
La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha enviado un mensaje Es-Alert a vecinos de la costa onubense, Andévalo y Condado.
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha declarado a las 9:18 horas de hoy miércoles día 29 el cambio del PERI (Plan Especial de Emergencias ante en el Riesgo de Inundaciones en Andalucía) a la fase de emergencia, en Situación Operativa 1, ante las precipitaciones registradas y el aviso rojo en curso en Huelva.
Según informa el Centro de Coordinación de Emergencias 112, servicio adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía, la fase de emergencia se refiere a un fenómeno que implica daños – o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan- y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes. La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.
La Consejería ha enviado un mensaje Es-Alert a todos los vecinos del litoral de Huelva, así como a los de la zona del Andévalo y el Condado, comarcas que en estos momentos mantienen vigente el aviso rojo ante las fuertes precipitaciones. En el mensaje, emitido en español y en inglés, se informa de la activación del aviso rojo –riesgo extremo– por lluvias y se recomienda extremar la prudencia, evitar desplazamientos innecesarios y consultar los consejos del 112 accesibles en el enlace: https://lajunta.es/5rolh
El mensaje Es-Alert ha sido remitido a un total de 43 municipios onubenses, doce del litoral y 31 del Andévalo y Condado.
En el litoral han sido: Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Cartaya, Huelva, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos del a Frontera, Punta Umbría y Villablanca; mientras que en el Andévalo y Condado se ha enviado a: El Almendro, Alosno, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Cabezas Rubias, Calañas, El Cerro del Andévalo, Chucena, Escacena del Campo, Gibraleon, El Granado, Hinojos, Manzanilla, Niebla, La Palma del Condado, Paterna del Campo, Paymogo, Puebla de Guzmán, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, Sanlúcar de Guadiana, San Silvestre de Guzmán, Santa Bárbara de Casa, Trigueros, Valverde de Camino, Villalba del Alcor, Villanueva de las Cruces, Villanueva de los Castillejos y Villarrasa.
Es-Alert es un mecanismo de protección civil pensado para alertas de gravedad, mensajes que se remiten a la población cuando es necesario que la ciudadanía adopte medidas activas para protegerse como forma de evitar o minimizar riesgos inminentes.
Avisos al 112
El número de incidencias atendidas por el 112 desde el comienzo de las lluvias asciende a más de 150, de las cuales medio centenar se han concentrado en la provincia de Huelva. De hecho, desde las 9:00 horas de la mañana los avisos se han sucedido en el litoral onubense, principalmente en los municipios de Ayamonte, Isla Cristina y Lepe, y en menor medida en Villablanca, Cartaya y San Bartolomé de la Torre. La mayoría de las llamadas atendidas en las salas del 112 alertan de anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios, así como problema en el alcantarillado y caídas de troncos.
Entre lo más destacado se cuenta la caída de la estructura de una terraza en la calle Juan XXIII de Gibraleón (Huelva) con una persona herida. Además, el centro médico de Ayamonte, sito en la calle Antonio Concepción Reboura, se ha visto sorprendido por la entrada del agua en sus instalaciones; e incluso varios coches han quedado atrapados en la avenida de la Constitución y calle Sor Eloísa en Ayamonte.
En Villablanca dos personas han quedado atrapadas en interior de una vivienda y se ha anegado el colegio Juan Ramón Jiménez en Cartaya; también testigos han alertado de agua por la rodilla en la calle Punta Umbría de Ayamonte en una tienda. En Huelva capital una nave se ha visto anegado en el polígono industrial La Paz, la caída de un árbol sobre un tejado en la calle Cristo; anegación de la Plaza Pensamiento y en viviendas en la avenida Santa Marta.
En cuanto a las carreteras, hay acumulaciones de agua en la carretera H-9013, que comunica San Bartolomé de la Torre con Cartaya; y en Isla Cristina la caída de un cable de luz ha atravesado la vía en la HU-3300.
