Con motivo del día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, se ha entregado ese premio y se han presentado además diversas ponencias, y se ha realizado dos minutos de silencio a las puertas de CCOO, en solidaridad con las últimas víctimas de la violencia machista.
Finalmente se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para participar en la manifestación del 25N en Málaga, que saldrá desde Plaza de la Merced a las 19 :30 h
Esta distinción tiene el objetivo de reconocer la trayectoria de una mujer que haya destacado como feminista y sindicalista, especialmente en lo que se refiere a la lucha contra las violencias que sufren las mujeres.
Al inicio de este acto, han intervenido ante las personas asistentes a esta primera edición el secretario general de CCOO de Málaga, Fernando Cubillo, y la secretaria de Mujeres de CCOO de Málaga, María José Prados.
Fernando Cubillo ha explicado “lo importante es centrar el acto no en Emma, que sí, que lo vamos a personalizar en ella, sino también en el conjunto de mujeres que en esta época, antes de que Emma fuera secretaria de mujeres de la Unión Provincial con Paco Trujillo, y antes había muchísimas mujeres que estaban en Comisión Obrera. Algunas están aquí, otras no están aquí, pero había muchísimas.”
El secretario General de CCOO ha hecho un relato de la presencia de las mujeres en CCOO de Málaga, desde la clandestinidad, pasando por la transición, democracia y en la actualidad, señalando que actualmente la afiliación al sindicato está compuesta prácticamente en igual número por hombres y mujeres, en cuanto a representantes del sindicato el 53% de los delegados son hombres, el 47% son mujeres. Datos del 2023, los datos del 2025, de este año y los del año pasado, ya es que son mayoritarias las delegadas, las mujeres que dan el paso adelante.
Mantiene Cubillo “Lo decimos con orgullo, el tener una Secretaría de la Mujer hoy, porque decimos alto y claro, somos la única organización que tiene un departamento, una Secretaría que atiende a mujeres individualmente, también atiende a hombres, porque hay hombres en temas de conciliación y tal, pero que mayoritariamente, 1.173 en los últimos tres años, prácticamente casi dos diarias, permanentemente, afiliadas o no afiliadas”
Destacamos lo manifestado por María José Prados “Nos toca, como dice el lema, nos toca implicarnos en los centros de trabajo. Y aquí creo que es importante que tengamos en cuenta, primero, que a la víctima hay que creerle. Tenemos que acompañarlas. Es fundamental. Y, obviamente, ofrecerle toda la red que tenemos de información, de asesoramiento para que las mujeres puedan, en un momento dado, salir, denunciar, porque realmente ahí es complicado”.
La premiada Emma Castro, ha manifestado:” Y es muy importante este premio porque me ratifica en que lo que empezamos a hacer en el año 73 aquí en Málaga, y que luego continuamos desde comisiones en el año 78, tiene todo el sentido del mundo. Hemos avanzado mucho, es verdad que no hemos conseguido todas las cosas, pero sí es cierto que se ha avanzado mucho. Cuando unas pocas empezamos en el año 78 con la Secretaría de la Mujer, los compañeros no lo veían en absoluto. Pero lo malo no es que los compañeros no lo vieran, es que había muchas compañeras que tampoco lo veían, que decían que no, que era prioritario el trabajo sindical junto a los compañeros, pero nada específico.”
A continuación, se ha podido disfrutar de la ponencia de Trinidad Fortes, periodista especializada “Violencia de género online: la resistencia al antifeminismo”.
Y tras una mesa de debate y preguntas de las asistentes, se ha cerrado el acto con la presentación de libro de Moira Laquesis titulado el Hilo de la Encrucijada.













