‘Campo, sembrado en mesa’ de Antonio Muñoz, ‘Diecinueve’, de Inmaculada Jiménez, y Un Dulce Aliño, de José Manuel Molina, son las tres propuestas ganadoras del certamen que forman parte de esta publicación con el resto de finalistas

Antonia Ledesma ha reconocido el valor de esta aceituna “tan característica de la provincia, cuyas cualidades organolépticas las convierten en un ingrediente versátil e ideal de muy diversas y creativas elaboraciones gastronómicas”

La Diputación de Málaga, a través de Sabor a Málaga, ha presentado un nuevo recetario de ‘La Aloreña de Málaga en la mesa’, una publicación que recoge las siete propuestas finalistas del VI Concurso Gastronómico ‘La Aloreña de Málaga en la mesa’, organizado por el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga y desarrollado entre los meses de marzo y mayo de 2025. La receta ‘Campo, sembrado en mesa’, del joven cocinero sevillano, Antonio Muñoz, ha sido la ganadora de esta edición. El segundo premio ha recaído en dos recetas de otros dos cocineros malagueños, ‘Diecinueve’, de Inmaculada Jiménez, natural de Pizarra y ‘Un dulce aliño’ de José Manuel Molina, de Álora como segundo premio ex aequo.

Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, quien ha felicitado a los galardonados, y ha reconocido el valor de esta aceituna de mesa “tan característica de la provincia, cuyas cualidades organolépticas la convierten en un ingrediente versátil e ideale muy diversas y creativas elaboraciones gastronómicas”.

En el acto se ha contado con la participación de Juan Miguel Gómez, presidente del Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña y del cocinero Antonio Muñoz.

La receta ganadora, denominada ‘Campo, Sembrado en Mesa’, es un risotto de apio emulsionado, gelatina rota de aceituna verde fresca aloreña y acompañado de un polvorón de tomate con caviar de aceite. El segundo puesto ha recaído este año en dos participantes por igual. Por una parte, la receta denominada ‘Diecinueve’, que es un homenaje a los diecinueve pueblos que conforman la DOP de la Aceituna Aloreña. Con este plato se muestra una interpretación creativa de albóndigas con aceitunas aloreñas tradicionales y boquerones, fusionado con gazpachuelo y con un paté de aceitunas aloreñas verdes, ajo y pimientos rojos, previamente ahumadas con el hueso de la aceituna y la decoración con AOVE y flores silvestres que nacen al pie del olivo.

Y por otra parte, también logrando un segundo puesto, la receta ‘Un dulce aliño’, un postre compuesto por un helado de aceitunas aloreña curada caramelizadas, con bizcocho de ajo negro, gel de pimiento rojo y crumble de tomillo. El recetario presentado hoy incluye el resto de recetas finalistas del concurso.

Ledesma ha felicitado a los finalistas protagonistas de este recetario y ha destacado el enorme potencial creativo en la cocina que ofrece la Aloreña. “Tres propuestas diferentes, innovadoras y llenas de nuestra identidad culinaria”, ha precisado.

“Este recetario y este certamen ponen en relieve algo que siempre defendemos, la versatilidad de la aceituna Aloreña de Málaga, un producto singular, con cualidades organolépticas únicas, capaz de protagonizar platos de alta cocina, desde un risotto hasta un postre sorprendente”, ha añadido.

Esta iniciativa, por tanto, une dos pilares fundamentales de Sabor a Málaga: la promoción de la riqueza culinaria el talento de los chefs y estudiantes y se amplía conocimiento sobre un producto que forma parte de la esencia de los pueblos y de la esencia de la agricultura malagueña.

Por su parte, Antonio Muñoz, ha animado a los finalistas a seguir intentando ganar este concurso, y presentarse el año que viene con “más ganas e ilusión”, y el presidente del Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, Juan Miguel Gómez, ha explicado que “este concurso tuvo como objeto la creación de propuestas gastronómicas en las que la aceituna Aloreña fuera el ingrediente principal, propiciando así un aumento del conocimiento sobre las singulares características, propiedades, versatilidad de la Loreña de Málaga en la restauración”.

Por tanto, el jurado valoró la creatividad y originalidad de las recetas, la dificultad de las mismas y el empleo de productos amparados por la marca Sabor a Málaga. Gracias a esta iniciativa, chefs y estudiantes de cocina han contribuido a ampliar el conocimiento de un producto único y emblemático de la provincia.

La final del concurso tuvo lugar en las cocinas de la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga, un proyecto promovido por Fundación Victoria y CEU San Pablo (Málaga). Allí se seleccionaron las siete recetas protagonistas de esta edición del recetario, elegidas por un jurado compuesto por reconocidos profesionales de la gastronomía y la crítica culinaria, como la presidenta de AMUCO y responsable de cocina del Parador Nacional de Gibralfaro, Guadalupe Montejo; el chef, sumiller y asesor gastronómico, Manu Balanzino; el chef malagueño y fundador de Cocina por la Paz, Samuel Perea; el director de la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga, Pablo Pinteño; la profesora de la Facultad de Turismo de la UMA, Nuria García-Agua y el presidente de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, Juan Miguel Gómez.

El jurado destacó el alto nivel de las elaboraciones presentadas, valorando tanto la técnica como la creatividad y el respeto al producto protagonista.

La Diputación de Málaga, a través de su marca promocional Sabor a Málaga, ha apoyado tanto el desarrollo del concurso como la edición de este recetario, reafirmando su compromiso con la difusión de los productos agroalimentarios malagueños y con el impulso del talento culinario local. La impresión de la obra ha contado además con la colaboración de Caja Rural de Granada.

Con esta nueva publicación, la Diputación de Málaga y la DOP Aceituna Aloreña de Málaga refuerzan su apuesta por situar a la gastronomía provincial en un lugar destacado, impulsando la excelencia y la identidad culinaria malagueña.