La campaña se enmarca en las actividades en torno al 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Contará con el productor Jorge Ponce y con la cantante Diana Navarro como embajadores

Mª Dolores Vergara ha destacado que “es fundamental trabajar en la prevención con los jóvenes, no sólo para combatir la violencia de este tipo, sino para evitar que la sociedad del mañana la normalice y la siga ejerciendo”

La Diputación de Málaga impulsa la campaña ‘Denuncia la violencia. No des like’ para concienciar a los jóvenes sobre la violencia contra la mujer en redes sociales. La acción, que contará con el productor Jorge Ponce y con la cantante Diana Navarro como embajadores, se enmarca en las actividades en torno al 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Así lo ha dado a conocer la diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, Mª Dolores Vergara, junto a la presidenta de la Plataforma Violencia Cero Málaga, Carmen Martín.

La diputada ha explicado que, al igual que la digitalización está impregnando cada vez más cualquier faceta de la vida, la violencia de género basada en herramientas digitales se está incrementando exponencialmente. Así, se dan situaciones en las que se distribuyen imágenes comprometidas que pueden ser reales o generadas con Inteligencia Artificial; se crean perfiles falsos, se divulgan grabaciones en las que se intimida, acosa, persigue y agrede a mujeres, se usurpa su identidad, se las espía o se las acosa en redes sociales.

El grupo poblacional más expuesto al ciberacoso es el de los jóvenes de entre 16 y 29 años, pero también se ha observado que los delitos de contacto mediante tecnología con menores de 16 años con fines sexuales se han multiplicado por cinco en España en menos de una década. Las víctimas de este tipo de acoso sufren graves secuelas psicológicas, al igual que ocurre con otras formas de violencia machista. En muchos casos, además, se ven obligadas a abandonar el universo digital en una época en la que es clave para el desarrollo personal y profesional.

“Es fundamental trabajar en la prevención con este grupo poblacional, no sólo para combatir la violencia de este tipo, sino para evitar que la sociedad del mañana la normalice y la siga ejerciendo”, ha destacado Vergara.

Por eso, la Diputación cuenta con una Delegación de Igualdad que, según se anunció la semana pasada durante la presentación del presupuesto para 2026, contará este año con un millón de euros para destinar a iniciativas de promoción de la igualdad de género y erradicación de la violencia contra la mujer.

Con motivo del 25N, la Delegación de Igualdad organizará en toda la provincia hasta 130 actividades que se presentarán el próximo lunes. Además, el pasado martes, 18 de noviembre, se estrenó la obra de teatro participativa #SIMULACRapp, de Alessandra García, un espectáculo de sensibilización digital que invitó a los asistentes a reflexionar sobre cómo se actúa ante las emergencias cotidianas de la desigualdad y la violencia simbólica.

La Diputación de Málaga también es parte de la campaña que cada año ponen en marcha todas las diputaciones andaluzas de forma conjunta, que este 2025 también se enfoca en la violencia digital.

Y el ente provincial también apoya esta campaña de Violencia Cero, plataforma que lleva desde 2008 desarrollando actuaciones de sensibilización, prevención y formación encaminadas a la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres. Desde 2009, también organiza una campaña en torno al Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

En las sucesivas campañas se ha contado con la participación de Fran Perea, Mari de Chambao, Idígoras, Inmaculada Jabato, Irma Soriano, Vanesa Martín, Pablo Alborán, Javier Ojeda, María Páez, Berni Rodríguez, Borja Vivas, Isabel Guerrero, Antonio de la Torre, Carlos Álvarez, Rosa Palomo, Carolina Navarro, Pablo Puyol, Estrella Morente, María Barranco, Rafael Robles ‘Rafatal’, Maggi Civantos, Salvador Reina, Laura Baena, Joaquín Núñez, Pasión Vega, Juanma Lara, Celia Flores, Pepe Ponce, Virginia Muñoz, Antonio Montiel, Kiti Manver, Pepón Nieto y Málaga CF Femenino.

Este año, los embajadores de la campaña serán el productor Jorge Ponce y la cantante Diana Navarro, quienes protagonizarán una campaña bajo el lema ‘Denuncia la violencia. No des like’ que constará de dos partes. Por un lado, se ha creado material en papel y digital para advertir a las mujeres sobre las señales de alarma en una relación de pareja y para informarlas de los recursos de apoyo disponibles y vías para denunciar. Estos materiales se distribuirán en centros educativos, centros de salud, puntos de información a la mujer y asociaciones, y se difundirán en redes sociales.

Por otra parte, se pondrá en marcha una campaña específica para jóvenes con vídeos breves sobre la violencia digital que se difundirán en Tik Tok e Instagram.

La diputada ha concluido recordando que, el 25 de Noviembre, la Diputación participará en el acto conjunto que se celebrará en en el Museo de Bellas Artes y Arqueológico de Málaga, donde estarán presentes todas las administraciones públicas y entidades vinculadas a la mujer.