El delegado territorial José Antonio Víquez hace balance de las principales actuaciones de la Junta para la protección y conservación del entorno natural malagueño
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Málaga, José Antonio Víquez, ha realizado este viernes un balance de los principales proyectos que en la segunda legislatura del Gobierno de Juanma Moreno se han ejecutado en la provincia de Málaga donde “la prioridad ha sido la puesta en valor de la riqueza de nuestro patrimonio natural, garantizando su protección y conservación, con la ejecución de medidas de prevención y el impulso de las infraestructuras de servicio público”.
El delegado territorial ha puesto como ejemplo de la política en Sostenibilidad y Medio Ambiente implementada por el Gobierno de Juanma Moreno “la intervención que venimos desarrollando desde el minuto uno en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, un entorno natural donde ya hemos gestionado actuaciones por valor de 13,2 millones de euros”.
Con una superficie de 23.000 hectáreas y declarado desde julio de 2021 con la figura de máxima protección, el delegado de la Junta ha destacado que “la consolidación de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional ha supuesto un hito, que ha marcado en esta legislatura una nueva etapa para el desarrollo sostenible y el compromiso con el medio ambiente”, para lo que el Gobierno andaluz ha invertido ya 11,5 millones de euros.
“Hemos puesto en marcha una batería de medidas impulsadas directamente por la Junta de Andalucía para dotar al espacio de los recursos, estructuras y proyectos necesarios para su adecuada gestión” ha apuntado José Antonio Víquez.
A la inversión autonómica de 11,5 millones de euros, se suman las iniciativas de la Diputación Provincial de Málaga para la mejora del entorno con 1,6 millones de euros y otros 42.200 euros procedentes del Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
El delegado territorial, que se ha trasladado para realizar este balance al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (CAD), ubicado en la capital malagueña, ha querido resaltar estas instalaciones “como muestra del compromiso que mantiene el Gobierno andaluz por avanzar en la protección de la riqueza natural y la fauna de nuestra comunidad, situando este centro por su labor como referente nacional e internacional con investigadores de diferentes países”.
Víquez ha manifestado que “el servicio de excelencia que se mantiene en este centro de diagnóstico, 24 horas al día, es extensivo a todos los dispositivos y recursos de la Junta que con una permanente vigilancia velan por la protección de nuestro medio natural”.
El delegado ha informado sobre las actuaciones en la última legislatura “enmarcadas en la apuesta real del Gobierno andaluz por la economía circular que está ligada en la lucha contra el cambio climático y sus efectos en la provincia de Málaga”. Se ha referido así a la intervención para el sellado del vertedero de Torremolinos, “el último gran vertedero de residuos urbanos de Andalucía, cuyos trabajos con una inversión de 8 millones de euros están a punto de finalizar”.
Además ha apuntado a la actuación en el sellado del vertedero de Nerja, que con 1,6 millones de euros ya ha concluido y la construcción de puntos limpios por 1,2 millones de euros en la capital malagueña.
Para la recuperación y puesta en valor como elementos clave de la conectividad verde, el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental en la provincia de Málaga, el Gobierno de Juanma Moreno ha intervenido desde 2020 en la mejora de 110 kilómetros de vías pecuarias con una inversión cercana a 5,5 millones de euros.
Destaca en el balance de los últimos años de la Junta en materia de Sostenibilidad los trabajos que se enmarcan en el programa para la Restauración del Hábitat y Conservación de las Zonas Húmedas Protegidas, dirigidos en la provincia de Málaga a las mejoras en la Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra, con 1.050.000 euros y en Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce, con 351.465 euros.
“Es fundamental que seamos conscientes del privilegio que tenemos en nuestra provincia, que cuenta con una riqueza natural inigualable”, ha enfatizado el delegado territorial, “como es en el caso de Fuente de Piedra que ha sido reconocida internacionalmente por acoger la mayor colonia de flamencos comunes de la Península Ibérica y la segunda en importancia de Europa, llegando a registrar 20.000 parejas reproductoras”.
Para el disfrute del entorno natural de la provincia y de su uso público, la mejora de equipamientos alcanza una inversión de un millón de euros y las actuaciones en los ecosistemas forestales de los Parajes Naturales de Sierras Tejeda, Almijara y Alhama conlleva una cuantía de 600.000 euros.
El delegado de la Junta ha considerado que “todas estas inversiones para la mejora de nuestros entornos naturales deben ir acompañadas de una adecuada planificación para la prevención de los riesgos potenciales que se encuentran en nuestros montes ante los incendios forestales, así como para la restauración de los mismos”.
En el presente año se desarrollan actuaciones preventivas en 19 términos municipales con un presupuesto de 2,5 millones de euros, ha informado José Antonio Víquez, quien ha lamentado los incendios ocurridos en la Sierra Bermeja y en la Sierra de Mijas en los últimos años.
“Estos incendios han conllevado actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas con un coste económico de 9,7 millones de euros, pero lo más lamentable es el coste medio ambiental que suponen”. Por ello, el delegado de la Junta ha concluido recordando el período actual de alto riesgo por incendios forestales y ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad “porque evitar incidentes y preservar nuestro patrimonio natural es un trabajo de todos”.
Parque Nacional Sierra de las Nieves
El delegado territorial ha recordado que el Parque Nacional Sierra de las Nieves “es una oportunidad que beneficia a todos”, asegurando que “conlleva mayor protección para nuestro patrimonio natural, del que disfrutamos y debemos cuidar todos, al tiempo que será motor del desarrollo sostenible en la comarca, generador de riqueza y empleo de calidad”.
Entre las actuaciones acometidas en el Parque Nacional, José Antonio Víquez ha señalado las medidas en materia de protección y conservación, tales como proyectos que han favorecido la regeneración de especies y han mejorado la conectividad ecológica del territorio, con una inversión superior a 1,8 millones de euros. “Ha supuesto la repoblación de la zona con especies autóctonas como el tejo o el pinsapo, así como la creación de puntos de agua e instalación de cajas anidaderas para aves y cajas refugios para murciélagos”.
Además se han realizado tratamientos selvícolas preventivos, con más de 2,8 millones de euros en montes públicos, tales como Las Conejeras y Madroñales, Sierra del Real, Barranca Honda y Ballesteros, para reducir la carga combustible y prevenir incendios forestales; y en relación a la fauna silvestre está en marcha un proyecto por más de 400.000 euros para el seguimiento de poblaciones de ungulados silvestres.
Se han impulsado nuevas infraestructuras y servicios para el uso público como el centro de visitantes Conejeras del Parque Nacional Sierra de las Nieves, actualmente en obras, que cuenta con una inversión superior a cuatro millones de euros, cofinanciados con fondos europeos NextGenerationEU.
También se ha finalizado, con más de 400.000 euros, un proyecto de adaptación de senderos, zonas de acampada y elementos patrimoniales, así como el proyecto de señalización del Parque Nacional con una inversión cercana a los 300.000 euros.
Tras el acondicionamiento de la casa forestal de Los Quejigales como albergue de montaña, por 110.000 euros, la instalación está próxima a ponerse en funcionamiento.
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha considerado que “el Parque Nacional Sierra de las Nieves se ha convertido en un claro ejemplo de la apuesta del Gobierno andaluz por la colaboración entre instituciones como garantía de éxito”.