La campaña 2025-2026 comenzó el 22 de septiembre y en la provincia de Málaga se espera inmunizar a más de 10.200 menores
La inversión en vacunas se ha incrementado un 70% desde 2018, pasando de 42 millones de euros a los 138 millones del pasado año
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha hecho esta mañana un llamamiento a los progenitores de menores de seis meses para que acudan a la llamada del SAS para la vacunación contra la bronquiolitis y ha insistido en que la inmunización frente el virus respiratorio sincitial (VRS) “ha permitido reducir en un 90% las hospitalizaciones de menores por esta enfermedad en sólo dos campañas”.
Navarro, acompañada por el delegado de Salud y Consumo, Carlos Bautista; y Enrique Vargas, gerente del distrito sanitario Málaga-Guadalhorce, ha visitado el centro de salud La Roca en la capital pocos días después del inicio de la campaña de vacunación contra la bronquiolitis. Concretamente comenzó el pasado 22 de septiembre y está previsto que se extienda hasta el 31 de marzo de 2026.
“Es el tercer año consecutivo que ponemos en marcha esta importante campaña de inmunización frente al virus causante de la bronquiolitis y son múltiples los beneficios que hemos conseguido en estos tres años”, ha apuntado Navarro.
Así, la delegada se ha referido a que la pasada campaña 2024-2025 se llegaron a inmunizar 10.257 menores de seis meses en la provincia, lo que supone un 97% de cobertura, “un porcentaje muy superior a la cobertura obtenida en la primera campaña de vacunación” y que fue del 91,5%.
Para Patricia Navarro estos datos demuestran “que existe confianza en la vacuna y que los progenitores están cada vez más concienciados de la importancia de inmunizar a los más pequeños” y espera que en esta campaña “podamos seguir incrementando el porcentaje de cobertura vacunal hasta alcanzar el 100%”. En la provincia de Málaga se espera vacunar a más de 10.200 menores de seis meses.
El Gobierno de Juanma Moreno ha adquirido para esta campaña 73.000 dosis de vacunas y ha destinado un presupuesto de 15,8 millones de euros, “sin reducir ni un ápice ni el presupuesto ni el respaldo que damos a las vacunas”. En esta línea, Navarro ha defendido la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por la sanidad pública con esta inversión en vacunas que “a pesar de no ser una vacuna que estuviera al alcance de las familias, como era el caso de la Bexsero, se ha incorporado directamente al calendario vacunal por el impacto tan positivo que tenía para la salud pública” y ha recordado que el coste de esta vacuna es de 845 euros por dosis “que desembolsa el SAS para poder dar cobertura a todos estos menores”.
Como en años anteriores, los padres con menores nacidos desde el 1 de abril de este año hasta la actualidad serán contactados para facilitarles una cita para vacunar a sus hijos, además todos los lactantes nacidos desde el 22 de septiembre hasta el 31 de marzo recibirán la vacuna en el mismo paritorio o en la planta de maternidad antes de irse de alta.
Asimismo, la vacuna contra la bronquiolitis se administrará a los menores de un año con antecedentes de prematuridad de menos de 35 semanas, así como aquellos menores de dos años con patologías crónicas de muy alto riesgo.
“La administración del anticuerpo Nirsevimab en los primeros días y meses de vida nos demuestra su eficacia contra el virus y, con ello, hemos conseguido reducir en la provincia de Málaga los ingresos hospitalarios de bebés en un 90%”, ha incidido Navarro para detallar que en la provincia se produjeron 239 ingresos de menores por bronquiolitis en la temporada 2022-23, previa a la implantación de la vacuna, hospitalizaciones que descendieron a 48 tras la puesta en marcha de la primera campaña de vacunación y que en el periodo 2024-2025, los ingresos han seguido bajando hasta los 23. En Andalucía, en esta última campaña se registraron 2.000 hospitalizaciones menos por bronquiolitis.
