(CCOO-Málaga) La Encuesta de Población Activa para el 2º trimestre del año en la provincia de Málaga deja buenos datos de ocupación pero con algunos síntomas de cierto decaimiento del empleo.
En este 2º trimestre del año han aumentado las personas ocupadas en nuestra provincia en 31.900, llegando a alcanzar un nuevo récord histórico de ocupación con un total de 791.800 personas ocupadas. Por tanto, la tasa de actividad en Málaga se sitúa casi en el 60%, el segundo mejor dato de la serie histórica.
Este incremento en la ocupación viene liderado exclusivamente por el sector servicios, que ha creado 40.700 empleos en este último trimestre, y por otro lado, se pierde empleo en el resto de sectores, agricultura, industria y construcción.
Además el crecimiento de la ocupación tiene principalmente rostro de mujer, ya que han sido 27.300 mujeres (8,1%) las que se han incorporado a trabajar en este último trimestre, a diferencia de los hombres que sólo han crecido en 4.500 ocupados.
En cuanto a las personas paradas en la provincia, se ha reducido en 12.100 personas, un 9,2% con respecto al trimestre anterior, pero es llamativo que el paro ha crecido entre los hombres un 12,1%, y se ha reducido entre las mujeres un 22,6%. Por lo tanto, el paro se ha reducido en nuestra provincia liderado por el empleo femenino.
En la comparativa anual, Málaga sufre un repunte en las personas paradas, tenemos 8.600 personas paradas más que hace un año, principalmente afectado el empleo masculino.
Con respecto a los sectores, las personas paradas se han reducido en todos los sectores excepto la construcción y las que buscan su primer empleo.
La tasa de paro se sitúa en el 13,1% para este trimestre, pero en la tasa anual sufre un repunte hasta alcanzar el 14%.
María José Prados, Secretaria de Empleo de CCOO de Málaga, ha valorado estos datos “Desde CCOO Málaga valoramos positivamente los niveles de ocupación en el empleo para este trimestre del año, pero si hacemos una advertencia de cierto decaimiento en la creación de empleo en la provincia. En lo últimos tres años, la ocupación en este trimestre ha crecido por encima de la población activa, sin embargo en este trimestre se ha producido lo contrario. El mercado laboral malagueño no ha absorbido el crecimiento de la población activa en lo que llevamos de año y eso está influyendo en que no disminuye la población parada al mismo ritmo que el aumento de la ocupación”.