(PSOE) Los socialistas piden que el Ayuntamiento de Fuengirola destine los 770.000 euros de la Mancomunidad a la reforma de varias zonas en el municipio para paliar los efectos del cambio climático

El portavoz socialista en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Víctor Navas, ha denunciado esta mañana que la mala gestión del PP al frente de ACOSOL ha llevado a unas pérdidas de seis millones de euros en este ejercicio. «Allá donde gobierna el PP lo único que hay es un auténtico rodillo por su mayoría absoluta, se niegan a muchas de las iniciativas que presentamos en la Mancomunidad y en los ayuntamientos de la Costa del Sol como esta que presentamos hoy en Fuengirola para que el Ayuntamiento de Ana Mula destine los 770.000 euros de la Mancomunidad a la reforma de varias zonas en el municipio para paliar los efectos del cambio climático», ha dicho.

Este importe procede del Plan de Inversiones de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental a la creación de refugios climáticos urbanos en los diferentes barrios del municipio. «Las ciudades tienen un efecto isla de calor, no existe una vegetación autóctona que sea capaz de atenuar las consecuencias del calor y vemos como los materiales que se utilizan para construir las ciudades o la falta de vegetación autóctona o incluso la falta de fuente o la falta de espacios públicos adecuados y amoldados a esa situación pues hace que la temperatura aumente entre 3, 4, incluso 5 y 6 grados», ha dicho Navas.

«Por eso le pedimos al PP de Fuengirola que acepte esta moción del PSOE, debemos atenuar los efectos del cambio climático ante las posturas negacionistas», ha añadido.

Por su parte, la secretaria general del PSOE de Fuengirola, Carmen Segura, ha dicho que «nuestra ciudad no puede permitirse más plazas sin sombra, sin agua y sin espacios habitables, lo vemos en la plaza Pedro Cuevas, pero esta realidad se repite en muchos barrios. Es hora de pasar de las palabras a los hechos”, ha lamentado.

La propuesta del PSOE fuengiroleño incluye actuaciones concretas para transformar plazas, parques y paseos en espacios más verdes, habitables y resilientes frente al cambio climático entre la que se incluyen la instalación de fuentes públicas mixtas, accesibles para personas y adaptadas para animales de compañía, como recoge la legislación vigente y como solicitaron los niños y niñas en el Pleno Infantil del Ayuntamiento.

También contempla la creación y mejora de zonas verdes mediante la plantación de arbolado autóctono y vegetación de bajo consumo hídrico, con sistemas de riego eficiente y la implantación de pérgolas vegetales y estructuras de sombra que reduzcan de forma efectiva la temperatura, especialmente en zonas infantiles.

De igual forma, impulsa la distribución equilibrada de las actuaciones por todo el municipio, priorizando las zonas con menor dotación de sombra o fuentes públicas y se fomenta la participación ciudadana para decidir los espacios prioritarios donde intervenir.

«En la plaza Pedro Cuevas tenemos un claro ejemplo de espacio público con déficit de sombra y zonas verdes, apenas existen unas pocas palmeras y donde el efecto del calor es especialmente intenso, por eso podría ser uno de los espacios que se beneficiarían de estas actuaciones con cargo a los fondos de la Mancomunidad», ha concluido.