La comunidad alemana en Andalucía, junto con el Ayuntamiento de Málaga, preparan un calendario cultural, social y religioso para honrar la memoria de los marinos fallecidos y la solidaridad del pueblo malagueño.

La ciudad de Málaga y la comunidad alemana, representada por el Consulado Alemán en Andalucía y el Deutsches Wirtschaftsforum Andalusien (DWA), se han unido para conmemorar el 125 aniversario del hundimiento de la corbeta Gneisenau, un suceso histórico que marcó las relaciones entre ambas partes. Las actividades tendrán lugar durante 2025 y culminarán con un acto ecuménico el 16 de diciembre, fecha exacta del naufragio ocurrido en 1900.

El programa, que cuenta con el respaldo del Consulado Alemán y el apoyo institucional del Ayuntamiento de Málaga, incluirá exposiciones, conciertos, conferencias y proyecciones para recordar este episodio que selló los lazos culturales y sociales entre Málaga y Alemania. Asimismo, se pondrá en marcha una página web con información histórica y divulgativa, junto a una ruta cultural que recorrerá los enclaves más significativos relacionados con el acontecimiento.

En el plano social, destaca la donación de un desfibrilador a la ciudad como símbolo de cooperación y solidaridad. A esto se suma el apoyo de entidades y empresas tanto españolas como alemanas, como el Colegio Alemán de Málaga, FEDA Madrid, el Clúster Marítimo Marino de Andalucía, el Real Club Mediterráneo y la Asociación Zegrí. También colaborarán empresas y profesionales de relevancia como Rindus, Fernando Frühbeck Abogados, Kanzleiamplatz, Bühler & Partners Arquitectos y Humanus Consulting, entre otras.

El hundimiento de la Gneisenau tuvo lugar el 16 de diciembre de 1900, cuando un fuerte temporal sorprendió a la corbeta alemana frente al puerto de Málaga. A pesar de los heroicos esfuerzos de la población local, que no dudó en lanzarse al rescate, 41 marinos perdieron la vida de un total de 470 tripulantes. Este acto de valentía y generosidad dejó una profunda huella en la historia de Málaga, siendo reconocido tanto por la corona española, que otorgó el título de “Muy Hospitalaria” a la ciudad, como por el imperio alemán, que premió a las familias malagueñas involucradas en el rescate.

Uno de los legados más emblemáticos de esta relación es el Puente de Santo Domingo, conocido como el Puente de los Alemanes, una donación impulsada por el Kaiser Guillermo II tras las inundaciones de 1907 que devastaron la ciudad.

El presidente del DWA, Fernando Frühbeck, ha subrayado que este aniversario no solo honra a los marinos caídos, sino también la fraternidad entre Málaga y Alemania, que perdura desde hace más de un siglo.

Para más información sobre las actividades programadas y el desarrollo de esta conmemoración, los interesados pueden contactar a través del correo info@gneisenaumalaga.eu.