 El programa incluye a Juan Calatrava, Andrés Soria, Salvador Moreno Peralta, Estrella de Diego y Marta Llorente entre otros
El programa incluye a Juan Calatrava, Andrés Soria, Salvador Moreno Peralta, Estrella de Diego y Marta Llorente entre otros
El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, pone en marcha el ciclo ‘Arquitectura, Literatura, Modernidad: las Generaciones del 1925’. El programa dará comienzo en Sevilla con la historiadora de arte y articulista de ‘El País’ Anatxu Zabaldeascoa en una conversación sobre ‘España y la modernidad, una relación zigzagueante’. La actividad será presentada por el investigador y ensayista José Joaquín Parra el próximo 4 de noviembre a las 19.30 horas en el CICUS, con entrada libre previa reserva en la web.
‘Arquitectura, literatura, modernidad: las generaciones de 1925’ parte de la premisa de que, en 1925, año de publicación de ‘La deshumanización del arte’ de Ortega y Gasset, la arquitectura y la literatura participaron del mismo espíritu de renovación y vanguardia. Justo Navarro, director del Centro Andaluz de las Letras, sostiene que “este ciclo es un homenaje a los arquitectos de la Generación de 1925, entre los que destacaron algunos andaluces como Rafael Bergamín y Bernardo Ginés de los Ríos, y a la generación literaria de 1927, llamada por Luis Cernuda de 1925. Entre ellos se establecieron lazos profundos, de hecho, el principal crítico de arquitectura de la época fue José Moreno Villa, secretario de redacción de la revista Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Madrid entre 1927 y 1933”.
Así, el Centro Andaluz de las Letras propone actividades con diversos formatos que se celebrarán en octubre y noviembre en tres provincias andaluzas, Granada, Málaga y Sevilla. El programa ha sido elaborado por profesores de las escuelas de arquitectura de la Universidad de Sevilla y de Granada con la colaboración del Museo de Málaga, el Colegio de Arquitectos de Málaga y el Centro José Guerrero de Granada, a los que se suman el Colegio de España en Roma y el Instituto Cervantes de esta ciudad.
En Sevilla, el ciclo comienza la próxima semana con Anatxu Zabaldeascoa, historiadora de arte y autora de una docena de libros de relatos, arquitectura, biografías, cuentos infantiles y novela, además de colaboradora del diario ‘El País’ desde 1994. En 2022 publicó ‘Gente que cuenta’, una selección de entrevistas a las personalidades contemporáneas más relevantes en el campo de la literatura, el arte, el diseño, la música o el deporte como Patty Smith, Ian McEwan, Zaha Hadid, Isabel Coixet, Delphine de Vigan o Miguel Milá, entre otros. Posteriormente publicó la secuela ‘Más gente que cuenta’ con personajes relevantes en sus distintas disciplinas. Es autora de la novela ‘En otros ojos’ y del libro de relatos ‘Lo que piensan los perros’, así como de diversos libros infantiles.
Actividades en Andalucía y Roma
Tras la inauguración en Sevilla, la siguiente cita se celebrará en Granada el día 5 de noviembre con una conversación entre Juan Calatrava, doctor en Historia del Arte y autor de un centenar de publicaciones científicas, y Andrés Soria, escritor y catedrático de Literatura Española, sobre ‘Escribir y construir. Arquitectura y literatura en la Generación del 1925’ en el Centro de Arte José Guerrero a las 19.30 horas.
En la provincia de Málaga están previstas tres actividades, siendo la primera de ellas la charla a cargo del arquitecto y urbanista malagueño Salvador Moreno Peralta, titulada ‘Destellos malagueños de la vanguardia europea: Bergamín, Giner y Moreno Villa’ en el Colegio de Arquitectos de Málaga el 11 de noviembre a las 19 horas. La siguiente actividad será dirigida por la escritora y catedrática de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid, Estrella de Diego, quien pronunciará la charla ‘La atmósfera cultural en los años de la República: arquitectura y literatura’ el 26 de noviembre a las 19 horas en el Museo de Málaga.
Por último, la sede malagueña del Centro Andaluz de las Letras acogerá la charla de Mar Loren, catedrática en patrimonio arquitectónico contemporáneo, y Marta Llorente, un referente de la arquitectura en España, docente y autora de un considerable número de libros. Ambas abordarán ‘La modernidad poética. Las cuatro esquinas del espacio de la obra de María Zambrano’ el 12 de diciembre a las 19.30 horas.
En diciembre se plantean más actividades, como la conferencia en Sevilla de Alejandro Valdivieso, codirector de la revista ‘Arquitectura’ del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y el encuentro de José Ramón Parra y Juan Calatrava. En enero está prevista la conferencia ‘Función contra forma, confort contra lujo” de Humberto Huergo Cardoso, catedrático de Filosofía y Letras por Carleton College, con motivo de la publicación del libro ‘La ironía y la ficción. José Moreno Villa y la arquitectura moderna’ de Huergo Cardoso.
En Roma, el Centro Andaluz de las Letras organiza diversas actividades a lo largo de diciembre. La Academia de España en Roma acogerá la charla ‘100 años de deshumanización del arte: de Ortega y Gasset a la IA’ entre Azucena López Cobo, Juan Martín Prada y Carla Subrizi, procedente esta última de la Universida della Sapienza el 4 de diciembre. Al día siguiente José Joaquín Parra y Maddalena Simmemi pronunciarán un encuentro titulado ‘La Generación del 25 en arquitectura. La arquitectura italiana de los años veinte’.
Por último, Laura García Lorca y Andrés Soria participarán en una charla sobre la Generación del 27 en Literatura, también conocida como ‘Generación del 25’. La exposición ‘Archivo español de arte y arquitectura: pasado y presente de la edición de revistas académicas’ completa esta programación.
Más información en www.centroandaluzdelasletras.es.
 
            
 
		



 
                    







