La delegada del Gobierno, Patricia Navarro, visita la unidad canina de rescate en las playas de Torrox, municipio pionero en España en contar con este servicio de salvamento marítimo
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha recordado que, un año más, la app ‘Catálogo General de Playas de Andalucía’ está disponible para su descarga en los dispositivos móviles, permitiendo a los usuarios conocer en tiempo real el estado de las playas del litoral malagueño y andaluz.
Esta aplicación móvil, cuya descarga es gratuita, “se consolida como una herramienta útil y de referencia para poder disfrutar de un día en la playa con total seguridad y confianza”, ha afirmado la delegada para recordar que gracias a este recurso “tenemos al alcance de nuestra mano toda la información para decidir cuál es la mejor playa”.
A través del ‘Catálogo General de Playas de Andalucía’ el usuario puede conocer el estado del oleaje, el color de la bandera, los puestos de socorro de las playas y la ubicación de las torres de vigilancia, el nivel de ocupación o el estado del tiempo. “Información muy útil a la que podemos acceder con un solo clic y que nos permitirá decidir a qué playa acudir y si ésta cuenta con las mejores condiciones de seguridad”, ha añadido.
Además, ha continuado, “un año más ponemos las nuevas tecnologías al servicio del ciudadano para facilitar que esta información pueda llegar a todo el mundo, independientemente de su conocimiento en el uso de las tecnologías”. Por ello, la aplicación cuenta con un asistente conversacional que permite, mediante un lenguaje coloquial y natural, realizar consultas en tiempo real de cualquiera de las playas del litoral.
La delegada, que ha visitado la playa de Los Llanos de Torrox acompañada por el alcalde del municipio, Óscar Medina; y la concejala de Playas, Vanessa López, ha manifestado que esta herramienta contribuye, junto al trabajo que realizan los ayuntamientos, en coordinación con Emergencias 112, el Centro Coordinador del 061 y Protección Civil, a seguir sumando esfuerzos en seguridad y prevención.
Precisamente, el servicio de vigilancia en las playas de Torrox tiene como objetivo principal aportar las medidas de seguridad necesarias para que los usuarios de disfruten de la costa axárquica en las mejores condiciones. A través de la empresa Provita, adjudicataria de este servicio, se pone a disposición del municipio a más de cuarenta profesionales cualificados, medios técnicos como motos acuáticas y drones de vigilancia así como el “apoyo de una unidad canina de salvamento marítimo, que es única en toda España”.
Torrox, pionero en incorporar una patrulla canina de rescate acuático
“Torrox se ha convertido en el primer municipio del territorio nacional en incorporar a su servicio de salvamento este equipo de rescate tan peculiar, perros que están especialmente entrenados en labores de salvamento en el mar, para que actúen con tranquilidad y puedan ofrecer a los bañistas ese plus de seguridad”, ha añadido Navarro.
Su adiestramiento, de la mano de Miguel Sánchez-Merenciano, dota a esta unidad canina de los mayores estándares de obediencia, resistencia física y coordinación, para que puedan ser un apoyo fundamental en las labores de rescate en las playas. Gracias a su entrenamiento especializado estos perros pueden detectar bañistas en apuros, nadar largas distancias para remolcar víctimas y ofrecen apoyo físico y emocional en situaciones de emergencia. Además, no sólo actúan en intervenciones reales, también participan en ejercicios preventivos, campañas de concienciación y simulacros.
La delegada ha conocido a Milka y a Nutella, dos de los labradores de nivel 1, especializados en apoyo ante situaciones de emergencias en el agua. El equipo de canes está formado por dos labradores más y un caniche, cuya incorporación este año lo convierten en el primer caniche dedicado al salvamento en las playas.
“Torrox se convierte este verano en el lugar más seguro de la Axarquía malagueña y de toda España. Los visitantes vendrán aquí no solo a disfrutar de las bondades de su clima y de sus atractivos turísticos, sino porque los criterios de seguridad aquí se cumplen con nota”, ha afirmado para destacar además el uso de dos drones, uno de vigilancia y otro de rescate, dotados de elementos flotantes para facilitar el rescate de un bañista en apuros o megafonía para avisar a los usuarios de las playas de la presencia de medusas o la presencia de bandera roja.
Navarro ha recordado que la provincia de Málaga está conformada por 14 municipios costeros y 120 playas. “Todas ellas, gracias al esfuerzo de los ayuntamientos, cuentan con un amplio dispositivo de seguridad y prevención; pero Torrox servirá de ejemplo para que año tras año se sigan sumando más medios técnicos y humanos a esta labor de prevención y seguridad en nuestras playas que permitan reducir las muertes por ahogamiento en el medio acuático”.
En este sentido, la delegada ha recordado que el año pasado en Andalucía perdieron la vida 102 personas en playas, piscinas o aguas interiores, un 41% más que el año anterior. “Muertes que en muchos casos son evitables porque son ahogamientos que se producen por una imprudencia, un despiste o por no tener en cuenta las indicaciones y consejos que ofrecen los socorristas”, ha añadido.
En Málaga el año pasado 16 personas perdieron la vida ahogados, 8 en las playas y 8 en piscinas, entre ellos un menor de edad. “En la provincia hemos conseguido reducir drásticamente estas muertes desde 2019 un 41%, pero mientras haya un fallecido por ahogamiento desde la Junta de Andalucía y desde los ayuntamientos seguiremos trabajando de forma coordinada para mantener ese esfuerzo en prevención, seguridad y vigilancia”, ha concluido Navarro.