“Creemos firmemente en que la prevención es la mejor arma para luchar contra las enfermedades, pero también para aliviar nuestro sistema sanitario especialmente en época de alta frecuentación”, ha valorado Navarro quien ha animado a la ciudadanía con menores de seis meses que “acudan a sus centros de salud para vacunar a los menores porque de esta forma salvaguardamos la salud de los más pequeños que, en caso contrario, la afección por bronquiolitis podría derivar en una hospitalización”.
Navarro ha defendido que Andalucía cuenta con el calendario vacunal más completo de toda España y uno de los más avanzados de Europa, además ha recordado que la inversión en vacunas se ha incrementado desde 2018 un 70%. “Hemos pasado de 42 millones de euros destinados a la vacunación en 2018 a 138 millones invertidos el pasado año”, ha añadido.
Inicio de la campaña contra la gripe
Asimismo la delegada del Gobierno ha recordado que en pocos días, en concreto el próximo 30 de septiembre, comienza también la campaña de vacunación contra la gripe “con el objetivo de que cada vez haya más población que acuda a vacunarse”. La campaña vacunará por tramos a la población diana, siendo los primeros en ser llamados los menores entre 6 y 59 meses, las embarazadas y los docentes de menores de 5 años.
Será desde el inicio de la campaña de vacunación cuando arranque también la administración de la vacuna antigripal intranasal entre los menores de 3 y 4 años en los centros educativos tanto públicos, como privados y concertados. “Por segundo año llevamos la vacuna a los colegios porque es la mejor forma de lograr una mayor inmunización y proteger a las personas más vulnerables, como la población mayor”, ha afirmado Navarro quien ha mandado a las familias un mensaje de “tranquilidad y confianza en la administración de esta vacuna que se realiza por los profesionales sanitarios de referencia de los centros de salud”.
“El año pasado se logró una cobertura del 65% en este ámbito y evidentemente nuestro objetivo para esta campaña es incrementar este porcentaje para que los menores de cinco años, que son los que tienen una mayor incidencia de la gripe, no contagien a otras personas”, ha añadido.
A partir del 6 de octubre la campaña se extenderá a residencias de mayores y centros de discapacidad, así como a profesionales sanitarios y sociosanitarios. El 14 de octubre, la vacunación estará disponible para las personas de 80 años o más y los grandes dependientes en sus domicilios. Desde el 20 de octubre, se incluirá a las personas de 70 años o más y a las de 5 años o más con patologías crónicas. El 27 de octubre se sumarán las personas de 60 años o más, profesionales esenciales como cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, bomberos y protección civil, profesionales con exposición directa a animales e instituciones penitenciarias. Este año, como novedad, se refuerza la protección familiar pudiéndose vacunar de forma conjunta los convivientes de menores de 5 años, mayores de 60, embarazadas y personas con patologías crónicas.
Ampliación del sistema de notificaciones del SAS
Por otra parte, la delegada del Gobierno ha informado de la reciente ampliación que se ha llevado a cabo en el servicio de notificaciones del SAS. Desde el pasado 22 de septiembre, los usuarios que tengan actualizados sus datos de contactos en el SAS recibirán un SMS recordándole su próxima cita médica. Este sistema, para el que anteriormente había que estar suscrito, ahora se realiza automáticamente sin necesidad de suscripción.
Este sistema de notificaciones, que se irá ampliando de forma escalonada a la atención hospitalaria, también ofrece información relevante en salud sirviendo de recordatorio para gestionar nuestra cita con el cribado de cáncer de colon o el de cuello de útero. “Con este sistema lo que queremos es evitar el absentismo en las consultas de los centros de salud que se sitúan en torno al 7% en la provincia”, ha dicho Navarro al tiempo que ha recordado el sistema backoffice puesto en marcha por la Consejería de Salud y Consumo para atender las peticiones de consultas con atención primaria en menos de 72 horas. Este sistema, desde su puesta en marcha hasta final de agosto, ha gestionado 170.044 solicitudes “todas ellas gestionadas en menos de 72 horas y donde el 70% de las mismas pudieron resolverse vía telefónica”, ha concluido.