Instalaciones, esculturas, fotografías, vídeos y murales ahondan en la conexión entre la creación artística y la vida en el entorno rural
La muestra se inaugura este jueves a las 20:00 con la performance ‘Pensamientos de una mujer casada’ de Sara Gema Domínguez
La sala 017 de La Térmica se vuelve a transformar para acoger ‘RARA. Residencia de arte’, una exposición colectiva que celebra los cinco años de este proyecto de arte contemporáneo en Villanueva del Rosario y que reúne la obra de 14 artistas. En un viaje de ida y vuelta, el centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga abre sus puertas a la provincia y trae a la capital malagueña una experiencia inmersiva que lleva al público urbano hasta la esencia de RARA, que tiende puentes entre la creación artística y la vida cotidiana en el entorno rural. La muestra, que se podrá visitar del 17 de julio al 5 de octubre, está compuesta por instalaciones, esculturas, fotografías, vídeos y murales que reflejan la conexión de la residencia y sus artistas con la localidad.
El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, el alcalde de Villanueva del Rosario, Ignacio Ramos, la artista y gestora de RARA Residencia Verónica Ruth Frías, y Cyro García, cofundador de RARA Residencia han presentado hoy la muestra, que se inaugura este jueves a las 20:00 horas con la performance de Sara Gema Domínguez ‘Pensamientos de una mujer casada’.
“En una localidad de menos de 3.500 habitantes de la comarca malagueña de Nororma era difícil de concebir hace décadas la puesta en marcha de una iniciativa de arte contemporáneo, pero lo que parecía una utopía, construir un punto de creación efervescente, fresco y dinámico en el entorno rural, fue dando pasos hasta llegar a consolidarse como refugio y catalizador de la creatividad más actual”, ha comentado Francisco Salado.
Los visitantes podrán sumergirse en la atmósfera de RARA desde el primer momento, encontrándose con la recreación de uno de lugares más emblemáticos de la casa: el sofá isabelino azul desgastado y el mural de nubes rosas que reciben a los visitantes en el espacio situado en Villanueva del Rosario, junto con la instalación de revistas con las invitaciones de todas las exposiciones que han pasado por RARA.
Entre las obras expuestas, se incluyen proyectos colaborativos con los vecinos del pueblo, como la ‘Primera Fashion Week Villanueva del Rosario’ de Aleksandar Todorovic o el mural participativo de cerámica de Judith Borobio junto al QR del mapa sonoro de María de Grandi. También se podrán admirar las fotografías de Sara Gema, las maquetas de Isabel Rosado, la pintura de Vanessa Morata, la impactante instalación de Anna Jonsson, el vibrante mural de Judas Arrieta, las fotografías de Verónica Ruth Frías, el mural cerámico de Cyro García, las cianotipias de Ana Daganzo y Charo Costa, las fotografías de Niche Ramírez y el ensayo gráfico de Quan Zhuo.
Con la participación colectiva, esta muestra más que una exposición es una declaración sobre la importancia de descentralizar el arte, crear redes de apoyo para la creación en zonas rurales y demostrar que «el presente puede y debe ser rural», explican sus responsables.
Los artistas de ‘RARA. Residencia de arte’
Los gestores y promotores de RARA Residencia, la performer, agitadora cultural y artista Verónica Ruth Frías y el creador multidisciplinar Cyro García Ubrique participan en la muestra con sendos trabajos. El de Verónica Ruth Frías es una serie fotográfica y el de Cyro García, un mural realizado con cerámica esmaltada en el que se puede leer la máxima ‘El presente es rural’.
La obra fresca y divertida de Judas Arrieta, cargada también de reflexión sobre el mundo que nos rodea, llega a La Térmica con una pintura mural de grandes dimensiones, que ocupará 16 metros cuadrados. Por su parte, el cubano Niche Ramírez, cuya obra fusiona la danza, la performance, la pintura y la fotografía plantea una instalación con 32 fotos realizadas a los habitantes del pueblo.
La zaragozana Charo Costa, artista visual centrada en la abstracción y su vínculo con la naturaleza y la memoria, trabaja con pintura, collage e intervenciones en el paisaje, usando materias agrícolas y acrílicos. Junto con Ana Daganzo, también artista visual, propone una instalación que evoca el pasado a través de imágenes antiguas.
Isabel Rosado, que basa su producción artística en creaciones de papel y fotografía, presenta en esta muestra tres maquetas de papel y una instantánea que recrean la casa de Villanueva del Rosario. También la pintora Vanessa Morata se ha inspirado en el mismo lugar para crear un óleo y acrílico sobre lienzo con algunos de los elementos visuales más característicos de RARA.
Judith Borobio es una creadora interdisciplinar que construye un ecosistema artístico vivo, donde arte, ciencia, cuerpo y territorio dialogan como formas de conocimiento. Junto con la poeta, músico e historiadora del arte María de Grandi, ha creado una instalación en la que han invitado a participar a los habitantes de Villanueva del Rosario.
Anna Jonnson, nacida en Suecia pero licenciada en Bellas Artes en la Facultad de Sevilla, es una artista multidisciplinar, de formación escultórica, lo que le ha llevado a trabajar en el ámbito de la danza-performance. Jonnson trae a La Térmica una instalación sobre cama.
La novelista gráfica Quan Zhou, autora de libros como ‘Gazpacho agridulce’ o ‘Andaluchinas por el mundo’ participa en la exposición con su obra ‘La agri dolce vita’ y Sara Gema, especializada en arte de acción, además de la performance de la inauguración presenta tres fotografías que retratan su boda performativa con la creación artística. La sala también acoge otro de los proyectos colaborativos con los habitantes de Villanueva del Rosario, la instalación y el vídeo sobre la primera Fashion Week del pueblo realizada por el diseñador gráfico y creativo Alexander Todorovic.
RARA Residencia
RARA Residencia nació hace cinco años en Villanueva del Rosario con el propósito de crear un espacio de arte contemporáneo en un entorno rural. Desde sus comienzos ha sido una iniciativa dedicada a acercar el arte a la comunidad, combinando la creación artística con la vida cotidiana de este pequeño pueblo de la comarca nororiental malagueña.
Con el tiempo, RARA se ha consolidado como refugio y catalizador de la creatividad más contemporánea, donde artistas de diversas disciplinas no solo desarrollan y exponen su obra, sino que también conectan con el entorno natural y su gente.
Este proyecto, que tendrá la exposición y varios eventos que se desarrollarán durante la misma, pretende captar el espíritu de RARA, promoviendo la descentralización del arte y ofreciendo un espacio interactivo de reflexión entre el entorno rural y el público urbano.
Además, su objetivo es mostrar igualmente el talento de sus artistas residentes, visibilizar el arte contemporáneo en contextos rurales, fomentando la cohesión cultural y social en comunidades pequeñas, ofrecer una plataforma a los artistas para ampliar su visibilidad y proponer actividades que acerquen el arte a nuevos públicos.