Tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre con compañías malagueñas y procedentes de Mallorca, Salamanca, País Vasco y Cataluña que ofrecerán siete representaciones de entrada gratuitaManuel López Mestanza ha destacado la importante apuesta por la cultura del Ayuntamiento de Pizarra y el afán divulgador de este festival que ofrecerá una visión general del panorama teatral con obras de teatro infantil, contemporáneo, comedia y clown
Este fin de semana, del 12 al 14 de septiembre, Pizarra celebra una nueva edición de su festival Arteatro. Lo hará con el impulso de la Diputación, que colabora con esta iniciativa cultural que llevará a Pizarra a compañías malagueñas y procedentes de Mallorca, Salamanca País Vasco y Cataluña para ofrecer siete representaciones de entrada gratuita.
Así lo ha dado a conocer el vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, que ha destacado la importante apuesta del municipio y de su alcalde, Félix Lozano, por la cultura, y el afán divulgador de este festival que ofrecerá una visión general del panorama teatral con obras de teatro infantil, contemporáneo, comedia y clown.
El festival, que también cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural Trenéticos, tendrá como escenarios la Casa de la Cultura de Pizarra y en el Auditorio de la Diversidad.
Las obras
‘Humanus Cómicus’, de Mundo Costrini. El viernes 12 de septiembre a las 19.00 en el Auditorio de la Diversidad.
Este espectáculo de clown es parodia ingeniosa del mundo del circo a través de un cabaret burlesco y absurdo. El show se caracteriza por personajes caricaturescos que desatan su locura, creando situaciones cómicas para provocar la risa y la reflexión en el público, que participa como cómplice de la acción.
‘Beauty and Violence’, de Producciones Echegaray. El viernes 12 a las 21.30 en la Casa de la Cultura
Esta obra de teatro posdramática explora la violencia estética y las presiones sociales que enfrentan las mujeres para cumplir con los estándares de belleza impuestos. La obra, dirigida por Nora Cantero, utiliza herramientas del teatro posdramático para generar una reflexión crítica sobre la relación de las mujeres con su cuerpo y los comportamientos impuestos por la sociedad, invitando al público a cuestionar sus propias percepciones sobre la realidad y la belleza.
‘Valak. La monja de los monólogos’, de Juanjo Albiñana. El viernes 12 a las 00.00 en el Auditorio de la Diversidad
Juanjo Albiñana llega a Pizarra junto a su nueva creación: Valak, la monja de las películas de terror que lo está petando en las redes sociales y que ha colgado los hábitos de asustadora profesional para lanzarse al mundo de la comedia y de los monólogos con su humor oscuro y cotidiano.
‘La reina de los enredos’, de Viatge al món de n’Aina, COMA14 y Teatre Principal de Palma. El sábado 13 a las 12:00 en la Casa de la Cultura
Una autora está escribiendo su próxima novela juvenil, ‘La Reina dels Embulls’. Todo lo que al principio parece coser y cantar se verá, poco a poco, interrumpido por las inseguridades y dudas que a menudo se instalan durante un proceso creativo: ¿Qué idea es mejor que la otra? ¿Y, ahora, cómo podría seguir la historia? Necesitamos un final y parece que estamos viviendo lo mismo que nuestros personajes… ¡Nos estamos enredando! ¡Ding-dong! Llaman a la puerta. ¿Un paquete? ¡Yo no he pedido ningún paquete!
Con la llegada inesperada de un mensajero, comenzará un viaje en el que la escritora tendrá que revisar su infancia para escribir su autoficción y superar los obstáculos creativos, recordando aquellos momentos difíciles que supuso la separación de sus padres.
‘Mix’, de Spasmo Teatro. El sábado 13 a las 21.30 en la Casa de la Cultura
En este espectáculo de humor visual y sin palabras, el público es arrastrado, a través de una sucesión de sketches y pequeñas historias de la vida cotidiana, a una trama con principio y fin guiada por cuatro personajes con el peculiar estilo de mimo-clown comiexlástico de la compañía.
‘Invisibles’, de Voilà Producciones. El domingo 14 a las 12:00 en la Casa de la Cultura
Esta obra teatral y de animación trata sobre Mia, una niña que, para superar sus miedos, crea a una amiga invisible, Frida, a la que abandona al crecer. Sin embargo, al volver a necesitarla, Frida ha desaparecido, y Mia, sin saber cómo enfrentar sus problemas, decide hacerse invisible para el mundo. Su camino se cruza con el amigo imaginario de otro niño, que le enseña los peligros de la invisibilidad y la importancia de no evadir la realidad, en una metáfora sobre la sociedad actual.
‘The Watching Machine’, de Macarena Recuerda. El domingo 14 a las 21.30 en la Casa de la Cultura
Esta obra utiliza la caja escénica como una «máquina de mirar» del siglo XIX para crear ilusiones ópticas y reflexionar sobre la realidad y la representación, empleando para ello luz, sombras y espejos que transforman el espacio y la percepción del espectador a través de una experiencia visual y sonora inmersiva.