La delegada de la Junta, Patricia Navarro, visita este nuevo espacio quirúrgico, que ya ha comenzado a funcionar y que ha supuesto una inversión de más de 2,6 millones de euros

El Hospital Materno Infantil de Málaga, perteneciente al Hospital Regional Universitario de Málaga, ha puesto en marcha un quirófano híbrido con resonancia magnética intraoperatoria, convirtiéndose en el primer centro sanitario público andaluz en disponer de una infraestructura de estas características y en uno de los pocos a nivel nacional.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Patricia Navarro, ha visitado este nuevo espacio quirúrgico que comenzó a funcionar a finales del mes de junio. “Sin duda, este nuevo quirófano posiciona a este hospital en todo un referente para intervenciones de alta complejidad y es ejemplo del compromiso del Gobierno de Juanma Moreno para llevar la sanidad al más alto nivel con la tecnología más puntera”, ha afirmado.

Navarro ha estado acompañada por el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista; el gerente del centro hospitalario, José Antonio Ortega, el subdirector médico del área quirúrgica, Rafael Castillo; la jefa de servicio de Radiología, Beatriz Asenjo; el jefe de sección de Neurocirugía pediátrica, Bienvenido Ross; y el jefe de sección de Electromedicina, Jerónimo López.

Gracias a esta tecnología de vanguardia, durante una intervención quirúrgica se posibilita la obtención de imágenes de resonancia, lo que mejora significativamente la precisión de los procedimientos y reduce la necesidad de reintervenciones, especialmente en pacientes con patologías neurológicas complejas. Su incorporación posiciona al centro como referente en intervenciones de alta complejidad.

La actuación ha supuesto la reforma de más de 160 metros cuadrados e incluye equipamiento de última generación como neuronavegador, microscopio de neurocirugía, mesa quirúrgica y sistema de fijación craneal compatibles con resonancia magnética. “En total ha supuesto una inversión de más de 2,6 millones de euros”, ha añadido Navarro, en concreto más de 390.000 euros destinados a obra civil y alrededor de 2,3 millones para equipamiento especializado.

El nuevo quirófano se encuentra ubicado en la planta semisótano del centro hospitalario y se encuentra conectado directamente con la sala de resonancia magnética mediante una puerta motorizada y una mesa de transferencia deslizante, lo que permite trasladar al paciente sin abandonar el entorno estéril. Esta configuración facilita que el entorno pase de modo diagnóstico a quirúrgico en el momento necesario, integrando así la seguridad de un quirófano avanzado con la capacidad diagnóstica de una resonancia magnética de alto campo.

La delegada ha destacado que “el uso de la resonancia en mitad del proceso quirúrgico permite evaluar en tiempo real la efectividad de la intervención y confirmar su éxito en el mismo momento, evitando reintervenciones y mejorando la calidad de vida del paciente”.

Se trata de un quirófano híbrido con un equipamiento especialmente adaptado para intervenciones de neurocirugía compleja, incluyendo cirugía oncológica y funcional, donde la integración de imágenes en tiempo real permite confirmar la extirpación completa de tumores, preservar funciones esenciales y reducir complicaciones postoperatorias, todo ello sin necesidad de mover al paciente.

Se estima que esta sala permitirá realizar entre 144 y 200 intervenciones al año, fundamentalmente en neurocirugía pediátrica, beneficiando a una población de referencia superior a 1,6 millones de personas. Además, este recurso permite su uso como quirófano convencional y mantiene la funcionalidad diagnóstica de la resonancia magnética, reforzando también los programas de formación y ensayos clínicos del centro.

La actividad será desarrollada por equipos multidisciplinares integrados por neurocirujanos, anestesistas, personal de enfermería y técnicos especialistas, todos ellos específicamente formados para trabajar en un entorno mixto quirúrgico y de imagen.

El director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, José Antonio Ortega, ha destacado que “la apertura de este quirófano híbrido marca un punto de inflexión en la atención neuroquirúrgica del hospital, al permitirnos ofrecer procedimientos más seguros, personalizados y con mayor capacidad de control durante la intervención”. Asimismo, ha subrayado que “esta apuesta por la tecnología de precisión refuerza nuestro compromiso con una sanidad pública de calidad, accesible e innovadora”.

La instalación ha sido posible gracias al trabajo coordinado de los servicios de Radiología, Neurocirugía, Anestesia, Electromedicina, Servicios Generales, Informática y Enfermería, con un equipo profesional multidisciplinar que ha preparado tanto el entorno como los procedimientos de trabajo necesarios.

Con esta incorporación, el Hospital Materno Infantil de Málaga consolida su liderazgo en alta complejidad, situando a la sanidad pública andaluza en la vanguardia de la cirugía guiada por imagen.