La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, hace balance del esfuerzo que en los últimos tres años se ha hecho para incrementar el precio/hora y mejorar los procesos administrativos
La delegada territorial de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, ha destacado el esfuerzo que se está llevando a cabo por parte del Gobierno andaluz en materia de Dependencia en los últimos tres años. Tanto es así, que, en este periodo, que han sido 23.161 nuevas personas las que se han incorporado al sistema en la provincia de Málaga.
“Ahora mismo tenemos en Málaga más beneficiarios que nunca, con un total de 45.348 personas. Cifras históricas que nos sitúan como la segunda provincia con mayor número de beneficiarios por detrás de Sevilla”, ha detallado Sarabia al tiempo que ha explicado que estos beneficiarios reciben un total de 67.013 prestaciones, lo que supone un incremento del 9,2% desde 2022.
Para la delegada, esta legislatura en materia de Dependencia ha estado marcada por el incremento continuado del precio/hora y el precio/plaza, pero también por el esfuerzo realizado desde la administración para simplificar los procedimientos administrativos que están permitiendo una agilización del proceso de tramitación de la Dependencia.
Así, ha recordado que el precio/hora destinada a subvencionar la ayuda a domicilio estuvo congelado durante diez años, sin ningún tipo de incremento, hasta que Juanma Moreno llegó a la Junta de Andalucía. “Desde 2019 el precio/hora ha ido incrementándose, pero ha sido en los últimos tres años donde ha encadenado tres subidas consecutivas, situándose actualmente en 16,63 euros el precio/hora para sostener la ayuda a domicilio”, ha añadido Sarabia.
Pero además el precio por plaza que la Junta de Andalucía tiene concertado en las residencias, tanto de mayores como de discapacidad, también se ha beneficiado de varias subidas, la última este mismo año del 4,5%. “Hoy nuestro sistema de dependencia cuenta con el mejor precio/hora que ha tenido hasta la fecha y eso repercute de forma muy positiva en los usuarios y en los trabajadores”, ha añadido.
Otro de los aspectos más destacables desde 2022 es la puesta en marcha de la simplificación administrativa en los procedimientos de Dependencia con el objetivo de reducir los tiempos de espera. “En estos tres años se ha llevado a cabo un trabajo continuado por parte de la Consejería para modificar un proceso que estaba absolutamente obsoleto”, ha valorado Ruth Sarabia quien ha detallado que actualmente el proceso de valoración se realiza en una única visita (cuando antes se hacía en dos visitas) así como la utilización de una única plataforma informática para reducir el procedimiento, pues hasta ahora este procedimiento se realizaba a través de siete sistemas informáticos.
“Es muy importante poner en valor todo este esfuerzo que se está llevando a cabo, no sólo a nivel de la administración, sino también de atención a los usuarios que ahora la dependencia se centra en las personas, para que sean ellos quienes decidan qué recursos necesitan y a cuáles desean acceder, en función del grado de Dependencia que tengan”, ha añadido.
En esa labor para mejorar los tiempos de respuesta y la gestión administrativa, la delegada territorial de Inclusión Social ha destacado que la provincia de Málaga ha puesto en marcha desde 2023 un proyecto piloto en el Servicio de Gestión Económica de Pensiones no Contributivas a través de la metodología LEAN o Lean Management.
Este nuevo procedimiento ha posibilitado incrementar de forma notable la productividad y el número de pensiones que se están resolviendo, pasando de 1.668 expedientes resueltos en 2023 a un total de 3.510 expedientes en el año 2024 “lo que supone un 210% más de expedientes que hemos conseguido resolver gracias a la utilización de esta metodología que se sustenta en una parte informática, pero también en una mayor especialización de nuestros recursos humanos”.
Esta nueva forma de gestionar además ha permitido una mayor productividad, reduciendo el número de días para la emisión de una resolución a la mitad del tiempo. “En un solo año, desde la implantación de LEAN, hemos sumado 1.842 resoluciones de pensiones no contributivas”, al pasar de 1.668 resoluciones en 2023 a 3.510 a final del pasado año. “La experiencia adquirida en Málaga va a permitir exportar este procedimiento a otras provincias de Andalucía”, ha continuado.
El Teléfono del Mayor recibe más de 5.000 llamadas
En lo que respecta a la atención de los mayores, la delegada territorial ha destacado uno de los recursos de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad que es el Teléfono del Mayor que, en Málaga en estos tres años, ha recibido más de 5.000 llamadas. “Este teléfono nos demuestra que hay muchas personas mayores que viven una soledad no deseada, de hecho, sólo el 3% de las personas encuestadas en Andalucía desea realmente estar sola”, ha explicado Sarabia quien ha añadido que gracias a este teléfono es posible que estas personas conozcan los recursos disponibles a través de la Junta de Andalucía, pero también se han firmado convenios con entidades para llevar acciones específicas que permitan luchar contra la soledad de los mayores. Asimismo, Sarabia ha recordado que la Consejería acaba de presentar la nueva página web ‘Júntate’ que viene a ser un refuerzo para combatir la soledad no deseada, recogiendo todos los recursos que el Gobierno andaluz pone a disposición de las personas mayores.
