El próximo 30 de octubre se reúnen las editoras Laura Vela y Victoria Borrás, las escritoras Miriam Reyes y Natalia Litvinova y el cuarteto La Rate Timide

El festival, que rinde homenaje a Francisco Cumpián, reúne a algunas de las voces más destacadas y singulares de la poesía contemporánea en talleres, recitales y performances en distintos espacios culturales

El Festival de Poesía Irreconciliables, que celebra su 14ª edición del 29 al 31 de octubre, regresa a La Térmica este próximo jueves para estrenar la ‘reading party’ La Lektoteca, un formato importado desde Nueva York que mezcla lectura, la música y el encuentro social. La cita contará con una conversación entre Laura C. Vela, co-creadora de la editorial Comisura, escritora y fotógrafa; y la editora de ‘Amor de Madre’ Victoria Borrás; así como las lecturas de Miriam Reyes, recientemente galardonada con el Premio Nacional de Poesía, y la escritora y editora argentina de origen bielorruso Natalia Litvinova.

La charla estará moderada por la escritora, editora literaria, actriz y artesana Kenya Stéphanie, y tendrá un cierre musical con el cuarteto La Rate Timide y su “punk elegante”, que pondrá ritmo a una noche de poesía danzante, confidencias y descubrimientos

Además, el evento contará con la actividad ‘Sofá es un poema bajito’, una experiencia casi secreta en la que cada persona podrá sentarse y dejar que le susurren un poema al oído. Todos los que acudan a esta fiesta lectora, cuya entrada es gratuita, podrán traer su libro. Los que lleguen con las manos vacías podrán dirigirse a la ‘Librería de guardia’, un puesto del equipo de libreras irreconciliables que ofrecerá las mejores recomendaciones poéticas.

El Festival de Poesía Irreconciliables rinde homenaje a Francisco Cumpián

El Festival de Poesía Irreconciliables cumple catorce años y lo celebra regresando a su origen: el homenaje a la figura y la herencia creativa de Francisco Cumpián (Antequera, 1951 – Málaga, 2025), poeta e impresor, que fue uno de los motores y espíritus fundadores del festival. Esta edición reúne a algunas de las voces más destacadas y singulares de la poesía contemporánea —María Eloy-García, Francisco Ferrer Lerín, Miriam Reyes, Natalia Litvinova, Bárbara Zágora, Beatriz Ros, Juan de Salas, Júlia Peró, Luis Mario, Kenya Stéphanie, Cristian Alcaraz, Laura C. Vela, Victoria Borrás y La Rate Timide— para reivindicar la diversidad y la convivencia de estilos bajo un mismo signo: la libertad poética.

Bajo el lema “Ya está to el pescao vendío”, Irreconciliables recupera el pulso de sus primeras ediciones, cuando la poesía se mezclaba con la música, el teatro o el juego, en una apuesta por un lenguaje vivo, accesible y radicalmente libre.

Francisco Cumpián es una figura esencial de la poesía malagueña contemporánea. Su obra, reunida en ‘La esquina dorada’ (2006), abarca más de dos décadas de escritura poética, a la que se suman títulos como ‘El amor se esconde’, ‘Mirando hacia otro lado’, ‘Cigara Içalmez’, ‘Hogaza de mi pan, agua que corre, jinete cabalgando, cebra sola’, ‘Hombre parado seguido de Ventura’ o ‘En el jardín’. Además de su labor como autor, Cumpián fue un impresor-editor que defendió la poesía como un acto artesanal, una forma de resistencia y una forma de vida.

“Esta edición es una manera de volver a casa. Cumpián fue quien nos enseñó que la poesía no es sólo palabra escrita, sino un modo de estar en el mundo”, señalan las directoras del festival, Violeta Niebla y Ángelo Néstore.

Otras actividades

El miércoles 29 de octubre arranca la programación en el Centro Cultural Generación del 27, que acogerá el taller ‘Escribo la sombra de un río’, coordinado por la escritora y artista visual catalana Júlia Peró y el escritor y publicista cántabro Luis Mario, que explorará la narrativa poética y los límites entre realidad e imaginación. A las 18:00, el Cementerio de San Miguel se convertirá en escenario del Club de Lectura dedicado a ‘El accidente’, de Blanca Lacasa, antes de dar paso al Entierro Poético ‘Aquí ya está to el pescao vendío’ (20:30 horas), una lectura coral que reunirá las voces de las poetas María Eloy-García y Juan de Salas, las artistas Bárbara Zágora y Beatriz Ros y el escritor y ornitólogo barcelonés Francisco Ferrer Lerín, esta última con la performance ‘Excusatio non petita’. Será el primer gran acto de homenaje a Paco Cumpián, un regreso simbólico a la idea inicial del festival: reunir poéticas distintas, incluso opuestas, en un mismo escenario.

El viernes 31 de octubre la poesía toma el Centro Cultural Fundación Unicaja con la presentación de ‘La edad infinita’ de Miriam Reyes (18:30 horas) y el recital ‘Los buenos somos más’, en el que un grupo de vecinas de Palma Palmilla, dirigidas por el poeta y dramaturgo Cristian Alcaraz, presentarán textos creados dentro del proyecto Acto Reflejo, un espacio de escritura colectiva y comunitaria.

El broche final llegará a medianoche con ‘De calor y agua’, un concierto íntimo de La Rate Timide en el Hammam Al Ándalus, donde el punk se transforma en poesía vaporosa entre la piedra y el vapor. Una clausura sensorial que condensa la esencia de Irreconciliables: la mezcla entre palabra, cuerpo y emoción.

Un legado vivo

El Festival Irreconciliables nació en Málaga siguiendo la pauta fundacional de Francisco Cumpián, como un espacio donde se mezclan, se cruzan y se entienden diferentes voces del ámbito poético nacional e internacional. A lo largo de sus catorce ediciones, se ha convertido en un punto de encuentro entre autoras y autores consolidados y nuevas voces, demostrando que la diversidad es una fuente de riqueza y no de conflicto.

Fiel a su espíritu, Irreconciliables promueve una poesía libre de sectarismos, abierta, plural y profesional, donde todas las voces son necesarias. Coordinado por las escritoras, poetas y gestoras culturales Violeta Niebla y Ángelo Néstore, el festival sigue defendiendo la poesía como un acto colectivo, de diálogo y convivencia, en el que la creación se comparte con el público desde la cercanía y la emoción.

La edición de 2025 cuenta con el patrocinio de la Diputación de Málaga –a través de La Térmica, el Centro Cultural María Victoria Atencia MVA y el Centro Cultural Generación del 27–, y del Ayuntamiento de Málaga, y con la colaboración de la Fundación Unicaja, la Librería Rayuela, la Biblioteca de Málaga, la Fundación Rafael Pérez Estrada, la Fundación Málaga, Hammam Al Ándalus, Cervezas Victoria, Uco Cultura, Batalla y el Cementerio Histórico San Miguel.

Más información en www.irreconciliables.com