En la provincia de Huelva se han activado los Planes Territoriales de Emergencias (PTEL) en doce pueblos: Ayamonte, Beas, Cartaya, Castaño del Robledo, Cortegana, Encinasola, Higuera de la Sierra, Isla Cristina, Lepe, Punta Umbría, Rosal de la Frontera, Villablanca.
Estos se suman a los cinco ya vigentes en Sevilla: Osuna, Utrera, Castilblanco de los Arroyos, Pilas y San Juan de Aznalfarache.
Avisos meteorológicos
Hoy miércoles día 29, está activo el aviso rojo por lluvias en el litoral de Huelva, así como en el Andévalo y Condado por precipitación acumulada en una hora de 60 mm. Además, se contemplan lluvias torrenciales en el entorno de Ayamonte y se prevé que en las próximas horas se extienda hacia el noreste.
También se mantiene el aviso naranja por lluvias en todas las comarcas de la provincia de Huelva y en la Campiña y la Sierra Norte y Sur de Sevilla por precipitaciones acumuladas de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora y de 80 litros por metro cuadrado en 12 horas hasta las 21.00 horas. La Sierra de los Pedroches en Córdoba también tiene activado el aviso naranja hasta la medianoche.
La Aemet, además, tiene activo avisos amarillos por lluvias y tormentas en toda la provincia de Cádiz, en Córdoba (Campiña, Sierra y Pedroches), en Málaga (Sol y Guadalhorce, Ronda y Axarquía) y en Granada (Costa, Nevada y Alpujarras), hasta las 00.00 horas del jueves 30.
Además, la jornada del miércoles también estará marcada por el viento, por un aviso amarillo por vientos de hasta 70 km/h en las provincias de Cádiz y Huelva al completo y en Sevilla (Campiña y Sierra Norte). Por otra parte, también estará vigente el nivel amarillo por fenómenos costeros en el Estrecho y el Litoral (Cádiz) y en Huelva (Litoral).
Para el jueves, a esta hora, la Aemet, no tiene activo avisos por fenómenos meteorológicos adversos en la región.
Recomendaciones a la población
Ante los avisos de lluvia y tormentas, el 1-1-2 recomienda extremar la precaución y seguir algunas pautas de autoprotección para prevenir riesgos y garantizar la seguridad. En días de fuertes precipitaciones y tormentas, es preferible evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de medios de comunicación y redes sociales de la previsión meteorológica.
Con lluvia al volante se debe disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca hay que cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo una zona anegada, después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.
Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos, aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.
En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y miradores, ya que el oleaje podría arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.
En casa, en caso de subida de nivel del agua, hay que subir a las plantas más altas y evitar sótanos y garajes.
Es importante recordar que los niños están seguros en los colegios; por lo que si no se recibe llamada alguna del centro señalando que se recojan se recomienda no ir a por ellos hasta su hora de salida habitual o partir de las 14.30 horas en el caso de las zonas afectadas por el aviso rojo en la provincia de Huelva, hora en la que mejorarán las previsiones.
En cuanto al viento, los días de fuertes rachas el 1-1-2 recomienda cerrar puertas y ventanas y retirar del exterior de las casas todos aquellos muebles y objetos (macetas, toldos, tendederos, sillas, …) que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
En la vía pública, no debemos protegernos del viento junto a muros o tapias, y nos alejaremos de cornisas o árboles que puedan desprenderse. Se deben extremar las medidas de precaución si se estamos junto de edificios en construcción o en mal estado.
Si el fuerte viento nos sorprende durante un viaje en coche, no nos quedaremos dentro del vehículo, sino que buscaremos un lugar seguro donde poder refugiarnos.
Ante cualquier situación de emergencia, debe llamarse al Teléfono Único de Emergencias 112 Andalucía, gratuito y disponible las 24 horas del día los 365 días del año.
Toda la información de consejos y pautas de autoprotección se pueden consultar en la Plataforma de Emergencias para la Ciudadanía (https://ema112andalucia.es/).













