En octubre se celebra la Fiesta del Monfí, declarada de Singularidad Turística Provincial por la Diputación, que este año alcanzará su 21ª edición
Con esta nueva festividad, el municipio refuerza su apuesta por difundir su rico patrimonio andalusí
El sábado 19 de julio, el municipio axárquico de Cútar celebra su primera Noche Nazarí, una velada inmersiva que transportará a visitantes y vecinos a la esencia del reino nazarí de Granada.
La Noche Nazarí no es un evento aislado, sino parte de una estrategia cultural impulsada durante años por el municipio tras el descubrimiento en 2003 de los Manuscritos de Cútar, que convirtieron al pueblo en referente del legado andalusí en la provincia. En octubre se celebra la Fiesta del Monfí, declarada de Singularidad Turística Provincial, que este año alcanzará su 21ª edición, y ahora el Ayuntamiento refuerza su apuesta por recuperar y difundir su rico patrimonio andalusí de Cútar con la Noche Nazarí.
El evento comenzará a las 19:30 horas con la ruta teatralizad ‘Cálamo y cal. El destino de al-Yayyar’, un recorrido por enclaves de interés de Cútar como el Centro de Interpretación de la Alquería y sus manuscritos andalusíes. Los asistentes revivirán la fascinante historia de Muhammad al-Yayyar, último alfaquí e imán de la localidad, quien, en el año 1.500, ocultó tras los muros de una casa tres volúmenes escritos en árabe para protegerlos de la persecución religiosa. Entre estos destaca un Corán almohade del siglo XII considerado uno de los más antiguos del mundo y que se ha convertido en símbolo identitario del pueblo.
Tras la ruta, la velada dará comienzo en la plaza del Ayuntamiento de Cútar, donde no faltará la gastronomía andalusí con el taller de cuscús y un servicio de cocina árabe con sabores inspirados en Al-Ándalus.
La artesanía local también tendrá su protagonismo con un mercadillo de productos locales y artesanos de la comarca. A estas actividades se suma el cuentacuentos del granadino Alaín Gonzalez, que sumergirá al público en el esplendor nazarí con sus relatos.
El encuentro culminará con el concierto de Navarrete Sefardí Project, formación liderada por la artista Magda Navarrete, acompañada de los músicos Javier Claros (vientos), Mario Castillo (percusión) y Antonio el Haro (Laúd). Su repertorio fusiona música sefardí y andalusí, recreando sonidos que resonaron en la Península Ibérica durante siglos. Un viaje acústico que conectará el pasado con el presente.
Habrá un servicio de autobuses de ida y vuelta desde Nerja y Málaga para todo el que desee acercarse a Cútar para disfrutar de la Noche Nazarí.