(Por CCOO-Málaga) CCOO insiste en la importancia de un nuevo plan de choche contra esta grave lacra. En el día de hoy delegadas y delegados del sindicato, junto con UGT, se han concentrado para mostrar su solidaridad y condolencias con la familia y allegados del trabajador fallecido, exigir responsabilidades y medidas concretas, inminentes y eficaces para evitar nuevos accidentes.
Lo primero desde CCOO es enviar un afectuoso y respetuoso abrazo a la familia y enviarle nuestras condolencias, condenamos este fallecimiento en el trabajo y exhortamos a las autoridades de que doten de medios a las inspecciones de trabajo para que puedan darle todo el sentido a la investigación.
El pasado sábado sobre las 13:00h en el parque empresarial Santa Cruz, un trabajador de 34 años falleció tras sufrir una descarga eléctrica en Málaga, según han informado desde el sistema Emergencias 112 Andalucía y el Área de Seguridad del Ayuntamiento.
Desde CCOO seguimos insistiendo en la importancia en las empresas de la cultura de prevención de riesgos laborales para afrontar la situación de siniestralidad que estamos viviendo en la provincia de Málaga. Con datos de octubre de 2025, en la provincia han fallecido lo que va de año 20 personas en sus puestos de trabajo, 6 desde el mes de agosto.
Esta es una lacra que no para, en Málaga se producen 60 accidentes diarios o bajas, pero solamente 3 accidentes son sancionados por infracción de la norma social o de la normal de prevención. Por tanto, desde CCOO tenemos que exigir una mayor dotación, con más personal en los servicios de inspección para garantizar esa reducción de la siniestralidad laboral. El fallecimiento por electrocución se podría haber evitado. Tal como ha señalado Fernando Cubillo, Secretario General de CCOO de Málaga, “Es fundamental, y lo digo una y mil veces, que haya en las empresas representación sindical. Con personas que representen a sus compañeros y compañeras, delegadas y delegados sindicales. De esta manera se puede evitar estos datos”.
Desde junio CCOO y UGT llevan esperando una reunión con la Junta de Andalucía y los empresarios de Málaga para frenar este problema. En junio habían fallecido ocho personas en la provincia, hoy vamos por 20 y esa reunión no se ha celebrado. No es que la reunión lo evite, pero pone herramientas encima de la mesa, pone formación en prevención de riesgos laborales. Una reunión del dialogo social de Málaga que hoy no se ha celebrado. Desde ambas organizaciones sindicales han tendido la mano, “Creemos que la Junta de Andalucía y los empresarios deberían estar tan preocupados como nuestras organizaciones sindicales. Por eso, desde Comisiones Obreras estamos impulsando, y pidiendo también a nivel andaluz, ese nuevo plan de siniestralidad” ha añadido Cubillo en su intervención.
Desde CCOO seguimos insistiendo en la importancia de las medidas preventivas en todos los puestos de trabajo, unas medidas que garanticen la integridad física y la salud de los trabajadores y trabajadores de Málaga y a un nuevo plan de choche contra la siniestralidad laboral, porque el actual ya ha cumplido su vigencia con una dotación apenas de un millón y medio de euros, una cifra escasísima frente a los once millones recaudados en sanciones en empresas de este mismo año.













