Rosa García: “Un alumno que cursa Emergencias Sanitarias puede decidir posteriormente especializarse en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, por ejemplo; logrando así un perfil profesional más versátil y competitivo”

La FP del Colegio El Pinar continúa avanzando con paso firme y creciendo en número de estudiantes y en su oferta de títulos de Grado -ver toda la info en este enlace a la página web: https://www.colegioelpinar.com/ciclos-formacion-profesional-malaga-el-pinar/

En estos momentos, el centro de Alhaurín de la Torre cuenta con el mayor número de titulaciones de Grado del ámbito sanitario del área metropolitana de Málaga, desde TCAE, hasta Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Radioterapia o Farmacia. Tras una década formando a generaciones de estudiantes, que han podido acceder en un porcentaje superior al 80% a su primer empleo en el año posterior a la obtención de su titulación en El Pinar, el centro incorpora un nuevo título de Grado a su oferta; una especialidad con una enorme proyección laboral: el Grado Medio en Emergencias Sanitarias.

Rosa García, la jefa de estudios de la FP del Colegio El Pinar, conoce y mucho la importancia de unas enseñanzas en alza en el mercado de trabajo español. No en vano, lleva años acompañando a promociones de estudiantes en un itinerario académico que es sinónimo de trabajo y desempeño laboral de excelencia. Licenciada en Psicología; arrancó su andadura en la educación en el año 1996, a una edad muy temprana, comenzó su camino en el mundo de la enseñanza, orientando su labor hacia la preparación de opositores. Esta temprana incursión en el ámbito educativo le permitió comprender desde muy pronto, la importancia de la especialización laboral. Ha sabido combinar su experiencia con un enfoque práctico y riguroso, enfocado siempre en los objetivos reales. En 2014 desembarca en el Colegio El Pinar, con una visión integral del sistema de FP. Ha sabido impulsar proyectos de innovación educativa. Reconocida por su compromiso con la mejora continua, su cercanía con el equipo docente y su orientación al éxito del alumnado, es una profesional clave en la consolidación de una formación profesional eficaz, actualizada y centrada en la empleabilidad.

ENTREVISTA CICLO FORMATIVO EMERGENCIAS.

-Nuestra oferta de Ciclos continúa creciendo una década después y seguimos incorporando Grados con gran proyección laboral, como es el caso de este de Emergencias Sanitarias. ¿Cómo mejora este nuevo título la oferta de Ciclos Formativos de El Pinar?

El Grado Medio en Emergencias Sanitarias viene a consolidar una década de apuesta firme por una Formación Profesional de calidad y con orientación directa al empleo. Este título no solo amplía nuestro catálogo formativo, sino que lo diversifica y lo alinea aún más con las necesidades reales del mercado laboral. Responde a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados en el ámbito de la atención prehospitalaria, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para nuestros estudiantes.

-Contamos con el elenco de titulaciones sanitarias de FP más amplio de todo el Valle del Guadalhorce. La incorporación del Grado medio en Emergencias Sanitarias viene a reforzar aún más dicha oferta ¿Piensas que, de alguna manera, vendrá a complementar titulaciones como las de TCAE, Farmacia, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Radioterapia y Dosimetría, etc?

Sin duda. Este ciclo actúa como un eslabón más dentro de la cadena formativa del área sanitaria. Complementa perfectamente a otros títulos como TCAE, Farmacia, radioterapia o Imagen para el Diagnóstico, y abre puertas a itinerarios formativos combinados. Por ejemplo, un alumno que cursa Emergencias Sanitarias puede decidir posteriormente especializarse en Imagen para el Diagnóstico, logrando así un perfil profesional más versátil y competitivo, pudiendo acceder posteriormente a la universidad teniendo un currículo muy interesante en el ámbito de las emergencias.

-Gracias a que se trata de titulaciones de la misma rama temática, habrá estudiantes que puedan acabar un grado medio y continuar con otro del ámbito sanitario; ¿cómo mejorará este supuesto su acceso a un primer empleo?

La posibilidad de realizar varios ciclos formativos dentro de una misma rama amplía notablemente las competencias profesionales del alumno. Un perfil más completo y especializado facilita su inserción en el mundo laboral, ya que demuestra una formación profunda y polivalente. Además, desde El Pinar mantenemos convenios con centros hospitalarios y empresas del sector que permiten a nuestros alumnos tener una experiencia real previa a su incorporación al empleo, teniendo una experiencia completa en lo que respecta a cada uno de los módulos. 

¿Qué vocación/ habilidades debe tener un estudiante que quiere dedicarse a las emergencias sanitarias?

Se trata de una profesión muy vocacional. Quien quiera dedicarse a las emergencias debe tener una gran capacidad de reacción, empatía, habilidades comunicativas, sangre fría ante situaciones límite y, sobre todo, un profundo sentido del deber y del servicio público. Es una labor tan exigente como gratificante, ya que cada intervención puede marcar la diferencia en la vida de una persona. Además y como ocurre con otros Grados, no hay límite de edad. Es decir, hablamos de titulaciones que, por nuestro método de trabajo, se adaptan a jóvenes o a personas de edades superiores que quieran continuar y mejorar su formación a través de nuestros Ciclos.

