La Consejería contrata los trabajos de sustitución del colegio Intelhorce de Campanillas, que supondrá la demolición de los edificios actuales y la construcción de un centro totalmente nuevo.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha adjudicado las obras de sustitución del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Intelhorce de Campanillas, en Málaga, que llevará a cabo la empresa Gestión y Ejecución de Obra Civil S.A. por un importe de 6.492.672,69 euros y con un plazo de ejecución de 15 meses desde el comienzo de los trabajos.
La actuación consistirá en la demolición de los dos edificios que componen el centro y su sustitución, en la misma parcela, por uno de nueva construcción. Actualmente el CEIP Intelhorce se encuentra alojado en las instalaciones del CEIP El Tarajal, debido a las patologías estructurales que presentaban sus infraestructuras.
El nuevo colegio será de tipología C1, es decir, contará con una línea de infantil y otra de primaria, pero se prevé su ampliación a C2 (dos líneas) en una segunda fase. Por ello, los espacios comunes serán los correspondientes a esa tipología final, pero el aulario construido esta primera fase será el propio de un C1, con 225 puestos escolares.
La nueva edificación, con 2.175 metros cuadrados construidos sobre una parcela de 9.544 metros, contará en la zona docente con tres aulas polivalentes de infantil con sus respectivos aseos y espacio común de infantil; seis aulas polivalentes para primaria; aula de educación especial; dos aulas de pequeño grupo y aula de recursos.
Además, dispondrá de gimnasio con vestuarios, biblioteca, salón de usos múltiples, secretaría y archivo, conserjería y reprografía, despacho de dirección, despacho de jefatura de estudios, sala de profesorado y despachos para el AMPA y alumnado. También habrá un comedor con cocina, sala de instalaciones y cuarto de limpieza y basura. En las zonas exteriores se dispondrán sendos porches (uno para infantil y otro para primaria), aulas exteriores de infantil, zonas de juegos de infantil y primaria, pista polideportiva y huerto.
Edificación sostenible
El centro contará con paneles solares fotovoltaicos para la mejora de la eficiencia energética, así como con otros sistemas para la mejora del bienestar y la disminución del consumo energético, como una instalación de bioclimatización mediante refrigeración adiabática, ventilación cruzada, soleamiento adecuado, posibilidad de renovación nocturna del aire, etcétera. La edificación se ha proyectado siguiendo las recomendaciones de sostenibilidad establecidas en la Certificación VERDE.
Esta actuación forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación, y cuenta con cofinanciación europea a través del Programa de Andalucía FEDER 2021-2027.