Con certificación de calidad y personal especializado, esta unidad mejora el diagnóstico y el tratamiento precoz del ICTUS

El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, a través de su servicio de Neurología, ha reactivado su laboratorio de Neurosonología con un espacio renovado, un recurso clave para el diagnóstico precoz y en tiempo real de alteraciones en la circulación cerebral, especialmente en pacientes que han sufrido un ictus o presentan riesgo de padecerlo.

Esta unidad especializada, que atenderá a más de un millar de pacientes al año, permite realizar estudios ecográficos cerebrales avanzados, en los que se observa la respuesta de la circulación sanguínea ante estímulos controlados, algo que no es posible con otras pruebas convencionales. Gracias a esta capacidad de evaluación dinámica y en tiempo real, los profesionales pueden tomar decisiones clínicas de forma más rápida y segura.

Por otro lado, cabe destacar que la unidad se encuentra integrada por los especialistas, Alejandro  Gallardo Tur, César Tomás Martínez y Carlos de la Cruz Cosme, neurólogos con certificación específica en técnicas de Neurosonología, avaladas por sociedades científicas de reconocido prestigio. Además, el servicio trabaja de forma coordinada con Radiodiagnóstico, lo que permite agilizar estudios complementarios como TAC o resonancia cerebral en casos necesarios.

Asimismo, explica el especialista y jefe del servicio de Neurología del complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, Carlos de la Cruz, “el  perfil de paciente que más se beneficiará de este laboratorio son personas que han sufrido un ictus, con o sin secuelas, y para quienes es prioritario conocer el riesgo de recurrencia lo antes posible. Esta herramienta diagnóstica permite desde evitar ingresos hospitalarios innecesarios hasta reducir significativamente la duración de los mismos, con todas las garantías clínicas”.

Además, añade de la Cruz, “de este millar de pacientes que se beneficiarán cada año del nuevo laboratorio de Neurosonología, alrededor de un centenar  podrán evitar ingresos hospitalarios y unos 300 reducirán su estancia a tan solo 2-3 días, frente a los más de 7 días que implicaba el modelo convencional”. “Además, la unidad ayudará a resolver casos complejos de difícil diagnóstico en unos 200 pacientes al año y facilitará decisiones terapéuticas críticas —como la necesidad de una intervención quirúrgica sobre la carótida— en otro centenar de casos”.

Un avance en calidad asistencial y eficiencia sanitaria

La reapertura de esta unidad, que cesó su actividad en 2021 por la pandemia de Covid, ha sido posible gracias a la dirección del centro, que ha priorizado la recuperación del espacio original, reformándolo y adaptándolo para retomar esta importante actividad para el hospital.

Asimismo, cabe resaltar que este laboratorio es el único centro de Neurosonología científicamente validado con personal certificado en la provincia de Málaga, lo que supone un salto cualitativo y cuantitativo en la atención neurológica. Además de su impacto directo en la salud de los pacientes, su reapertura mejora la eficiencia del sistema al optimizar el uso de camas hospitalarias, reduciendo ingresos prolongados innecesarios y acortando tiempos diagnósticos.

Con esta incorporación, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria da un paso más en su compromiso con la mejora continua de la calidad asistencial y en la atención a las enfermedades neurológicas más prevalentes y de mayor impacto como el ictus.