El evento, que se celebrará el próximo 26 de julio en el polideportivo municipal, destacará el papel femenino en el cante, el baile y la guitarra.

El municipio malagueño de Casabermeja acogerá el sábado 26 de julio, a partir de las 22:00 horas, una nueva edición del emblemático Festival de Cante Grande, que este año alcanza su 54º aniversario. Bajo el lema ‘La Mujer en el Flamenco’, el evento rendirá homenaje a la figura femenina en las tres grandes expresiones de este arte: el cante, la guitarra y el baile.

El festival, considerado uno de los más antiguos y representativos del panorama flamenco andaluz, ostenta las distinciones de Singularidad Turística Provincial, otorgada por la Diputación de Málaga, y de Interés Turístico Nacional de Andalucía. El espectáculo se celebrará en el Polideportivo Municipal Antonio Sánchez, con entradas disponibles en los canales oficiales.

Durante la presentación oficial, el vicepresidente de Cultura de la Diputación, Manuel López, acompañado por el alcalde de Casabermeja, Pedro Hernández, destacó la relevancia histórica del certamen, que ha contado en anteriores ediciones con figuras de renombre como Camarón de la Isla, Fernanda de Utrera, José Menese o Farruquito.

El formato del festival emula el ambiente íntimo de los antiguos cafés cantantes, donde los artistas intervenían de forma espontánea. El público, por su parte, podrá disfrutar del espectáculo mientras comparte mesa con familiares y amigos, degustando vinos locales aromatizados con romero y mastranto, evocando las raíces más profundas del flamenco popular.

La velada arrancará con una performance en directo del pintor sevillano Gonzalo Conradi, quien compartirá escena con la guitarrista Antonia Giménez en una propuesta que convertirá el escenario en un gran lienzo en blanco.

El cartel artístico de este año reúne a destacadas figuras del flamenco actual. Desde Málaga, estarán Virginia Gámez y Andrés Cansino; desde Extremadura, el arte racial de La Kaita, junto a Miguel Vargas y su hijo Juan Vargas; y de Córdoba, la cantaora Rocío Luna (Lámpara Minera 2023), acompañada por Francis Gómez.

Jerez de la Frontera estará representada por Lela Soto y el guitarrista Rubén Martínez, mientras que la cantaora Fabi compartirá escena con Curro Carrasco, Pirulo y Marcos Carpio. Además, el espectáculo contará con la presencia estelar de María Terremoto, acompañada por su grupo habitual: Nono Jero (guitarra), Manuel de Cantarote y Juan Diego Valencia (palmas), y Paco Vega (percusión).

El apartado de baile lo protagonizarán Águeda Saavedra, de Nerja, y el trebujenero Juan Tomás de la Molía, con estilos que combinan fuerza, sensibilidad y raíz flamenca.

La noche tendrá además un componente emotivo, al estar dedicada a Sandra García, una vecina de Casabermeja víctima de la violencia de género. Con este gesto, el Ayuntamiento y la Peña Flamenca Torre Zambra muestran su compromiso en la lucha contra esta lacra social.

El festival forma parte del programa cultural ‘Julio Flamenco’, que incluye también la celebración de la Olla Flamenca, un evento de pequeño formato muy vinculado a la gastronomía local, cuya última edición tuvo lugar el pasado 5 de julio. Además, el ciclo se completa con exposiciones, charlas, espectáculos y actividades en torno al arte jondo.