La iniciativa de la Asociación de la Prensa de Málaga, que ha llegado este año a 25 municipios, cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga y la Fundación ”la Caixa”

Francisco Salado ha señalado la importancia de estas actividades de alfabetización mediática para que los mayores, y también los jóvenes, tengan «las herramientas adecuadas para discernir la información veraz y contrastada entre una gran cantidad de noticias falsas y manipuladas”

El periodista Jesús Álvarez, presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, ha clausurado hoy la quinta edición del proyecto de alfabetización mediática para personas mayores Prensa sin Edad que organiza la Asociación de la Prensa de Málaga, con un encuentro en el que ha animado a los asistentes a ser prudentes y estar alertas ante la proliferación de noticias falsas. El veterano profesional, que ha hablado de su trayectoria profesional de 47 años en TVE, ha asegurado que los periodistas no son conscientes de la responsabilidad social que tienen: “Hemos perdido la curiosidad para buscar la noticia y comprobar su veracidad, antes teníamos más familiaridad con los protagonistas de la información. Ahora todo es más complicado”.

Prensa sin Edad, iniciativa pionera a nivel nacional, ha contado un año más con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga y la Fundación ”la Caixa”. En esta edición ha llegado a 500 mayores de 25 municipios de la provincia a los que se les ha dotado de herramientas para luchar contra la desinformación y la brecha digital, a través de 30 talleres impartidos por periodistas.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha señalado la importancia de estas actividades de alfabetización mediática para que los mayores, y también los jóvenes, tengan «las herramientas adecuadas para discernir la información veraz y contrastada entre una gran cantidad de noticias falsas y manipuladas». En este punto, Salado ha afirmado que la labor de los medios de comunicación y de los periodistas es esencial para un estado democrático y para controlar los abusos de poder: «Su trabajo es más necesario que nunca en estos tiempos de gran polarización política».

Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, que ha destacado la importancia de crear audiencias críticas: “En esta realidad con tanto bulo y contenidos falsos en circulación, es fundamental saber analizar críticamente los contenidos que consumimos, para que no nos manipulen y porque estar bien informados nos capacitará para tomar decisiones adecuadas. Independientemente de nuestra edad, necesitamos formarnos para que no nos la cuelen”.

Por su parte, Antonio Caballero, director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga reiteró el compromiso social de la entidad bancaria con la educación, la cultura y la información y destacó que iniciativas sociales como Prensa sin Edad son coherentes con sus valores fundacionales: “Tenemos el trabajo en la cabeza y a las personas en el corazón”, dijo.

El proyecto

El proyecto de alfabetización mediática Prensa sin Edad, dirigido a los mayores de la provincia, está organizado por la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) y celebra su quinta edición gracias a la Fundación “la Caixa” y a la Diputación Provincial de Málaga, que apostaron desde el primer momento por esta iniciativa. Los talleres están dirigidos por el vocal de la APM, Fran Martín, y coordinados por el periodista y miembro de la Asociación de la Prensa de Málaga, Juan Alberto Gómez.

Este proyecto educativo tiene como misión desarrollar herramientas para que nuestros mayores puedan reconocer y combatir los bulos y las noticias falsas que inundan las redes sociales, con especial énfasis en analizar la relación entre los medios y el poder. Este enfoque busca no solo proteger a los participantes frente a los riesgos digitales, sino también fomentar una ciudadanía activa y crítica, que pueda navegar el complejo ecosistema informativo con autonomía y confianza. Y todo ello fomentando al mismo tiempo hábitos de rutina digital saludable para un uso equilibrado y seguro del tiempo que pasan frente a las pantallas.

A este proyecto pionero, se han sumado varios ayuntamientos, como el de Estepona y Torremolinos, sin cuya colaboración no habría sido posible llegar a más de 1.300 personas y 70 municipios en estos últimos cinco años.

Prensa sin Edad ha llegado en esta convocatoria a 27 localidades de 25 municipios de la provincia, entre los que figuran Almáchar, Almogía, Álora, Antequera, Ardales, Benalmádena, Benamocarra, Bobadilla Estación, Cancelada, Casarabonela, Comares, Cuevas de San Marcos, Estepona, Frigiliana, Fuengirola, Jimera de Líbar, Marbella, Nerja, Pizarra, Ronda, San Pedro Alcántara, Tolox, Torremolinos, Torrox, Torre del Mar (Vélez-Málaga), Villanueva de Tapia y ELA Estación de Gaucín-El Colmenar.

Los talleres han sido impartidos por periodistas con experiencia docente y en medios de comunicación: Teresa Ekobo, Alfonso Hurtado, Juan Alberto Gómez, Adolfo Moyano, y Taimy Rivero.