Ventajas 2025 Inconvenientes 2025
Calentador de gas natural Agua ilimitada e instantánea.
kWh regulado (TUR 1) desde ene-2025: 0,057 €/kWh (≈-72 % vs PVPC 2024).
No requiere ampliar la potencia contratada.
Segunda factura (peaje + alquiler contador).
Necesita salida de humos y revisiones periódicas obligatorias.
Termo eléctrico (acumulación) Una sola factura energética.
Temperatura y caudal estables gracias al depósito interno.
Agua limitada al volumen del termo.
Coste medio PVPC 2024: 0,200 €/kWh; +8 % interanual abr-2025.
Puede exigir subir potencia (≈45 €/kW/año).

2. Evolución real de los precios regulados (c€/kWh)

Año Electricidad PVPC Gas natural TUR 1 Butano 12,5 kg (€/kWh eq.)
2024* 19,98 5,12 0,097
2025 (ene-may) ≈21,6 5,75 0,105

* Media anual regulada. Fuente: CNMC y BOE, informes 2024-2025.

3. ¿Dónde encaja la aerotermia en 2025?

  • Obra nueva: obligada por la Directiva de Eficiencia Energética, COP > 3 y ahorro del 60 % si se combina con fotovoltaica.
  • Vivienda existente: inversión (2.500-4.000 €) y necesidad de espacio exterior limitan su viabilidad masiva.

4. Criterios clave para decidir en 2025

  1. Coste variable: kWh de gas todavía tres veces más barato que el eléctrico regulado.
  2. Costes fijos: termo eléctrico sin peaje adicional; calentador ≈60 €/año.
  3. Demanda familiar: hogares ≥4 personas aprovechan el suministro ilimitado del gas.
  4. Potencia eléctrica: subir potencia encarece el término fijo ≈45 €/kW-año.
  5. Subvenciones Next Gen: cubren hasta el 40 % en bombas de calor; sin ayuda, retorno ≥8-9 años.

Con los precios reales de 2024-2025, el gas natural sigue liderando en coste y disponibilidad para agua caliente sanitaria en viviendas existentes. La electricidad compensa cuando la demanda anual es baja, la instalación eléctrica admite la carga del termo o se planea un salto directo a aerotermia + fotovoltaica en el medio plazo.