La directora general de Industrias y el delegado de Agricultura participan en el inicio de la campaña de recolección

La directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, Cristina de Toro Navero y el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano, han participado este jueves en el inicio de la campaña de recolección del tomate Huevo de Toro, un acto que está promovido por la Asociación del Tomate Huevo de Toro del Guadalhorce.

Junto a alcaldes de la comarca, representantes de la Diputación Provincial de Málaga, de organizaciones profesionales agrarias y técnicos del Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce, la directora general de la Junta de Andalucía ha puesto en valor “el impacto económico que en esta comarca del Guadalhorce, así como para la provincia de Málaga, tiene la producción de esta variedad excepcional de tomate cultivado al aire libre”.

Al respecto, Cristina de Toro ha apuntado las previsiones favorables de la presente campaña, que podría generar un volumen de negocio de 3 millones de euros, tras la recolección de las 250.000 plantas que han sido trabajadas por 300 familias en esta comarca.

“Esta producción dinamiza la economía local de la comarca del Guadalhorce, fija población rural y, además, crea hábitos saludables de consumo de productos de proximidad cumpliendo con creces las tres características de la marca promocional de la Consejería de Agricultura ’Gusto del Sur’: salud, sabor y sostenibilidad”, ha subrayado la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria.

Por su parte, el delegado territorial de Agricultura de Málaga ha informado que el Gobierno andaluz mantiene la promoción de actividades del Huevo de Toro “cuyo fin primordial es dar a conocer entre la ciudadanía las cualidades diferenciales de esta variedad de tomate y contribuir a la dinamización y desarrollo de este cultivo que ha visto duplicadas sus plantaciones en los últimos años”

En esta línea de intervención, Fernández Tapia-Ruano ha concretado que el programa de promoción del tomate Huevo de Toro se encuentra entre las actuaciones desarrolladas por la Junta de Andalucía para fomentar de la promoción del sector agroalimentario de la comarca del Guadalhorce.

El programa de promoción del tomate Huevo de Toro 2025 incluye el acto de inicio de campaña y la jornada técnica para el sector productor, con especial dedicación a la protección frente a plagas y enfermedades.

Además se desarrollará la tradicional ruta gastronómica del Huevo de Toro por restaurantes de la provincia, que se celebrará desde el 29 de julio al 31 de agosto; el torneo de golf ‘Huevo de Toro’, el sábado 26 de julio en el campo de Alhaurín Golf; la verbena ‘Huevo de Toro’.

El delegado territorial de Málaga ha puesto especial énfasis en la actividad central del programa “que todos esperamos disfrutar el próximo 15 de agosto en el parque San Agustín de Coín, donde se proclamará el vencedor del tradicional concurso-subasta del tomate Huevo de Toro”.

La directora general ha puesto de relevancia en el marco del inicio de esta campaña de recolección que “la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural apoya al sector para afrontar con garantías los retos existentes que afectan a la sostenibilidad económica, ambiental y social de las pequeñas explotaciones de la Huerta del Guadalhorce”.
Ha señalado Cristina de Toro que una de las actuales líneas de trabajo es la protección del recurso genético que “ha sido el leiv motiv del proyecto del Grupo Operativo ‘MHE Huevo Toro: Material Heterogéneo Ecológico como estrategia innovadora de conservación de la biodiversidad’, que ha contado con la participación de la Universidad de Málaga, el GDR del Valle del Guadalhorce, el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora – CSIC y la Asociación Tomate Huevo de Toro”.

Tras el acto institucional de inicio de campaña celebrado en el Mercado Agroalimentario de Coín, los responsables de la Consejería de Agricultura se han desplazado a la finca Pie Gallina en Alhaurín el Grande para visitar plantaciones de tomate en parcelas experimentales de este proyecto innovador.

Fernando Fernández ha puesto de relieve que “Málaga se ha convertido en los últimos años en un referente de la gastronomía, una provincia donde algunos de los cocineros con más renombre a nivel nacional e internacional se han formado”. Este hecho, según ha indicado “pone de manifiesto el potencial de este sector en la geografía gastronómica nacional, siendo uno de los productos estrella el tomate Huevo de Toro de Kilómetro 0”.

“El maridaje entre el mundo de la restauración y la hostelería con la agricultura, es una excelente plataforma para difundir aspectos significativos de la identidad cultural de Andalucía como son la gastronomía y los alimentos que constituyen su base”, ha concluido el responsable provincial de Agricultura de la Junta.

Grupo Operativo ‘MHE Huevo Toro: Material Heterogéneo Ecológico como estrategia innovadora de conservación de la biodiversidad’

Este Grupo Operativo de la Asociación Europea de la Innovación tiene como objetivo caracterizar la diversidad fenotípica y genética del material de reproducción del tomate Huevo de Toro en el Valle del Guadalhorce, para lo que ha contado con una subvención de 257.770,64 euros, aportada por la Consejería de Agricultura Pesca, Agua y Desarrollo Rural de, en el marco de la Medida 16 “Cooperación” del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.

De esta ayuda, la Unión Europea aporta un 90% a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía, el 10% restante.