Uno de esos recursos son los Centros de Participación Activa, que ha experimentado en los últimos tres años un importante incremento de sus usuarios con más de 53.600 personas. La provincia de Málaga cuenta con 14 Centros de Participación Activa a través de los cuales se ofrecen todo un abanico de talleres para las personas mayores que les permite tener un envejecimiento activo.
“Cada año son un total de 16.619 personas las que participan en los diferentes talleres que se organizan en los CPA de la provincia, que se han convertido en toda una red social para nuestros mayores”, ha afirmado la delegada para reseñar que cuando acabe la actual legislatura se habrán llevado a cabo obras y actuaciones en todos los centros, en los que actualmente se han invertido 1,6 millones de euros para su reforma y mejora.
Balance de la atención a la mujer a través del 900 200 999
La delegada territorial ha hecho balance también del teléfono de atención a las mujeres 900 200 999 que gestiona la Consejería y que durante este último año 2024 ha atendido un total de 11.293 llamadas, lo que supone un incremento del 48,2% en los últimos tres años. “Pero que, si lo comparamos con los datos de 2018, el número de llamadas se ha incrementado en un 93%”, ha añadido Ruth Sarabia.
Esta línea, conectada a Emergencias 112, es confidencial y está operativa las 24 horas del día, y actualmente atiende a una media diaria de 31 llamadas a través de profesionales altamente especializados que está disponible en más de 72 idiomas. A través de este servicio se ofrece información sobre los programas y actividades del Instituto Andaluz de la Mujer, pero también se gestiona la acogida inmediata en caso de emergencia para las víctimas de violencia de género, canaliza las denuncias por discriminación en sus distintas modalidades y ofrece asesoramiento jurídico especializado para víctimas de violencia de género.
En el caso de la provincia de Málaga, de las llamadas recibidas el año pasado el 71% fueron relativas a violencia de género y se tramitaron 197 acogimientos para víctimas de violencia machista.
Por otra parte, la delegada territorial ha puesto en valor que en los últimos tres años se han destinado más de 2,6 millones de euros en las diferentes líneas de subvenciones que gestiona la Consejería que van destinadas a personas mayores, personas con discapacidad, subvenciones institucionales para programas en el ámbito de la discapacidad, o para promocionar y sensibilizar al voluntariado, entre otros. En esta línea de subvenciones la delegada ha destacado las destinadas a los comedores sociales y a los economatos sociales donde se bonifica, en estos últimos, hasta el 75% de los productos.
Otra de las áreas sobre las que la delegada ha hecho balance ha sido la atención a los menores a través del servicio de protección. Sarabia ha detallado que actualmente la provincia cuenta con el mayor número de menores tutelados, hasta los 940 menores desde los 851 que tenía en 2022. “Y hemos notado un incremento sobre todo en aquellos casos de salud mental en menores, con problemas de adicciones y tentativas de suicidio”, ha afirmado.
Es por ello que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha una serie de recursos especializados para estos menores tutelados en donde tiene especial importancia la figura de las familias acogedoras. Así, Sarabia ha vuelto a hacer un llamamiento a la ciudadanía malagueña para que den el paso de convertirse en familias acogedoras porque, a pesar de contar en la actualidad con el mayor número de familias acogedoras con cerca de 500, “nos siguen faltando ahora mismo 60 familias acogedoras de urgencia, es decir, para aquellos niños menores de 12 años que, manera inmediata, necesitan la tutela de una familia y no tenga que ser trasladados a un centro de acogida”.
Desde 2002 han sido 268 menores los que han pasado a familias acogedoras de urgencia y se ha formalizado el acogimiento familiar temporal de 171 menores y de forma permanente para 402 menores. Además, desde la Delegación territorial se ha formalizado la adopción de 121 menores. “Hay que recordar además que en todo este tiempo se ha remunerado a la totalidad de las familias acogedoras superando un total de más de 6,5 millones de euros”, ha afirmado.
En cuanto al instituto Andaluz de la Juventud, Ruth Sarabia ha destacado que solo en los primeros seis meses de este año 3.200 jóvenes han obtenido el carné joven europeo, lo que supone un incremento del 28% con respecto al mismo periodo de 2024. Para la delegada esto se debe a que este recurso ofrece cada vez más ventajas para los usuarios en restaurantes, establecimientos o viajes llegando a alcanzar descuentos de hasta el 40%.
Pero, además, desde el IAJ se trabaja para apoyar a los jóvenes emprendedores a través de diferentes líneas de ayudas como Innovactiva, ayudas a las Asociaciones Juveniles y ayudas a las entidades locales para proyectos juveniles. En las convocatorias de este 2025 el total de ayudas concedidas suma más de 138.000 euros.