El ente provincial llevará a la provincia algunas de las actividades que la asociación ha programado con motivo de su aniversario para difundir entre los malagueños la labor que realiza y los servicios que ofrece

Francisco Salado ha recordado que, en 2021, la Diputación concedió a esta entidad el premio M de Málaga por su labor social

En 2026, la asociación Teléfono de la Esperanza cumplirá 50 años en Málaga. La Diputación de Málaga, que ha colaborado con la entidad en numerosos proyectos, se sumará a los actos de celebración y llevará a los municipios de la provincia algunas de las actividades programadas por la entidad para difundir entre los malagueños la labor que realiza y los servicios que ofrece.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, acompañado por la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, ha recibido en la sede de la Diputación al presidente en Málaga del Teléfono de la Esperanza, Juan Sánchez Porras, y al voluntario y coordinador de los actos del 50º aniversario, José Baquedano Navas.

Salado ha recordado que, en 2021, la Diputación concedió a la entidad el premio M de Málaga por su importante labor social en beneficio de la salud emocional de las personas. Ese año, la asociación celebraba el 50º aniversario de su creación, ya que nació en 1971 en Sevilla. La entidad, pionera en el uso del teléfono como red asistencial de respuesta a los problemas emocionales, inauguró su sede en Málaga en 1976, y hoy en día está presente en 29 provincias, 15 países y cuenta con cerca de 4.000 voluntarios (125 de ellos en Málaga) que, de forma desinteresada y solidaria, invierten su tiempo y sus conocimientos en los demás. El teléfono 952 261 500 recibe todos los días del año durante 24 horas las llamadas de aquellas personas angustiadas por algún tipo de problema, a las que ofrecen consuelo. Además, prestan atención psicológica y orientación jurídica en su propia sede, y desarrollan programas de voluntariado, formación, atención en crisis, programas de ayuda y talleres.

El Teléfono de la Esperanza, ha recordado Salado, forma parte fundamental del ‘Plan contra la soledad de las personas mayores’ de la Diputación de Málaga, y en 2020, durante la pandemia, atendió a más de 13.000 personas.

En 2023 se celebró en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación una jornada sobre prevención del suicidio dirigida a profesionales de la sanidad, la educación y los servicios sociales en la que participaron el Teléfono de la Esperanza junto a las asociaciones AFENES, AFESOL y Alhelí, entidades que forman parte de la Mesa de Prevención del Suicidio.

También en 2023, estas cuatro entidades colaboraron con la Diputación y la UMA para comenzar a crear el primer banco de datos sobre el suicidio a nivel nacional, un registro sobre los motivos y las causas de la conducta suicida, para trabajar en su prevención