La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha acordado este viernes el cambio inmediato de centro para la alumna que denunció un presunto acoso escolar en un colegio de Manilva. La menor concluirá el presente curso —y proseguirá el siguiente— en un colegio e instituto adscrito de Estepona, después de que la familia aportara nuevos informes médicos del Servicio Andaluz de Salud que aconsejan el traslado.

Por qué se autoriza ahora el traslado

  • Informe inicial (2024-25): tras la activación del protocolo de la Orden 20/06/2011, la Inspección determinó inexistencia de acoso, por lo que no procedía el cambio extraordinario de centro.

  • Medidas provisionales: el colegio recibió instrucciones de control, seguimiento y vigilancia de la alumna.

  • Vía ordinaria: se informó a la familia de que podía solicitar plaza en otro IES para el curso 2025-26 mediante el procedimiento general de escolarización.

  • Nuevos documentos médicos: el SAS certifica ahora la conveniencia de un entorno diferente para la menor. Con esta evidencia, la Delegación abre de nuevo el protocolo de acoso y activa el proceso extraordinario de escolarización, que permite el traslado inmediato.

La familia manifestó su satisfacción con la propuesta durante la reunión mantenida esta mañana con responsables de la Delegación.

Qué dice la normativa

El cambio de centro en proceso extraordinario está previsto para situaciones de acoso escolar —entre otros supuestos— siempre que exista informe motivado o resolución del protocolo. La Administración puede autorizar el traslado a lo largo del curso si se acredita riesgo para la víctima.

Próximos pasos

  1. Formalización de matrícula en Estepona la próxima semana.

  2. Seguimiento psicopedagógico por parte del nuevo equipo directivo y la Delegación.

  3. Conclusión del protocolo reabierto: la Inspección emitirá un dictamen definitivo sobre los hechos ocurridos en Manilva.

La Consejería subraya que el objetivo es garantizar el bienestar y la continuidad educativa de la alumna mientras se esclarecen los hechos y recuerda la importancia de comunicar de inmediato cualquier indicio de acoso al personal docente o a la Inspección para activar con rapidez los protocolos establecidos.