La Peña Juan Breva ha presentado oficialmente una nueva edición de su histórica revista Bandolá. Este relanzamiento supone la recuperación de un proyecto editorial visionario nacido en 1968, cuyo objetivo ha sido desde sus inicios documentar y compartir la riqueza del cante flamenco.
El nuevo lanzamiento de Bandolá se enmarca en la tendencia de la Peña Juan Breva de divulgación cultural con un espacio de difusión creado para compartir el conocimiento generado en las diversas actividades organizadas por la institución: sesiones de estudio, jornadas, encuentros, seminario, etc.
Este tercer número, esperado durante más de cinco décadas, está centrado en la figura de Antonio Ortega Escalona, conocido artísticamente como Juan Breva, el cantaor flamenco más destacado del siglo XIX y referente indiscutible de este arte. La publicación rinde homenaje al artista que da nombre a la Peña Flamenca Juan Breva —fundada en 1958 y reconocida como la más antigua de España—, destacando su decisiva contribución a la expansión del flamenco desde los cafés cantantes de Málaga hasta los teatros más prestigiosos del país. Gracias a su talento y carisma, Juan Breva logró llevar el cante flamenco al gran público, convirtiéndose en un icono cultural. Esta nueva edición incorpora, además, artículos, estudios académicos y aportaciones artísticas que enriquecen su valor patrimonial y consolidan su relevancia histórica.
Las dos primeras ediciones de Bandolá dedicados a “El Cante” y “La Saeta”, marcaron un estándar de calidad que convirtió la revista en un referente cultural. Dirigidas por Sebastián Souvirón Utrera y redactadas por Gonzalo Rojo y Eugenio Chicano, contaron con colaboraciones de figuras destacadas como Ángel Caffarena, Gustavo García Herrera, Modesto Laza Palacios y José Luque Navajas.
La nueva edición que ya está disponible en versión digital en la web peñajuanbreva.eu refleja también la evolución de la Peña a lo largo de 54 años, integrando un diseño moderno que conserva la identidad visual original. Con ello, Bandolá reafirma su vocación de ser una plataforma de conocimiento y de encuentro entre generaciones de aficionados y estudiosos del flamenco.