Moreno anuncia que el Hospital Muñoz Cariñanos acogerá además un segundo equipo con nuevos especialistas y más salas de endoscopias para los estudios de colon.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado la creación de una nueva unidad de refuerzo para la detección del cáncer de mama que estará ubicada en el Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla (antiguo Hospital Militar), así como la de un segundo equipo de especialistas en el cribado de colon que desarrollará su labor también en el citado complejo sanitario de la capital andaluza.

Según ha avanzado el presidente durante la Sesión de Control en el Parlamento de Andalucía, se va a invertir un millón de euros en una nueva unidad que permitirá incrementar el número de profesionales dedicados al cáncer de mama. Por su parte, el equipo de especialistas destinado a reforzar el cribado de colon contará con nuevas salas para endoscopias que permitirán agilizar y aumentar la realización de pruebas.

Junto a las dos nuevas unidades de refuerzo, Moreno ha adelantado una tercera medida que afecta directamente a la capacidad técnica con la que se efectúan dichos análisis, que en adelante será considerablemente mayor. «Vamos a implantar la aplicación de la Inteligencia Artificial a los exámenes y a los diagnósticos vinculados al cáncer. Y lo haremos extendiendo el proyecto piloto que está en marcha Córdoba a toda Andalucía, a través de una inversión de 3,7 millones de euros«, ha afirmado.

En el caso de las pruebas de mama, la nueva unidad de refuerzo permitirá incrementar aún más el número de estudios, que ya de por sí ha crecido un 67% desde 2019, pasando de 290.000 pruebas a cerca de 485.000, casi el doble, para las que se han contado con 65 mamógrafos nuevos.

«Vamos a auditar el resto de cribados, que salvan muchas vidas. Cambiaremos lo que haya que cambiar para que la información fluya como debe y no se produzcan fallos», ha insistido el presidente, que ya había avanzado el día anterior una «renovación profunda» en el sistema sanitario público de la comunidad, fruto de las últimas decisiones que el Gobierno andaluz está adoptando para mejorar el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama.

El presidente andaluz muestra un documento durante su intervención en el Pleno.

El presidente andaluz muestra un documento durante su intervención en el Pleno.

Durante la Sesión de Control, Moreno ha recordado las medidas adoptadas. La primera de ellas, que ya se está aplicando, ha sido la de cambiar el protocolo vigente de información a las pacientes que se realizan pruebas de mama, aprobado en 2011, y que no obligaba a comunicar su diagnóstico a las pacientes cuyos exámenes no habían arrojado un resultado concluyente.

«Las mujeres que no habían sido informadas van a ser revisadas en las próximas semanas. A la gran mayoría ya se les ha llamado. Nuestro objetivo es que en estas siete semanas todas las incidencias queden resueltas», ha afirmado Moreno en el Parlamento.

Plan de choque

La segunda decisión ha sido la puesta en marcha de un plan de choque para dotar de más recursos, tanto económicos como humanos, a las unidades especializadas en la detección de cáncer de mama de las que dispone sanidad pública andaluza: una inyección de 12 millones de euros adicionales y la incorporación de otros 119 profesionales sanitarios más a modo de refuerzo, todos ellos de nueva contratación: 65 facultativos especialistas en Radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialista en radiodiagnóstico y 16 TCAES para mejorar la accesibilidad y la coordinación de los circuitos asistenciales.

El presidente ha recordado el incremento de inversión en la sanidad pública desde 2019. «La hemos duplicado. Jamás ha habido más medios ni más dotación económica para nuestro sistema público que ahora: casi 16.000 millones de euros de presupuesto y unos 130.000 profesionales sanitarios«, ha vuelto a recordar.

Moreno se dirige al salón de plenos acompañado por las consejeras de Economía, Carolina España, y de Inclusión Social, Loles López.

Moreno se dirige al salón de plenos acompañado por las consejeras de Economía, Carolina España, y de Inclusión Social, Loles López.

Tal es la tendencia en el aumento de recursos año tras año, que en 2025 el gasto sanitario medio por habitante en Andalucía es de 1.765 euros, frente a una media nacional que se queda por debajo (1.757 euros) por primera vez desde que existen registros en el Ministerio de Sanidad. Esto es, desde el año 2002. Por aquel entonces, el gasto en la comunidad era de apenas 790 euros.

En 2018, Andalucía figuraba a la cola en gasto sanitario por habitante. En seis años, la comunidad ha escalado cinco puestos en el ránking autonómico. Andalucía ha adelantado a Cataluña, Comunidad de Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana después de que su gasto medio por habitante haya crecido un 51% entre 2018 y 2025. En 2018 eran 1.169 euros