-¿Por qué estudiar este grado en el Colegio El Pinar?

Porque en El Pinar no solo enseñamos contenidos, formamos personas y profesionales. Nuestro enfoque práctico, las instalaciones punteras, la cercanía del profesorado y la vinculación real con el tejido sanitario de la provincia hacen de nuestro centro un entorno de formación integral y humano. Además, apostamos por metodologías activas, innovación pedagógica y una atención personalizada que marca la diferencia. 

-Con qué medios y qué metodología seguirán los estudiantes que se decanten por este grado en El Pinar. ¿Qué les vamos a ofrecer que no puedan encontrar en otro centro?

Dispondrán de aulas especializadas, simuladores de emergencias, una ambulancia y entornos reales de prácticas. Nuestra metodología se basa en el ‘aprender haciendo’, con casos prácticos, role-playing y simulaciones reales. A esto se suma el acompañamiento constante del profesorado, que está en contacto permanente con la realidad profesional del sector, ya que algunos siguen trabajando en el área de emergencias además de su labor docente.

-Contamos con unas instalaciones y medios técnicos de primer orden para el desarrollo de grados y titulaciones como el Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Radioterapia y Dosimetría y otras opción específicas. ¿vamos a llevar también este esquema a este nuevo ciclo?

Por supuesto. Nuestro compromiso con la excelencia formativa es transversal a todas las titulaciones. Emergencias Sanitarias contará con recursos técnicos avanzados, espacios adaptados para simulacros y un plan formativo que replica fielmente las condiciones reales del trabajo de un técnico en emergencias. 

-Cual es la demanda de este ciclo en el mercado laboral? Estamos ante uno de los Grados Medios en los que la empleabilidad es alta como ocurre con otros?

Sí. Se trata de un ciclo con una gran demanda laboral. Cada vez se requieren más técnicos en ambulancias, centros de coordinación de urgencias y empresas del sector sociosanitario. La empleabilidad, como en el caso de TCAE, Imagen para el Diagnóstico, Radioterapia o Farmacia, es alta y continúa creciendo con el envejecimiento poblacional y la profesionalización del sector. 

-Qué le dirías a un joven que esté pensando en cursar estos estudios y no tenga claro si hacerlo en nuestro centro?

Que venga a conocernos. Que visite nuestras aulas, hable con nuestros profesores y estudiantes, y vea en primera persona el compromiso que tenemos con cada alumno. En El Pinar no solo aprenderá una profesión, sino que encontrará un entorno cercano, motivador y adaptado a sus necesidades, ya que nuestras clases llegan a ser muy personalizadas por el tipo de profesorado y de alumnado que tenemos, formamos una gran familia donde aprendemos, sobre todo, como se trabaja.

 -Por último; para finalizar, ¿qué mensaje le darías a alguien que está pensando en estudiar el Grado Formativo de Emergencias Sanitarias?

Le diría que está a punto de dar un paso que puede cambiar su vida y, sobre todo, la de muchas otras personas. Esta profesión exige compromiso, pero también te recompensa con la posibilidad de ayudar, de estar donde más se te necesita y en situaciones muy difíciles. Como se ha visto en las últimas catástrofes como por ejemplo en la Dana, el rescate y las emergencias es un entorno muy necesario para nuestro día a día y si tienes vocación de servicio, esta es tu formación.

 -¿Cómo enfocamos de cara al curso 2025/26 las enseñanzas de FP en el Colegio El Pinar? Sabemos que el grado de satisfacción de nuestros estudiantes con la formación que reciben es alto y eso es consecuencia de un equipo docente entregado y preparado; ¿es ésta una de nuestras grandes bazas?

Sin duda. La clave de nuestro modelo es el equipo humano que hay detrás. Profesores motivados, actualizados, cercanos y con experiencia en el sector. De cara al curso 2025/26, seguimos apostando por la innovación metodológica, la actualización tecnológica, la empleabilidad y, sobre todo, por una formación personalizada que ponga al alumno en el centro. Esa es nuestra esencia, y lo que nos diferencia.

En estos momentos, el Colegio El Pinar cuenta con una oferta de titulaciones de Grado Medio y Superior que abarcar distintas especialidades de la rama sanitaria -como ya hemos visto-, pero también, administrativa y de gestión -incluido Asistente a la Dirección, deportivas y opciones como las de Marketing y Publicidad o las educativas como la titulación de Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI), entre otras. Se trata de 12 títulos de Grado -Medio y Superiores- de gran proyección laboral y que conectan directamente con las necesidades actuales de un mercado laboral que demanda profesionales con preparación técnica suficiente para dar cobertura a los roles concretos del puesto de trabajo específico. Toda la info sobre la FP del Colegio El Pinar se encuentra en este enlace: https://www.colegioelpinar.com/ciclos-formacion-profesional-malaga-el-pinar/