(CC.OO Málaga) CCOO ha detectado que las nuevas instalaciones creadas para impartir el Ciclo Formativo de Grado Superior de la familia de Automoción en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Antonio Gala, no cumplen con las necesidades de equipamiento, dotación, medidas de seguridad y salud laboral que requiere la normativa para su impartición..
Las peticiones por parte del centro parecen ser que no han sido atendidas por la Delegación Territorial de Educación de Málaga.
Ante esta situación, alumnado y familias junto con CCOO han convocado una concentración el próximo 17 de noviembre a las 15 h, en las puertas del centro educativo para denunciar la deficiente gestión de la Delegación Territorial que no da respuesta a las necesidades de recursos, mejora de las instalaciones y prevención de la salud del alumnado y profesorado de este ciclo formativo. Algunas de las cuestiones más urgentes a resolver son:
- Inexistencia de dotación y equipamiento para impartir los módulos formativos, a pesar de que el presupuesto de los Fondos Europeos, fue suficiente.
- Sustitución de las zonas de cabina de pintura, compresor de aire, plano aspirante, zona de lavado y zona de preparación de pintura siguiendo la normativa vigente.
- Contar con un adecuado sistema de extracción de aire para la cabina de pintura y para la zona de preparación (plano aspirante).
- Imposibilidad del uso del sistema de ventilación y detección de incendios debido a su mala ubicación. Los vapores y neblinas generados por la actividad propia del taller hacen que se active continuamente la alarma de incendios. La potencia del recuperador de calor es insuficiente para renovar el aire, y al no existir ventilación natural en el taller no se puede garantizar una temperatura adecuada, y por lo tanto no se puede trabajar en este espacio.
- Filtraciones de agua por los conductos del recuperador de calor y por debajo de las puertas.
- La salida de emergencia no cumple con la normativa vigente, no tiene apertura de barras automáticas y su ubicación es incorrecta.
- Formación e información necesaria al profesorado para proceder a la evacuación del alumnado en caso de emergencia en estas instalaciones.
- No hay acceso a internet.
Además, durante las primeras semanas del curso se llegaron a registrar temperaturas en el interior del taller de 32ºC, lo cual supone un riesgo evidente para la salud y seguridad tanto del alumnado como del profesorado, incumpliendo la normativa de Prevención de Riesgos Laborales.
Con esta concentración de protesta se pretende llamar la atención de la Delegación Territorial y que adopte las medidas necesarias para poder desarrollar la formación sin afectar a la salud y seguridad del alumnado y profesorado.












