El suburbano se consolida como la mejor opción para acceder al centro, con un leve descenso influenciado por el puente festivo
Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha registrado 367.503 viajeros durante los diez días de la Feria de Málaga. Los datos reflejan una consolidación del uso del suburbano, a pesar de experimentar un leve descenso sobre las cifras récord alcanzadas la pasada edición, que representa un 2,7% menos.
La jornada con más desplazamientos fue el viernes 15 de agosto, coincidiendo con la Noche de los Fuegos, en la que se transportaron 48.134 viajeros. Esta cifra, inferior a la del año anterior, se atribuye a que en 2025 ha coincidido con el día festivo, afectando al patrón habitual de desplazamientos. De hecho, salvo el dato de esta primera jornada, la demanda del resto de días de feria ha sido prácticamente idéntica a la del pasado año
A este primer día de Feria le sigue, en términos volumen de pasajeros, el miércoles 20 de agosto, con 43.166 usuarios. Durante toda la semana, las estaciones de Atarazanas y Guadalmedina concentraron la mayor afluencia, dado su papel estratégico en el acceso al centro histórico.
En 2024, Metro de Málaga alcanzó los 377.769 usuarios en Feria, estableciendo un récord absoluto. La cifra de 2025 representa un leve descenso de 10.266 viajeros, aunque ha registrado un volumen mayor que en 2023, primera Feria en la que el suburbano operó hasta la estación Atarazanas en la Alameda Principal (337.273).
La comparativa trianual evidencia una estabilización de la demanda desde que, en 2023, el metro extendiera su servicio hasta el centro con las estaciones de Guadalmedina y Atarazanas, una vez concluidas las obras de dicha prolongación por parte de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. Este cambio estructural ha supuesto un salto cuantitativo en la utilización del suburbano durante eventos masivos, y los datos de 2025 confirman su consolidación.
Metro de Málaga reforzó su operativo durante la Feria con una ampliación de los horarios hasta las 2.30 horas de la madrugada en la Noche de los Fuegos y hasta las 1.30 horas de la madrugada en el resto de las jornadas, así como con un aumento de la frecuencia de paso en las franjas de mayor demanda y un refuerzo de la vigilancia en trenes y estaciones. Estas medidas tuvieron como objetivo adaptar el servicio a las exigencias de movilidad propias de estas fechas y asegurar su desarrollo con normalidad en los momentos de máxima afluencia.
Las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga constan de 13,6 kilómetros y 19 paradas y estaciones. Hasta el 24 de agosto, el número total de viajeros transportados en 2025 se aproxima a los 12 millones de usuarios.